Judith Moreno
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
¿Tienes una cuenta?
Inicia sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
$ 0.00 MXN
Envío a todo México.
Tiempo entrega de 1 a 3 días fuera de la CDMX.
GLAXO FARM
SKU:7501043162487
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
“De excelente calidad y precio”
“El precio es el mejor del mercado”
“Al principio no llegaba mi pedido y me contacté con la farmacia, me explicaron que fue debido a problemas con la empresa de reparto y rápidamente. En menos de 1 hora recibí el pedido ya que fueron empáticos cuando les expliqué que era necesaria la toma.”
“Muy satisfecha Mexapin Ampicilina 500 mg muy buena exelente”
“Excelente todo el servicio y muy buen precio 👍”
Sustancia activa: Salbutamol 100mcg
Cada 100 g contienen:
Sulfato de salbutamol equivalente a 0.1328 g de Salbutamol
Vehículo cbp 100 g
En pacientes hipersensibles al medicamento o a alguno de sus componentes, hipertensión arterial, enfermedades cardiacas, hipertiroidismo y enfermedad de Parkinson. El salbutamol no debe ser administrado concomitantemente con drogas betabloqueadoras no selectivas, como el propanolol, ni con inhibidores de la MAO. Así también está contraindicado su uso en los primeros 2 trimestres del embarazo.
Vía de administración: Oral por inhalación mediante dispositivo especial.
Agítese antes de usarse.
ALIVIO DEL BRONCOESPASMO AGUDO:
Adultos: 100 o 200 ?g.
Niños: 100 ?g, en caso de requerirse, la dosis puede incrementarse a 200 ?g.
Para prevenir el broncoespasmo causado por el ejercicio o alergenos:
Adultos: 200 ?g antes del ejercicio o exposición al alergeno.
Niños: 100 ?g antes del ejercicio o exposición al alergeno.
La dosis puede incrementarse a 200 ?g, si se requiere.
Terapia crónica:
Niños:
Adultos:
La dosificación y frecuencia en su administración sólo puede ser incrementada por el médico tratante. La dosificación por razón necesaria, no debe exceder de cuatro veces al día.
En algunas ocasiones con tratamientos ?2-agonistas pueden presentarse datos de hipopotasemia, pero en general, no presenta alteraciones en pruebas de laboratorio.
Broncodilatador ?2-agonista.
• Tratamiento de las exacerbaciones del asma (leve, moderada o severa).
• Tratamiento agudo o crónico de bronquitis crónica y enfisema.
• Patologías respiratorias que cursen con broncoespasmo reversible de vías aéreas.
• En la profilaxis o prevención del asma inducida por el ejercicio o exposición a alergenos inevitables.
Salbutamol es valioso como terapia de rescate en el asma (leve, moderada o severa), ya que proporciona alivio; pero no debe retardarse el inicio de la terapia regular con corticoesteroide inhalado.
No debe ser administrado junto con beta-bloqueadores no selectivos como propanolol. El asma misma puede potencializarse con derivados de xantinas, por lo que se sugiere no administrarse juntos, ni con inhibidores de la MAO.
Su venta requiere receta médica. Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. PELIGRO-INFLAMABLE. No se use cerca del fuego o flama. No fume o encienda flama cuando se aplique. No se exponga el envase a los rayos del sol o lugares excesivamente calientes, ni los perfore o los arroje al fuego. Evite el contacto con los ojos.
GLAXOSMITHKLINE MÉXICO, S.A. de C.V.
Calz. México-Xochimilco No. 4900,
Col. San Lorenzo Huipulco,
C.P. 14370, Ciudad de México, México.
Reg. Núm. 72948, SSA IV
ICT No. 6, 25-Nov-1998.
®Marca Registrada
Se manifiesta por taquicardia y temblor fino por la acción sobre músculo esquelético, esto ajustando la dosis o suprimiendo el medicamento se elimina.
En caso de sobredosis, el antídoto es un agente ?-bloqueador. También se puede presentar hipopotasemia, por lo que se recomienda el monitoreo de los niveles séricos de potasio.
Debe administrarse con precaución en pacientes con tirotoxicosis.
• Los broncodilatadores no deben ser el único o principal tratamiento en pacientes con asma severa o inestable. El incremento en el uso de ?2-agonistas inhalados de corta acción para el control de los síntomas, indica deterioro en el control del asma. El deterioro rápido y progresivo en el control del asma pone en riesgo la vida y debe considerarse el inicio o incremento de la terapia corticoesteroidea.
• En los pacientes que reciben tratamiento ambulatorio con VENTOLIN® solución para nebulizar, debe tenerse precaución si el alivio de los síntomas o la duración del efecto disminuye.
• VENTOLIN® solución para nebulizador debe ser utilizado con precaución en pacientes que reciben dosis elevadas de otros simpaticométicos.
• Existe la posibilidad de que se presente hipopotasemia cuando los ?2-agonista son la terapia principal y se administra por vía parenteral o nebulizada. Este efecto se puede potencializar con la administración concomitante de derivados de la xantina, diurético e hipoxia. En estos casos se recomienda el monitoreo de los niveles séricos de potasio.
• En común con otros ? agonistas puede inducir con cambios metabólicos reversibles (ej. aumento de la glucosa sanguínea).
Farmacocinética: VENTOLIN® administrado por vía intravenosa, tiene una vida media de 4-6 hrs., posee un aclaramiento parcial a nivel renal, y se metaboliza parcialmente a sulfato fenólico (4’-0-sulfato), el cual es inactivo y se excreta principalmente en orina; en menor proporción se elimina por heces. Se une a proteínas en un 10%. La mayoría de la dosis administrada ya sea por vía intravenosa, oral o inhalada, se excreta dentro de las 72 hrs. siguientes.
Posterior a la administración por vía inhalada entre el 10 y 20% de la dosis lleva a vías respiratorias bajas. El restante es depositado en la orofaringe al deglutirse. La fracción que llega a las vías aéreas es absorbida en el tejido pulmonar y hacia la circulación, sin ser metabolizada por el pulmón.
La porción que es absorbida al tracto gastrointestinal, sufre considerablemente un metabolismo del primer paso al sulfato fenólico. Ambos son excretados principalmente en la orina.
Farmacodinamia: El salbutamol es un ?2-agonista del receptor que posee una acción altamente selectiva sobre estos receptores en el músculo bronquial y a dosis terapéuticas con poca o nula acción sobre los receptores cardiacos-?1.
Se han encontrado reportes de temblor leve y cefalea. Generalmente desaparecen con la continuación del tratamiento. Puede haber irritación de boca y garganta con la inhalación.
• Han existido reportes raros de espasmos musculares transitorios.
• En pacientes hipersensibles se puede presentar vasodilatación periférica con taquicardia compensatoria, así como reacciones de hipersensibilidad (angioedema, urticaria e hipotensión, como otros).
• En pacientes susceptibles pueden ocurrir arritmias cardiacas (ej, taquicardia supraventricular, extrasístoles).
• Al igual que otros ?2-agonistas existen reportes raros de hiperactividad en niños.
El uso de la terapia con ?2-agonistas puede causar hipopotasemia. Por lo que se recomienda el monitoreo de los niveles séricos.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Hasta el momento se desconocen efectos teratogénicos, mutagénicos, carcinogenéticos o sobre la fertilidad.
Embarazo: La administración de VENTOLIN® durante este periodo, sólo debe considerarse si el beneficio previsto es mayor para la madre que el riesgo para el feto.
Lactancia: VENTOLIN® puede ser excretado por la leche materna, por lo que se recomienda usar sólo si el beneficio para la madre es mayor que el riesgo para el hijo.
Ventolin Aerosol 100 Mcg Aerosol C/18 Gr
El uso de este producto debe ser recomendado única y exclusivamente por un médico Su venta requiere receta médica con diagnóstico que se mostrará al momento de la entrega La información de esta página es solo de referencia No te automediques por ningún motivo