Judith Moreno
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
¿Tienes una cuenta?
Inicia sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
$ 0.00 MXN
Envío a todo México.
Tiempo entrega de 1 a 3 días fuera de la CDMX.
SANOFI PASTEUR
SKU:7501072340313
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
“De excelente calidad y precio”
“El precio es el mejor del mercado”
“Al principio no llegaba mi pedido y me contacté con la farmacia, me explicaron que fue debido a problemas con la empresa de reparto y rápidamente. En menos de 1 hora recibí el pedido ya que fueron empáticos cuando les expliqué que era necesaria la toma.”
“Muy satisfecha Mexapin Ampicilina 500 mg muy buena exelente”
“Excelente todo el servicio y muy buen precio 👍”
Sustancia activa: Ketoprofeno 100mg
Cada ampolleta contiene: Ketoprofeno 100 mg. Vehículo cbp 2 Ml.
PROFENID® I.M. está contraindicado en pacientes con historia de reacciones de hipersensibilidad al ketoprofeno o alguno de los componentes de la fórmula, así como en pacientes con historia de hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico u otro AINE, tales como ataques de asma u otro tipo de reacciones alérgicas. Se han reportado reacciones anafilácticas graves, y rara vez, fatales en estos pacientes (véase Reacciones secundarias y adversas).
PROFENID® I.M. también está contraindicado en los siguientes casos:
Úlcera péptica activa.
Insuficiencia hepática grave.
Insuficiencia renal grave.
Insuficiencia cardiaca severa, descontrolada.
Citopenias.
Hipertensión arterial severa.
Embarazo y lactancia.
Pacientes que ingieran anticoagulantes orales, otros AINEs (incluyendo dosis altas de salicilatos), heparina inyectable, litio, dosis altas de metotrexato (
Niños menores de 12 años.
Se administra el contenido de una ampolleta de 100 mg cada 12 o 24 horas (100 a 200 mg diarios), por vía intramuscular profunda. La duración del tratamiento es de 2 a 3 días. Este tiempo permite, si es necesario, cambiar a la vía oral o rectal.
En caso de dolor inusualmente intenso en el momento de aplicar la inyección, ésta debe suspenderse inmediatamente. En caso de existir una prótesis de cadera, la inyección debe ser aplicada en el lado opuesto, para evitar un contacto accidental con la prótesis.
Sistema renal: Pruebas anormales de la función renal.
Hígado: Elevación de las concentraciones de transaminasas.
Hematología: Trombocitopenia, anemia con concentraciones de hemoglobina moderadamente reducidas, generalmente secundaria a sangrado crónico; agranulocitosis, casos raros de leucopenia.
Las indicaciones de PROFENID® I.M. se basan en las propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas del ketoprofeno. Está indicado para el tratamiento sintomático de:
Dolor lumbar agudo.
Radiculalgia.
Traumatismos, torceduras, esguinces, contusiones.
Ataque agudo de gota y artritis gotosa.
Enfermedades reumáticas inflamatorias: artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artritis psoriásica, enfermedad de Reiter.
Enfermedades degenerativas de las articulaciones, como osteoartrosis.
Reumatismo extraarticular, como periartritis escápulo-humeral, tendinitis y bursitis.
Dolor, independientemente de su origen, tal como odontalgia, cefalea y dismenorrea primaria.
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use en el embarazo, lactancia, ni en niños menores de 12 años. Literatura exclusiva para médicos.
Reporte las sospechas de reacción adversa al correo:
farmacovigilancia@cofepris.gob.mx
SANOFI-AVENTIS DE MÉXICO, S.A. de C.V.
Acueducto del Alto Lerma No. 2
Zona Industrial Ocoyoacac,
C.P. 52740, Ocoyoacac, México, México.
Reg. Núm. 044M84, SSA IV
®Marca registrada
MX-IPP-Ketoprofen- Profenid_lM-CCSI v5
Se han reportado casos de sobredosis con dosis de hasta 2.5 g de ketoprofeno. En la mayoría de las circunstancias, los síntomas observados han sido benignos y limitados a letargia, somnolencia, náusea, vómito y dolor epigástrico. No hay antídoto específico para la sobredosis de ketoprofeno. En caso de sospecha de sobredosis masiva, se recomienda instituir tratamiento sintomático y de soporte para compensar la deshidratación, así como monitorear la excreción urinaria y corregir acidosis, si se presenta. Si el paciente llega a la insuficiencia renal, la hemodiálisis es útil para eliminar el medicamento circulante.
Embarazo: Durante el primero y el segundo trimestres, en ratones y ratas no existe evidencia de teratogenicidad o embriotoxicidad. En el conejo, se ha reportado embriotoxicidad leve, probablemente relacionada a toxicidad materna. En vista de que la seguridad del ketoprofeno en mujeres embarazadas no se ha evaluado, debe evitarse el uso de ketoprofeno durante el primero y segundo trimestres de la gestación. Durante el tercer trimestre, debe tomarse en cuenta que todos los inhibidores de la prostaglandina sintetasa, incluyendo el ketoprofeno, pueden inducir toxicidad cardiopulmonar y renal en el feto. Al final de la gestación puede ocurrir una prolongación del tiempo de sangrado, tanto en la madre como en el producto. Por lo tanto, el ketoprofeno está contraindicado durante el último trimestre de la gestación.
Lactancia: No existen datos sobre la excreción del ketoprofeno en la leche humana. No se recomienda el ketoprofeno en mujeres en periodo de lactación.
Como el alcohol bencílico puede atravesar la placenta, la solución inyectable debe utilizarse con precaución en el embarazo.
Profenid I.M. 100 Mg Caja C/6 Ampolletas
El uso de este producto debe ser recomendado única y exclusivamente por un médico Su venta requiere receta médica con diagnóstico que se mostrará al momento de la entrega La información de esta página es solo de referencia No te automediques por ningún motivo