Judith Moreno
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
¿Tienes una cuenta?
Inicia sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
$ 0.00 MXN
DESCUENTO FIN DE SEMANA 10% OFF
Tiempo entrega de 1 a 3 días fuera de la CDMX.
SANOFI PASTEUR
SKU:7501165006324
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
“De excelente calidad y precio”
“El precio es el mejor del mercado”
“Al principio no llegaba mi pedido y me contacté con la farmacia, me explicaron que fue debido a problemas con la empresa de reparto y rápidamente. En menos de 1 hora recibí el pedido ya que fueron empáticos cuando les expliqué que era necesaria la toma.”
“Muy satisfecha Mexapin Ampicilina 500 mg muy buena exelente”
“Excelente todo el servicio y muy buen precio 👍”
Shorant SoloStar 100 UI Solución Inyectable 1 Cartucho 3 Ml
Insulina glulisina 100 UI equivalente a 349 mg
Vehículo cbp 1 mL
Análogo de Insulina humana de origen ADN recombinante expresado en Escherichia coli
Hipersensibilidad a la insulina glulisina o a cualquiera de los componentes de la fórmula. Menores de 4 años.
No se conoce ninguna.
Hipoglucemiante para el tratamiento de la diabetes tipo 1. SHORANT® está indicado en el tratamiento de la diabetes mellitus cuando se requiera tratamiento con insulina.
Diversas sustancias afectan el metabolismo de la glucosa y pueden requerir el ajuste de la dosis de insulina humana. Entre los medicamentos que pueden intensificar el efecto hipoglucemiante e incrementar la susceptibilidad a la hipoglucemia se encuentran: antidiabéticos orales, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA), disopiramida, fibratos, fluoxetina, inhibidores de la MAO, pentoxifilina, propoxifeno, salicilatos y antibióticos sulfonamídicos. Entre los medicamentos que pueden reducir el efecto hipoglucemiante se encuentran: corticosteroides, danazol, diazóxido, diuréticos, glucagón, isoniazida, estrógenos y progestágenos (por ej. en los anticonceptivos orales), derivados de la fenotiazina, somatotropina, fármacos simpaticomiméticos (por ejemplo, epinefrina, salbutamol, terbutalina), hormonas tiroideas, inhibidores de proteasas y medicamentos antipsicóticos atípicos (por ej., olanzapina y clozapina). Los beta bloqueadores, la clonidina, las sales de litio o el alcohol pueden potenciar o debilitar el efecto hipoglucemiante de la insulina. La pentamidina puede causar hipoglucemia que, algunas veces, puede ser seguida por hiperglucemia. Además, bajo la influencia de medicamentos simpaticolíticos como los beta bloqueadores, la clonidina, la guanetidina y la reserpina, los signos de contrarregulación adrenérgica pueden atenuarse o desaparecer.
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos.
Síntomas: un exceso de insulina en relación con la ingesta de alimento, el gasto de energía o ambos, puede provocar hipoglucemia. Tratamiento: los episodios leves/moderados de hipoglucemia, generalmente, se pueden tratar con carbohidratos orales. Puede ser necesario un ajuste en la dosificación del medicamento, en los patrones de comidas o en la actividad física. Los episodios graves con coma, crisis epilépticas o daños neurológicos se pueden tratar con glucagon intramuscular/subcutáneo o con glucosa concentrada por vía intravenosa. Puede ser necesaria la ingesta sostenida de carbohidratos, y mantener al paciente en observación, ya que la hipoglucemia puede recurrir después de una aparente recuperación clínica.
Los eventos adversos observados fueron los conocidos para esta clase farmacológica y, en consecuencia, comunes a las insulinas. La hipoglucemia, en general, es la reacción adversa más frecuente del tratamiento insulínico, y puede ocurrir cuando la dosis de insulina es demasiado elevada en relación con el requerimiento insulínico. La alergia local, ocasionalmente se manifiesta en algunos pacientes como: enrojecimiento, hinchazón y prurito en el sitio de inyección. Estas reacciones generalmente se resuelven en el término de unos pocos días a unas pocas semanas. En algunos casos, estas reacciones pueden estar relacionadas con otros factores además de la insulina, tales como: irritantes en productos para higiene de la piel o una técnica deficiente de inyección. Reacciones alérgicas sistémicas a la insulina: estas reacciones a la insulina (incluyendo la insulina glulisina) pueden estar asociadas, por ejemplo, con eritema (incluyendo prurito) en todo el cuerpo, dificultad respiratoria, hipotensión arterial, taquicardia o diaforesis. Los casos severos de alergia generalizada, incluyendo reacción anafiláctica, pueden poner en peligro la vida. Al igual que con cualquier otra terapia insulínica, se puede producir lipodistrofia en el sitio de inyección, y retraso en la absorción local de la insulina, por lo que la rotación continua del sitio de inyección dentro del área de inyección puede contribuir a disminuir o prevenir estas reacciones.
Embarazo: no existen estudios clínicos bien controlados sobre el uso de SHORANT® en mujeres embarazadas. Es esencial que las pacientes con diabetes o antecedentes de diabetes gestacional mantengan un buen control metabólico antes de la concepción y durante el embarazo. Las necesidades de insulina pueden disminuir durante el primer trimestre y, generalmente, aumentan durante el segundo y tercer trimestre, y disminuyen rápidamente después del parto. En estas pacientes es imprescindible un cuidadoso control de la glucosa. Las pacientes con diabetes deben informar a su médico si están embarazadas o si planean quedar embarazadas. Lactancia: se desconoce si SHORANT® se excreta en la leche humana. Las mujeres en período de lactancia pueden necesitar ajustes en la dosis de insulina y en la dieta.
Shorant Ml 3 Ml C/3 Ampolletas
