Judith Moreno
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
¿Tienes una cuenta?
Inicia sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
$ 0.00 MXN
Envío a todo México.
Tiempo entrega de 1 a 3 días fuera de la CDMX.
ITALMEX
SKU:7501390914418
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
“De excelente calidad y precio”
“El precio es el mejor del mercado”
“Al principio no llegaba mi pedido y me contacté con la farmacia, me explicaron que fue debido a problemas con la empresa de reparto y rápidamente. En menos de 1 hora recibí el pedido ya que fueron empáticos cuando les expliqué que era necesaria la toma.”
“Muy satisfecha Mexapin Ampicilina 500 mg muy buena exelente”
“Excelente todo el servicio y muy buen precio 👍”
Ulsicral 1 G Frasco 40 Tabletas
Cada TABLETA contiene: Sucralfato 1.00 g. Excipiente c.b.p. 1 tableta.
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
Vía de administración: Oral.
La dosis oral recomendada en adultos es 1 g cuatro veces al día o 2 g dos veces al día con el estómago vacío (1 hora antes de cada comida y al acostarse). La dosis de mantenimiento recomendada para úlcera duodenal es 1 g dos veces al día o 2 g por la noche.
Se pueden prescribir antiácidos, según sea necesario, para aliviar el dolor, pero debe permitirse un lapso de 30 minutos antes o después de tomar Sucralfato.
Aunque la curación con Sucralfato puede ocurrir dentro de la primera o segunda semana del tratamiento, éste debe continuarse durante 4 a 8 semanas, a menos que la curación se confirme por rayos X o endoscopia.
En caso de resistencia puede ser necesario un tratamiento de hasta 12 semanas.
Hasta el momento no se han reportado alteraciones en las pruebas de laboratorio.
Está indicado en el tratamiento y prevención de la úlcera duodenal, úlcera gástrica, gastritis, gastropatía provocada por AINEs y en la profilaxis de la hemorragia gastroduodenal debida a úlcera por estrés en enfermos graves.
La administración concomitante de Sucralfato puede reducir la biodisponibilidad de ciertos medicamentos, como se ha observado en estudios en animales con tetraciclina, fenitoína, cimetidina, warfarina, amitriptilina, ciprofloxacino, norfloxacino, ofloxacino, teofilina, digoxina, levotiroxina, quinidina y ranitidina.
La biodisponibilidad de estos productos se puede restaurar separando su administración de la de Sucralfato por dos horas. Esta interacción aparentemente no es sistémica y se supone que resulta de la unión de estos medicamentos a Sucralfato en el tracto digestivo.
Dosis: la que el médico señale. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se administre en el embarazo y la lactancia. Sucralfato no debe ser administrado en niños menores de 12 años. Literatura exclusiva para médicos.
Hasta el momento no se han reportado.
El Sucralfato deberá usarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal. No se ha establecido la seguridad o la eficacia en niños.
El sucralfato es una sal básica de aluminio del octasulfato de sucrosa. Su absorción desde el tracto gastrointestinal es mínima (3 al 5% de una dosis oral es absorbida como base de aluminio y sucrosa octasulfato; esta última no es metabolizada por el hombre y es excretada sin cambio por la orina) 95 a 97% es excretado a través de las heces y la fracción absorbida en forma de sulfato de sacrosa y de aluminio se elimina inalterada con la orina.Farmacodinamia: Actúa localmente en el sitio ulcerado de la mucosa gastroduodenal sin ejercer efectos sistémicos. Una de sus acciones se debe a su naturaleza polianiónica con carga negativa que hace que el sucralfato forme un complejo con las proteínas cargadas positivamente que están presentes en altas concentraciones en las lesiones mucosas. Esta propiedad y su adhesividad viscosa en un pH ácido hacen que el sucralfato forme una barrera protectora sobre la lesión ulcerosa proporcionando protección sostenida a la mucosa gástrica duodenal contra la penetración y las acciones del ácido gástrico pepsina y bilis. Por otro lado, el sucralfato tiene otra dos acciones: inhibe directamente la actividad de la pepsina y adsorbe sales biliares. Sólo tiene actividad antiácida débil.No altera el tiempo de vaciamiento gástrico ni la función digestiva normal. Tiene poco efecto sobre el sistema nervioso central o cardiovascular.
En los estudios clínicos, las reacciones secundarias al Sucralfato fueron leves y rara vez llevaron a descontinuar el medicamento.
En estudios que incluyeron más de 2,500 pacientes tratados, con Sucralfato, se informaron reacciones secundarias en 121 (4.7%), siendo la constipación el síntoma más frecuente (2.2%).
Otras reacciones fueron: diarrea, náuseas, malestar epigástrico, dispepsia, resequedad de boca, exantema, prurito, dolor de espalda, mareos, somnolencia y vértigo.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Los estudios de teratogenicidad en ratones, ratas y conejos, a dosis de hasta 50 veces las dosis humanas no revelaron incidencias de daño al feto. Sin embargo, no hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas.
El Sucralfato sólo se usará en mujeres embarazadas cuando sea absolutamente necesario. No se sabe si se excreta en la leche materna; se deberá tener precaución al administrarlo a mujeres lactando.
Ulsicral 1 G Caja C/40 Tabletas