Judith Moreno
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
¿Tienes una cuenta?
Inicia sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
$ 0.00 MXN
Envío a todo México.
Tiempo entrega de 1 a 3 días fuera de la CDMX.
ALPHARMA
SKU:7503004908752
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
“De excelente calidad y precio”
“El precio es el mejor del mercado”
“Al principio no llegaba mi pedido y me contacté con la farmacia, me explicaron que fue debido a problemas con la empresa de reparto y rápidamente. En menos de 1 hora recibí el pedido ya que fueron empáticos cuando les expliqué que era necesaria la toma.”
“Muy satisfecha Mexapin Ampicilina 500 mg muy buena exelente”
“Excelente todo el servicio y muy buen precio 👍”
Sulindaco 200 Mg 20 Tabletas Genérico Alpharma
Cada TABLETA contiene: Sulindaco 200 mg. Excipiente, c.b.p. 1 tableta.
Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de este producto.
No se debe administrar SULINDACO a pacientes en los que el ácido acetilsalicílico u otros medicamentos antiinflamatorios no esteroides hayan precipitado ataques asmáticos agudos, urticaria o rinitis.
No se debe administrar SULINDACO a niños excepto a los que padezcan artritis reumatoide juvenil.
SULINDACO se debe administrar por vía oral 1 o 2 veces al día y su dosificación se debe ajustar a la intensidad del padecimiento.
La dosificación usual de SULINDACO es de 400 mg al día pero puede ser disminuida de acuerdo con la respuesta del paciente. No se recomienda administrar más de 400 mg diarios.
En la artritis gotosa aguda, generalmente, administrar el tratamiento durante 7 días.
SULINDACO debe ser administrado con líquidos o alimentos.
En la artritis reumatoide juvenil, la dosificación inicial recomendada es de 4.5 kg/mg/día distribuidos en dos dosis y administrado con alimentos. Si con esa dosificación no se logra controlar los síntomas se puede aumentar a 6 mg/kg/día también en dos dosis. Una vez logrado el control la dosificación usual es de 4.5 a 6.0 mg/kg/día en dos dosis. No se recomienda administrar más de 6.0 mg/kg/día.
En los ensayos clínicos controlados, hubo aumento significativo (al triple, de los valores máximos normales) de las transaminasas séricas glutámico pirúrica (alamina-aminotrasferasa), o glutámico oxalacética (aspartato aminotransferasa) en menos de 1% de los pacientes que recibieron este medicamento. Si durante el tratamiento un paciente presenta síntomas o signos que sugieren disfunción hepática o anormalidades en la prueba de función hepática, se debe investigar si está produciendo una reacción hepática más grave.
SULINDACO es un agente antirreumático no esteroide con propiedades antiinflamatoria y analgésica.
SULINDACO está indicado en el tratamiento a corto o largo plazo de los siguientes padecimientos:
• Osteoartritis.
• Artritis reumatoide.
• Espondilitis anquilosante.
• Artritis reumatoide juvenil.
• Trastornos periarticulares, como hombro doloroso agudo (bursitis subacromial/tendinitis del supraespinoso) y tenosinovitis.
• Artritis aguda.
• Síndrome de dolor lumbosacro (llamado comúnmente “lumbago”).
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se administre durante el embarazo, la lactancia ni en niños menores de 12 años.
Ha habido pocos casos de sobredosificación en los cuales ha fallecido el paciente. La sobredosificación puede producir los siguientes signos y síntomas: estupor, coma, disminución de la excreción urinaria e hipotensión.
En casos aislados, el paciente ha tomado hasta 900 mg al dia sin referir ninguna consecuencia adversa.
En caso de sobredosificación aguda se debe vaciar el estómago provocando el vomito o lavado gástrico, vigilar cuidadosamente al paciente y administrar tratamiento sintomático y de sostén.
Los estudios en animales muestran que la pronta administración de carbón vegetal activado disminuye la absorción del sulindaco y que la alcalinización de la orina aumenta su excreción.
No se debe administrar SULINDACO a mujeres embarazadas ni a madres lactantes, pues no se ha determinado la seguridad de su empleo en ellas. Los efectos conocidos de esta clase de medicamentos sobre el feto humano durante el 3er. trimestre del embarazo son: cierre del conducto arterioso, disfunción plaquetaria con sangrado y por consiguiente, disfunción a la insuficiencia renal con oligohidramnios, sangrado o perforación gastrointestinal o cambios degenerativos del miocardio.
Sulindaco 200 Mg 20 Tabletas Alpha Genérico