MEDIX
Triyotex 75 Mcg 30 Cápsulas
Triyotex 75 Mcg 30 Cápsulas
SKU:7501293200564
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Triyotex 75 Mcg 30 Cápsulas
COMPOSICIÓN
Cada CÁPSULA contiene: Liotironina sódica equivalente a 75 ?g de liotironina. Excipiente csp 1 cápsula.
CONTRAINDICACIÓN
No debe administrarse a personas hipersensibles a los componentes de la fórmula, o cursando con enfermedad adrenal coexistente. Tirotoxicosis. Infarto agudo del miocardio. Hipertiroidismo.
DÓSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Oral. La dosis recomendada es de 1 cápsula al día. Pero debe ser ajustada de acuerdo con el cuadro clínico y la respuesta del paciente. Se sugiere iniciar con dosis bajas e irlas aumentando cada 7 a 14 días, hasta obtener el efecto terapéutico deseado.
HALLAZGO DE LABORATORIO CLÍNICO
Al interpretar los resultados de laboratorio se debe tomar en cuenta los factores que intervienen en los niveles de transportación de las proteínas (embarazo, hapatitis infecciosas estrógenos, anticonceptivos hormonales orales con estrógenos). Los niveles en pacientes con nefrosis, acromegalia y después de terapia con andrógenos o corticosteroides, también pueden disminuir. Las dietas ricas en yodo influyen con la prueba de captación de yodo, y los resultados pueden interpretarse erróneamente como una disminución de la función tiroidea.
INDICACIÓN TERAPEÚTICA
Tratamiento del hipotiroidismo: Está indicado como suplemento para el adecuado funcionamiento de la hormona tiroidea natural, cuando existen disfunciones tiroideas o después de cirugías de la glándula tiroides, así como para el tratamiento de hipotiroidismo, bocio eutiroideo, mixedema, cretinismo, aplasia tiroidea, tiroiditis.
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
No debe administrarse TRIYOTEX® concomitantemente con:
• Fármacos que compiten con las hormonas tiroideas por su unión con las proteínas transportadoras, como son: salicilatos, hidantoínas, furosemida; algunos antiinflamatorios no esteroideos (diclofenaco, ácido mefenámico).
• Fármacos que incrementan la unión de las hormonas tiroideas a las proteínas transportadoras como son: estrógenos, metadona, clofibato, morfina y sus derivados. Tamoxifeno.
• Anticoagulantes: warfarina. No obstante, en pacientes estabilizados se puede iniciar la terapia anticoagulante.
• Digitálicos: se puede disminuir la efectividad de éstos y causar una insuficiencia cardiaca congestiva o arritmia.
• Antidepresivos o agentes ansiolíticos: pueden acentuarse sus efectos farmacológicos.
• Colestiramina: puede verse afectada su absorción, por lo que se sugiere tomarse con 4 o 5 horas de diferencia entre ambos fármacos.
• Ketamina: puede causar hipertensión y taquicardia.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica.
Hecho en México por:
PRODUCTOS MEDIX, S.A. de C.V.
Reg. Núm. 073M94, SSA IV
183300415Z0252
MANEJO DE SOBREDOSIFICACIÓN
Crónica: Puede conducir a un estado de pseudohipertiroidismo, manifestada con cefalea, irritabilidad, nerviosismo, diaforesis, taquicardia, meteorismo, irregularidades menstruales y emaciación, así como, una insuficiencia cardiaca congestiva venenosa o cuadros de ángor pectoris, e inclusive, llegar al shock. En este caso, se puede administrar un digitálico.
Masiva: Puede conducir a un síndrome que asemeje una tormenta tiroidea. Se sugiere reducir la dosis o descontinuar temporalmente el tratamiento. Normalmente, el eje hipotálamo-apófisis-tiroides se normaliza entre 6 y 8 semanas después de la supresión de la sobredosis.
Aguda: Debe ir seguida de un tratamiento inmediato que incluya medidas generales de sostén (signos vitales, vía aérea permeable, función renal) y monitoreo intensivo de los posibles efectos simpaticomiméticos frecuentes en este tipo de sales.
Se debe procurar disminuir la absorción del fármaco, por medio del vómito y si esto no es posible, colocar una sonda nasogástrica y hacer lavados gástricos. Generalmente, los efectos simpaticomiméticos responden a la administración de propranolol (un bloqueador de los receptores ?2). Se debe tomar medidas para controlar la fiebre, la hipoglucemia y la posible pérdida de líquidos. No debe ser excluida la posibilidad de una insuficiencia adrenal sintomática.
PRESCRIPCIÓN Y ADVERTENCIAS
Debe administrarse con precaución en pacientes que no tengan una función cardiovascular adecuada, así como en personas con hipotiroidismo, dado que estas últimas son especialmente sensibles a esta clase de formulaciones.
En algunos casos, la administración de hormonas tiroideas puede precipitar el hipertiroidismo o agravar el hipotiroidismo ya existente. Cuando se requiera administrar estas formulaciones a personas de edad avanzada, se sugiere iniciar el tratamiento con dosis baja e irlas ajustando según la respuesta del paciente. En pacientes con diabetes mellitus o insípida, así como con insuficiencia adrenal, esta clase de compuestos pueden agravar la intensidad de la sintomatología, por lo que se debe también ajustar la dosis en estos casos.
Los niños que estén recibiendo este tratamiento pueden tener una mínima pérdida de cabello. Este efecto es reversible y desaparece al suspender el medicamento.
Cuando exista persistencia de hipotiroidismo clínico o en exámenes de laboratorio, a pesar de un adecuado tratamiento farmacológico, se debe evaluar la absorción del fármaco, la falta de cooperación del paciente o la falta de actividad del fármaco. La resistencia celular a las hormonas tiroideas es extremadamente rara.
REACCIONES ADVERSAS
A dosis terapéuticas adecuadas, las reacciones adversas son raras. Los efectos secundarios no son comunes, pero podría llegar a presentarse: pérdida de peso, temblores, cefalea (dolor de cabeza), malestar estomacal, vómito, diarrea, cólicos, nerviosismo, irritabilidad, insomnio, transpiración, aumento del apetito, fiebre, cambios en el ciclo menstrual, sensibilidad al calor, caída temporal del cabello, en particular en los niños durante el primer mes de terapia.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: A la fecha, no se han reportado casos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis ni sobre la fertilidad.
RESTRICCIÓN DE USO
Los estudios clínicos han demostrado que las hormonas tiroideas no atraviesan la barrera placentaria, por lo que no existen riesgos de efectos adversos sobre el feto cuando se administra durante el embarazo. Por lo tanto, no se recomienda descontinuar el tratamiento durante este periodo. Durante el periodo de lactancia y aunque a la fecha no hay reportes de reacciones adversas, se debe administrar con precaución, dado que mínimas cantidades de la hormona tiroidea son excretadas en la leche materna.
DESCRIPCIÓN
Triyotex 75 Mcg Caja C/30 Tabletas
BENEFICIOS
El uso de este producto debe ser recomendado única y exclusivamente por un médico Su venta requiere receta médica con diagnóstico que se mostrará al momento de la entrega La información de esta página es solo de referencia No te automediques por ningún motivo
Share
