SANOFI PASTEUR
Profenid 2.5% Gel 30 G
Profenid 2.5% Gel 30 G
SKU:7501072340337
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Profenid 2.5% Gel 30 G
COMPOSICIÓN
Cada 100 g contienen: Ketoprofeno 2.5 g Excipiente cbp 100 g.
CONTRAINDICACIÓN
Ketoprofeno está contraindicado durante el embarazo, especialmente durante el último trimestre.
Ketoprofeno gel no deberá ser usado en pacientes con:
? Historia de hipersensibilidad tales como ataques de asma, rinitis alérgica o urticaria al ketoprofeno, fenofibrato, ácido tiaprofénico, ácido acetilsalicílico u otro AINE.
? Historia de hipersensibilidad a los excipientes.
? Historia de reacciones de fotosensibilidad.
? Historia de reacciones cutáneas al ketoprofeno, ácido tiaprofénico, fenofibrato, bloqueadores UV o perfumes.
? El ketoprofeno gel no deberá ser usado en pacientes con enfermedades de la piel como eccema, acné, piel infectada, heridas abiertas, etc.
? No deberá usar ketoprofeno gel si usted no puede evitar la exposición al sol, aun cuando está nublado, incluyendo luz UV de un solario, durante el tratamiento y por 2 semanas después de su discontinuación.
DÓSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Vía de administración: Cutánea.
Adultos: El gel debe aplicarse en la piel del área dolorosa o inflamada, 2 a 3 veces al día, con ayuda de un masaje que dure unos cuantos minutos. La cantidad de gel debe ajustarse a que cubra el área dolorosa. La dosis diaria total no debe exceder 15 gramos g por día (7.5 gramos corresponden a aproximadamente 14 centímetros de gel al salir del tubo).
El área tratada no debe exponerse a la luz solar.
La duración del tratamiento no debe exceder una semana.
El tubo debe cerrarse después de su uso. Se recomienda lavarse las manos después de su aplicación.
HALLAZGO DE LABORATORIO CLÍNICO
No se conocen hasta la fecha.
INDICACIÓN TERAPEÚTICA
Las indicaciones de PROFENID GEL® se basan en las propiedades antiinflamatorias y analgésicas del ketoprofeno. Está indicado para el tratamiento sintomático del dolor local leve a moderado, asociado a traumatismos musculares o articulares, como por ejemplo, lesiones derivadas de una actividad deportiva. También está indicado en:? Torceduras, esguinces, contusiones.? Dolor lumbar o cervical de tipo muscular.? Reumatismo extraarticular, como periartritis escapulo-humeral, tendinitis y bursitis.
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
Es muy poco probable que PROFENID GEL® tenga interacciones medicamentosas, dado que las concentraciones séricas de ketoprofeno después de su aplicación tópica son bajas.
Asociaciones que requieren precauciones de empleo: Medicamentos y categorías terapéuticas que pueden promover la hiperpotasemia (es decir, sales de potasio, diuréticos ahorradores de potasio, inhibidores de la ECA y antagonistas de la angiotensina II, AINE, heparinas (de peso molecular bajo o no fraccionada), ciclosporina, tacrolimus y trimetoprim):
El riesgo de hiperpotasemia puede aumentar cuando los medicamentos mencionados anteriormente se administran de forma concomitante (ver Precauciones generales).
LEYENDAS DE PROTECCIÓN
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Evítese contacto con los ojos, mucosas y lesiones abiertas de la piel. No exponga las zonas tratadas a la luz solar ni las cubra con material oclusivo. No se use en el embarazo o la lactancia. Literatura exclusiva para médicos.Reporte las sospechas de reacción adversa al correo:farmacovigilancia@cofepris.gob.mxSANOFI-AVENTIS DE MÉXICO, S.A. de C.V.Acueducto del Alto Lerma No. 2Zona Industrial OcoyoacacC.P. 52740, Ocoyoacac, MéxicoReg. Núm. 545M89, SSA IVFecha de actualización: Ene-2016® Marca Registrada
MANEJO DE SOBREDOSIFICACIÓN
Es poco probable que se genere una sobredosis después de la aplicación cutánea. Si se ingiere accidentalmente, el gel puede causar efectos adversos sistémicos, dependiendo de la cantidad ingerida. Sin embargo, si éstos ocurren, el tratamiento debe ser sintomático y de apoyo, en concordancia con los lineamientos utilizados en sobredosis de antiinflamatorios orales.
RESTRICCIÓN DE USO
Con base en la ausencia de experiencia clínica con la forma tópica, y en referencia con las formas sistémicas, debe evitarse el ketoprofeno durante el primero y segundo trimestres. Durante el tercer trimestre de la gestación, todos los inhibidores de la prostaglandina sintetasa, incluyendo el ketoprofeno, pueden inducir toxicidad cardiopulmonar y renal en el feto. Al final de la gestación puede ocurrir prolongación del tiempo de sangrado en madre y producto. Por lo tanto, el ketoprofeno está contraindicado durante el último trimestre de la gestación.Lactancia: No se dispone de datos sobre la excreción del ketoprofeno en la leche humana, por lo que no se recomienda su uso en madres en el periodo de lactación.
DESCRIPCIÓN
Profenid Gel 0025 G Tubo C/30 Gr
Share
