Ir directamente a la información del producto
1 de 1

BAYER FARM

Primoteston Depot 250 Mg Ampolleta

Primoteston Depot 250 Mg Ampolleta

SKU:7501303458503

Precio habitual $ 798.47
Precio habitual $ 888.00 Precio de oferta $ 798.47
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
★★★★★
✔ Comprador verificado

Judith Moreno

“Excelente servicio y magnífica farmacia”

★★★★★
✔ Comprador verificado

Lourdes Hernández

“De excelente calidad y precio”

★★★★★
✔ Comprador verificado

Carmen Orozco Lugo

“El precio es el mejor del mercado”

★★★★☆
✔ Comprador verificado

Citlalli Moreno

“Al principio no llegaba mi pedido y me contacté con la farmacia, me explicaron que fue debido a problemas con la empresa de reparto y rápidamente. En menos de 1 hora recibí el pedido ya que fueron empáticos cuando les expliqué que era necesaria la toma.”

★★★★★
✔ Comprador verificado

Claudiarodriguez

“Muy satisfecha Mexapin Ampicilina 500 mg muy buena exelente”

★★★★★
✔ Comprador verificado

José Francisco Solís

“Excelente todo el servicio y muy buen precio 👍”

Primoteston Depot 250 Mg Ampolleta



COMPOSICIÓN

Cada ampolleta de SOLUCIÓN OLEOSA contiene: Enantato de testosterona 250.00 mg Vehículo, c.b.p. 1.00 ml.



CONTRAINDICACIÓN

Cáncer de mama en varones. Cáncer de próstata diagnosticado o sospechado. La relación riesgo-beneficio debe evaluarse en presencia de insuficiencia cardíaca, disfunción cardíaca, hepática o renal, antecedentes de infarto de miocardio, diabetes mellitus, insuficiencia hepática, nefrosis o nefritis e hipertrofia prostática benigna con síntomas obstructivos.



DÓSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Adultos: acción androgénica: IM, 25mg una o dos veces al día durante 3 a 4 días. Pubertad retrasada en varones: IM, de 12,5mg a 25mg, dos o tres veces a la semana durante un período de 4 a 6 meses. Cipionato: acción androgénica en climaterio, impotencia e hipogonadismo: IM, de 50mg a 400mg cada 2 a 4 semanas. Antineoplásico: IM, de 200mg a 400mg cada 2 a 4 semanas. Dosis pediátricas: pubertad retrasada en varones: IM, de 25mg a 200mg cada 2 a 4 semanas durante 4 a 6 meses. Enantato: acción androgénica: IM, de 50mg a 400mg cada 2 a 4 semanas. Antineoplásica: IM de 200mg a 400mg cada 2 a 4 semanas. Dosis pediátricas: pubertad retrasada en varones: IM de 50mg a 200mg cada 2 a 4 semanas, durante 4 a 6 meses. Propionato: acción androgénica: IM, de 25mg a 50mg al día durante 3 a 4 días. Tratamiento de sustitución: IM, de 25mg a 50mg, dos o tres veces a la semana. Antineoplásico: IM, de 50mg a 100mg, tres veces a la semana. Dosis pediátricas: IM, de 12,5mg a 25mg, dos o tres veces a la semana durante 4 a 6 meses.



INDICACIÓN TERAPEÚTICA

Insuficiencia testicular por criptorquidia, torsión bilateral, orquitis o síndrome de testículos ausentes, orquiectomía, deficiencia de LH-RH o de gonadotropina idiopática o en lesiones hipotalámico-hipofisarias debidas a tumores, traumatismos o radiación. Terapéutica de sustitución en la impotencia. Retraso de la pubertad en los varones cuando no es secundario a una patología. Carcinoma de mama inoperable.



INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA

Los mineralocorticoides y el uso terapéutico prolongado de ACTH aumentan la posibilidad de edema y favorecen el desarrollo de acné severa. Puede aumentar el efecto terapéutico de los anticoagulantes derivados de la cumarina. Puede ser necesario readecuar la dosificación de hipoglucemiantes orales o insulina, dado que los andrógenos pueden disminuir la concentración de glucosa en sangre. El uso simultáneo de somatotropina puede acelerar la maduración epifisaria.



PRESCRIPCIÓN Y ADVERTENCIAS

En los diabéticos pueden alterarse los valores de concentración de glucosa en sangre. En pacientes geriátricos varones puede dificultarse la micción o ser más frecuente (síntoma de hipertrofia prostática). Cuando se usan andrógenos en niños puede producirse cierre epifisario prematuro en varones y niñas o desarrollo sexual precoz en varones. En las mujeres, con dosis elevadas puede producir virilización. No se recomienda su uso durante el embarazo, ya que produce masculinización de los genitales externos de los fetos femeninos (clitoromegalia, desarrollo vaginal anormal y fusión de los pliegues genitales).



PROPIEDAD FARMACEÚTICA

En hombres normales estimula la actividad de la polimerasa del RNA y la síntesis específica de RNA, lo que produce un aumento de la síntesis de proteínas. En la mayoría de los tejidos los andrógenos se convierten en 5-alfadihidrotestosterona, que suprime la hormona liberadora de gonadotropinas, la hormona luteinizante (LH) y la hormona folículo estimulante (FSH) por un mecanismo de retroalimentación negativa en el que están implicados el hipotálamo y la hipófisis anterior. Estimula la producción de eritrocitos al potenciar la producción de factores estimulantes de la eritropoyesis. Su unión a las proteínas es muy alta (90% o más). Se metaboliza en el hígado. La duración de la acción depende del éster, de la forma farmacéutica y de la vía de administración; la más larga es la del enantato, seguida de las del cipionato y el propionato, y la más corta es la de la testosterona. Se elimina por vía renal.



REACCIONES ADVERSAS

El tratamiento en el largo plazo con andrógenos puede asociarse con neoplasias hepáticas, incluso con el carcinoma hepatocelular. Los efectos secundarios del enantato y del cipionato de testosterona no se pueden revertir en forma rápida con la interrupción del tratamiento, debido a la larga duración de la actividad de estos fármacos. Son de incidencia más frecuente en mujeres: acné, hipertrofia del clítoris, alopecia, ronquera o voz grave, alteraciones del ciclo menstrual. En varones: erección frecuente, sensibilización de las mamas, irritabilidad vesical. En ambos sexos: confusión, disnea, mareos, cefaleas continuas, cansancio no habitual, edemas, hemorragias no habituales, coluria, acolia y anorexia.



DESCRIPCIÓN

Primoteston 250 Mg C/1 Ampolletas



Ver todos los detalles