Judith Moreno
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
¿Tienes una cuenta?
Inicia sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
$ 0.00 MXN
Envío a todo México.
Tiempo entrega de 1 a 3 días fuera de la CDMX.
SANFER
SKU:7501174603804
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
“De excelente calidad y precio”
“El precio es el mejor del mercado”
“Al principio no llegaba mi pedido y me contacté con la farmacia, me explicaron que fue debido a problemas con la empresa de reparto y rápidamente. En menos de 1 hora recibí el pedido ya que fueron empáticos cuando les expliqué que era necesaria la toma.”
“Muy satisfecha Mexapin Ampicilina 500 mg muy buena exelente”
“Excelente todo el servicio y muy buen precio 👍”
Surgam 300 Mg 30 Comprimidos
Comprimidos. Cada comprimido contiene: ácido tiaprofénico 300 mg. Excipiente cbp 1 comprimido.
Niños menores de 12 años. Pacientes con antecedentes o cuadro activo de úlcera péptica/hemorragia gastrointestinal. Antecedentes de sangrado o perforación gastrointestinal, relacionado a tratamiento previo con AINEs. Pacientes con historia de asma, inducida o no por ácido acetilsalicílico o AINEs. Antecedentes de hipersensibilidad al ácido tiaprofénico. Insuficiencia hepática o renal grave. Vía intravenosa para la forma inyectable. Insuficiencia cardíaca severa. Embarazo y lactancia.
Se sugieren 2 comprimidos al día, es decir, 300 mg cada 12 horas como posología basal. Sin embargo, la dosificación va en relación directa con la gravedad del cuadro clínico y el juicio del médico tratante.
Prolongación del tiempo de sangrado. En raras ocasiones, anomalías en las pruebas hepáticas.
Antirreumático y antiinflamatorio no esteroide, indicado en procesos que cursan con inflamación y dolor como: osteoartrosis (de manos y dedos, gonartrosis, coxartrosis). Artritis. Periartritis escapulohumeral. Artritis reumatoide y espondilitis anquilosante. Reumatismos extraarticulares. Inflamación de la articulación temporomandibular. Estados inflamatorios no articulares. Lumbalgias, cervicalgias, ciática. Tendinitis, bursitis. Gota. Dolor e inflamación postcirugía. Por su acción analgésica y potencia antiinfamatoria, se recomienda la administración de SURGAM® 300 en fases agudas y exacerbaciones de artrosis, mientras que SURGAM® solución inyectable está indicado en aquellos cuadros patológicos que además requieran rapidez de acción, como lo son los procesos traumáticos agudos. El efecto del ácido tiaprofénico sobre el cartílago articular fue investigado en estudios in vitro e in vivo, utilizando diferentes modelos animales de artritis. También se llevaron a cabo estudios ex-vivo sobre cultivos de condrocitos humanos, en los que el ácido tiaprofénico, a concentraciones equivalentes a la dosis terapéutica, no deprimió la biosíntesis de los proteoglicanos, ni alteró la diferenciación de los proteoglicanos secretados. Por el contrario, la degradación de agregados de proteoglicanos se inhibió. Estos resultados sugieren un efecto neutral o posiblemente benéfico del ácido tiaprofénico sobre el cartílago articular bajo condiciones experimentales.
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se administre durante el embarazo y la lactancia, ni a niños menores de 12 años. Literatura exclusiva para médicos.
El principal riesgo de una sobredosis masiva de comprimidos es gastrointestinal. Se recomienda un lavado gástrico a la mayor brevedad posible.
El ácido tiaprofénico es un antiinflamatorio no esteroide (AINE) de la familia de los ácidos aril-alcanoicos, que posee acción analgésica y antiinflamatoria. Sus dos metabolitos principales son: el ácido 5-(alfa-hidroxibenzil)-alfa-metil-2-tiofenacético y el ácido 5-(4-hidroxibenzoil)-alfa-metil-2-tiofenacético. Después de la administración oral de un comprimido de 300 mg a adultos sanos: la Cmáx aproximadamente una hora después de la ingestión, es de 49 mg/ml; la biodisponibilidad es de 90%. La vida media de eliminación es de 1,5 a 2,5 horas; la excreción es esencialmente urinaria. Después de múltiples dosis orales, no se observó acumulación en pacientes con función renal normal.
Gastrointestinales: náusea, vómito, gastralgia, trastornos de tránsito intestinal, úlceras, perforaciones, hemorragias gastrointestinales manifiestas u ocultas que pueden dar origen a una anemia. Cutáneo-mucosas: rash, urticaria, prurito, púrpura; en casos aislados eritema polimorfo y erupciones de tipo buloso (síndrome de Stevens-Johnson o necrólisis epidérmica tóxica); excepcionalmente fotosensibilización; estomatitis, posiblemente aftosis. Hipersensibilidad: crisis asmáticas, sobre todo en sujetos alérgicos al ácido acetilsalicílico y a otros antiinflamatorios no esteroides; angioedema, en casos aislados choque anafiláctico. Hematológicas: trombocitopenia; prolongación del tiempo de sangrado. Neurológicas: esporádicamente sensación de vértigo y tinnitus. Urinarias: cistalgia, disuria, polaquiuria, hematuria o cistitis. Bajo tratamiento continuo, algunos de los casos se agudizaron. Por consiguiente, si llegaran a aparecer síntomas urinarios, debe suspenderse inmediatamente el tratamiento con ácido tiaprofénico, después de lo cual se obtiene recuperación. Renales: retención hidrosódica; como con otros AINEs, se han presentado casos aislados de nefritis intersticial aguda. Hepáticas: excepcionalmente anomalías en las pruebas hepáticas. Reacciones locales: con la forma inyectable puede presentarse dolor, y muy raras veces endurecimiento, en el sitio de la inyección.
El ácido tiaprofénico cruza la barrera placentaria. Aunque la experimentación animal no ha manifestado ningún efecto teratógeno, no se recomienda administrar el ácido tiaprofénico durante el embarazo, ya que existe la posibilidad de un retraso en el parto y puede haber una cerradura prematura del conducto arterioso o manifestaciones hemorrágicas o renales en el recién nacido. Debe evitarse su empleo durante la lactancia, ya que pequeñas cantidades de ácido tiaprofénico pasan a la leche materna.
Surgam 300 Mg Caja C/30 Tabletas