Judith Moreno
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
¿Tienes una cuenta?
Inicia sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
$ 0.00 MXN
Envío a todo México.
Tiempo entrega de 1 a 3 días fuera de la CDMX.
PISA
SKU:7501125182983
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
“De excelente calidad y precio”
“El precio es el mejor del mercado”
“Al principio no llegaba mi pedido y me contacté con la farmacia, me explicaron que fue debido a problemas con la empresa de reparto y rápidamente. En menos de 1 hora recibí el pedido ya que fueron empáticos cuando les expliqué que era necesaria la toma.”
“Muy satisfecha Mexapin Ampicilina 500 mg muy buena exelente”
“Excelente todo el servicio y muy buen precio 👍”
Votripax-L Forte 5 Mg 3 Ampolletas 3 Jeringas
La ampolleta (2) contiene: clorhidrato de tiamina (B1) 100 mg, diclofenaco sódico 75 mg, clorhidrato de piridoxina (B6) 100 mg. Vehículo cbp 2 ml. Cianocobalamina (B12) 5 mg. Vehículo cbp 1 ml.
Hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes. Etapas tempranas de la enfermedad de Lebec, no utilizar cianocobalamina. Ulcera péptica y/o enfermedad ácido péptica. Casos de policitemia vera, discrasias sanguíneas, estados hemorrágicos, alteraciones hepáticas importantes. Pacientes con asma bronquial, urticaria, rinitis aguda relacionada con la administración de acido acetilsalicílico.
Vía de administración intramuscular. Adulto: mezclar el contenido de la ampolleta número 1 con el contenido de la ampolleta número 2 y aplicar por vía intramuscular (IM) profunda cada 24 horas. Duración: por 5 días, o por el tiempo que el médico tratante considere en términos de eficacia y seguridad del tratamiento.
Como en toda terapéutica con AINEs se deben monitorear las funciones hematológicas, renales y hepáticas, de acuerdo con las consideraciones clínicas integrales. La piridoxina puede dar resultados falsos positivos en la determinación de urobilinógeno cuando se usa el reactivo de Ehrlich. El metrotexato y la mayoría de los antibióticos invalidan las pruebas sanguíneas microbiológicas diagnósticas de la vitamina B12. Pueden resultar pruebas falsas-positivas para anticuerpos al factor intrínseco si se administra previamente cianocobalamina. La administración de tiamina puede reportar pruebas con falso-positivos cuando se utiliza el método de fosfotungstato para la determinación del ácido úrico, así como grandes dosis interfieren con la determinación espectro-fotométrica de Schich y Waxler en la determinación de concentraciones séricas de teofilina.
Antineurítico. Antiinflamatorio. Analgésico. Afecciones neurológicas algicas: neuritis, neuralgias y polineuritis. Neuralgia intercostal, lumbalgia y alteraciones del nervio ciático, neuralgias y parestesias del nervio facial, radiculopatías, síndrome cervical, hernia de disco, mialgias, fibromialgias, tendinitis y alteraciones inflamatorias de estructuras articulares, síndrome escápulo-humeral, braquialgias, neuralgia del trigémino, neuralgia herpética, neuropatía diabética, neuropatía alcohólica, espondilitis, síndrome del túnel carpiano, etc. Afecciones en ortopedia, traumatología y especialidades interactuantes con el dolor: pacientes politraumatizados, paciente quirúrgico en el pre y postoperatorio, en el tratamiento inicial intenso de neuritis agudas y del paciente con alteraciones reumatológicas (articular o extraarticular) en los cuales la inflamación y el dolor deben reducirse rápida y eficazmente, como medidas terapéuticas y profilácticas ante secuelas.
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se administre durante el embarazo y lactancia, ni en menores de 12 años. No se administre si la solución no es transparente, si contiene partículas en suspensión o sedimentos. Hecha la mezcla, adminístrese de inmediato y deséchese el sobrante.
La administración de megadosis de piridoxina, relacionadas a 2 gramos diarios durante 2 meses o más, puede desencadenar cuadros clínicos de neuropatías con parestesias, las cuales mejoran gradualmente al suspender el tratamiento. La intoxicación por diclofenaco pudiera requerir apoyo sintomático general, atendiendo incluso eventos clínicos como: hipotensión arterial, insuficiencia renal, convulsiones, depresión respiratoria, alteraciones gastrointestinales, etc.
Relacionadas al diclofenaco: por su inhibición a las prostaglandinas, en todo paciente con antecedentes de sangrados, úlceras pépticas o perforación intestinal, insuficiencia renal, cardiopatías e hipertensión mal controlada, hepatopatías graves, infecciones severas, antecedentes de asma o trastornos de la coagulación. Relacionadas a la tiamina: hipersensibilidad a compuestos con tiamina. Relacionadas a la piridoxina: administración concomitante de levodopa, crisis convulsivas neonatales, administración prolongada a altas dosis. Relacionadas a la cianocobalamina: enmascaramiento de deficiencias de ácido fólico; por otra parte, la administración de altas dosis de ácido fólico puede mejorar o corregir la alteración megaloblástica, pero no previene el efecto dañino neurológico debido a la falta de B12, que pueden ser irreversibles. En pacientes con anemia perniciosa o déficit de B12 por alteraciones intestinales permanentes requieren de la administración de B12 de por vida.
Ocasionalmente, se han reportado: úlcera péptica, insomnio, irritabilidad, nerviosismo, euforia, rash cutáneo, vómito, policitemia vera, y alteraciones alérgicas o de hipersensibilidad (pudiendo presentarse edema, hipotensión arterial, anafilaxia). Megadosis de piridoxina se ha relacionado a síndromes neuropáticos sensoriales, la suspensión de este fármaco permite la recuperación gradual y sin secuelas. Gastrointestinal: dolor abdominal, náusea y vómito, diarrea, flatulencia, anorexia, dispepsia; rara vez: sangrado de tubo digestivo alto o bajo, ulceración o perforación del tracto digestivo, diarrea sanguinolenta, ocasionalmente: colitis ulcerativa, inflamación de mucosa oral, proctocolitis de Crohn, estreñimiento. Sistema nervioso central: cefaléa, vértigo, fatiga y desorientación; rara vez: alteración de la sensibilidad, de la visión, de la memoria, tinnitus, alteraciones de la personalidad y del gusto. Riñón e hígado (raros): insuficiencia renal aguda, hematuria y proteinuria. Hepatitis con o sin ictericia, elevación de las aminotransferasas. Piel (casos aislados): erupciones con vesículas, eccema, síndrome de Stevens-Johnson, de Lyell, eritrodermia, eritema multiforme, alopecia, púrpura y reacciones de fotosensibilidad. Sangre (casos aislados): trombocitopenia, anemia hemoilítica/aplásica, agranulocitosis, leucopenia.
No se administre durante el embarazo y la lactancia. Se requiere de evaluación integral de la madre y considerar los efectos en el producto antes de la administración del fármaco, en los casos en que el médico tratante justifique su uso.
Votripax 5 Mg 2/1 Ml C/6 Jeringa Prellenada