Ir directamente a la información del producto
1 de 1

MEDIKAVA

Presistín Cisaprida 10 Mg 30 Tabletas Genérico Maver

Presistín Cisaprida 10 Mg 30 Tabletas Genérico Maver

SKU:7503000422191

Precio habitual $ 86.16
Precio habitual $ 169.43 Precio de oferta $ 86.16
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Presistín Cisaprida 10 Mg 30 Tabletas Genérico Maver



COMPOSICIÓN

Cada TABLETA contiene: Cisaprida 10 mg. Excipiente c.b.p. 1 tableta.



CONTRAINDICACIÓN

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Cisaprida se contraindica en pacientes con historia de alteraciones cardiacas con prolongación del intervalo QT y con medicamento que incremente el intervalo. En pacientes con hipocalcemia o hipomagnesemia conocida, bradicardias clínicamente significativas. Y en pacientes con QTc 450 mseg. Cisaprida se contraindica en prematuros, recién nacidos y hasta antes de los 3 meses de edad.



DÓSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

La vía de administración de Cisaprida es oral.

Adultos: Basándose en la severidad de la situación clínica del paciente, se recomienda de 5 a 10 mg de cisaprida oralmente 2 a 4 veces al día.

Mantenimiento:

Esofagitis: 10 mg 2 veces al día antes de los alimentos o 20 mg en una sola toma antes de acostarse.

Niños:

Con peso entre 25 y 50 kg, máximo 20 mg al día repartido en 4 dosis.

En pacientes con insuficiencia renal o hepática se recomienda administrar la mitad de la dosis diaria.



HALLAZGO DE LABORATORIO CLÍNICO

Los tiempos de coagulación pueden estar aumentados. Se recomienda practicar tiempos de coagulación una vez por semana después de haber iniciado tratamiento con anticoagulantes y descontinuar el tratamiento con cisaprida, ajustando la dosis del anticoagulante si es necesario.



INDICACIÓN TERAPEÚTICA

Procinético.

Cisaprida está indicada como procinético gastrointestinal en la enfermedad por reflujo gastroesofágico y gastroparesia de origen: diabética, postquirúrgica, esclerodérmica o idiopática.

Además Cisaprida puede ser útil para tratar el estreñimiento idiopático y crónico con hipomotilidad colónica y la pseudo-obstrucción intestinal asociada con alteraciones de la motilidad.



INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA

El uso concomitante de cisaprida con los IMAO o medicamentos que inhiben a la CYP3A4 está contraindicado por el riesgo incrementado de las alteraciones cardiacas como prolongación del intervalo QT. Ejemplo de estos medicamentos son: Antimicóticos azoles, antibióticos macrólidos (con excepción de la azitromicina), inhibidores de la proteasa HIV (con excepción de sanquinavir), nefazolona, antiarrítmicos clase IA (quinidina, desopiramida, procainamida) clase III (amiodarona, sotalol) antidepresivos tricíclicos, tetracíclicos (meprotilina) y antipsicóticos, antihistamínicos (astemizol, terfenadina), jugo de toronja, cimetidina, anticolinérgicos, benzodiazepinas y alcohol.



LEYENDAS DE PROTECCIÓN

Literatura exclusiva para el médico. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use en el embarazo y la lactancia.



MANEJO DE SOBREDOSIFICACIÓN

La sintomatología que más frecuentemente se presenta en casos de sobredosificación es: cólicos abdominales, diarrea, prolongación del intervalo QT y arritmias ventriculares, sedación leve, apatía y atonía.

Tratamiento: En el caso de sobredosis se recomienda la administración de carbón activado y la observación estrecha del paciente. Con monitoreo electrocardiográfico y de electrólitos (K y Mg).



PRESCRIPCIÓN Y ADVERTENCIAS

Se debe tener especial cuidado del uso de cisaprida en pacientes con antecedentes personales de intervalo QT largo, congénito o antecedentes familiares del síndrome de QT largo congénito.

El uso concomitante de cisaprida con medicamentos inhibidores potentes del CYP3A4 puede aumentar los niveles plasmáticos de cisaprida y por lo tanto el riesgo de prolongar el intervalo QT y provocar arritmias cardiacas, incluyendo taquicardia ventricular y fibrilación ventricular y taquicardia helicoidal. En el caso de insuficiencia renal o hepática se recomienda que la dosis diaria se disminuya a la mitad.

Cisaprida no deberá ser utilizada cuando las estimulación de las contracciones musculares pudieran afectar adversamente en las condiciones de hemorragia gastrointestinal activa, obstrucción, perforación o inmediatamente después de la cirugía.



REACCIONES ADVERSAS

Los efectos secundarios más comunes con el uso de cisaprida son: alteraciones gastrointestinales incluyendo cólicos abdominales, borgborismos y diarrea, cefalea, fosfenos, vértigo, convulsiones, efectos extrapiramidales, incremento en la frecuencia urinaria y taquicardia.

Se han reportado ocasionalmente casos de hipersensibilidad, prurito, urticaria y rash cutáneo, broncoespasmos y cefaleas leve y transitoria.

Se han reportado también excepcionalmente casos de anormalidades reversibles de la función hepática con o sin colestasis, también se han reportado hiperprolactinemia que puede causar ginecomastia y galactorrea. Todos estos efectos fueron reversibles, y no se ha establecido una relación causal con cisaprida.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Hasta la fecha no se han reportado efectos adversos sobre carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis ni sobre la fertilidad; sin embargo, los beneficios sobre los riesgos deberán ser valorados por el médico tratante sobre todo en el primer trimestre del embarazo.



RESTRICCIÓN DE USO

El uso de cisaprida durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre, el médico tratante debe considerar los riesgos y beneficios terapéuticos, aunque no se ha demostrado incremento en las anormalidades fetales.

Cisaprida se excreta por la leche materna, por lo que no se recomienda el uso de cisaprida durante la lactancia.



DESCRIPCIÓN

G Cisaprida 10 Mg Caja C/30 Tabletas



Ver todos los detalles