Judith Moreno
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
¿Tienes una cuenta?
Inicia sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
$ 0.00 MXN
Envío a todo México.
Tiempo entrega de 1 a 3 días fuera de la CDMX.
PISA
SKU:7502268541743
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
“De excelente calidad y precio”
“El precio es el mejor del mercado”
“Al principio no llegaba mi pedido y me contacté con la farmacia, me explicaron que fue debido a problemas con la empresa de reparto y rápidamente. En menos de 1 hora recibí el pedido ya que fueron empáticos cuando les expliqué que era necesaria la toma.”
“Muy satisfecha Mexapin Ampicilina 500 mg muy buena exelente”
“Excelente todo el servicio y muy buen precio 👍”
PisaVit-RDX Solución Oral 5 Ampolletas 3 Ml
Palmitato de vitamina A 3.53 mg
equivalente a 6,000 U.I.
de vitamina A (retinol)
Ergocalciferol 10 µg
equivalente a 400 U.I.
de vitamina D2
Vehículo, c.b.p. 3 ml.
Uso pediátrico: El uso de productos que contienen vitaminas A y D no deben administrarse en niños menores de 6 años.
Tampoco deben ser utilizados en pacientes que cursen con hipercalcemia idiomática ni en caso de osteodistrofia renal con hiperfosfatemia. Asimismo, su uso está contraindicado en personas hipersensibles a alguno de los componentes de la fórmula.
La vía de administración es oral, mezclando el contenido de la ampolleta en agua o jugo de su preferencia, agitar suavemente antes de ingerir.
Uso pediátrico:
Mayores de 6 años: 1 a 2 ampolletas al mes, disueltas en agua o jugo.
Adultos: Se recomienda 1 ampolleta a la semana, ingerir antes de la comida o en ayunas.
Se ha establecido, aunque de manera no muy firme, que la administración de vitamina A puede dar determinaciones falsas de elevación de colesterol sérico, interfiriendo con la reacción de Zlatkis-Zak. Asimismo, se han reportado elevaciones falsas de las determinaciones de bilirrubina cuando se utiliza el reactivo de Ehrlich.
Está indicado para la prevención y tratamiento de las deficiencias de las vitaminas A y D.
El fenobarbital y la fenitoína aceleran el metabolismo de la vitamina D a productos inactivos.
Deben tomarse precauciones al utilizarse simultáneamente las vitaminas A y D con los siguientes productos: neomicina, colestiramina oral y diuréticos del tipo tiazídicos.
El aceite mineral puede disminuir la absorción de la vitamina A. Las dosis elevadas de vitamina A pueden incrementar el efecto hipoprotrombinémico de la warfarina.
No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos.
Cuando se administran las vitaminas A y D en dosis elevadas o por periodos prolongados o muy frecuentes se puede presentar hipervitaminosis A y D. Los síntomas que con mayor frecuencia se presentan son vértigo, náusea, vómito, debilidad, anorexia, diarrea, polidipsia, poliuria y alteraciones mentales.
En caso de existir sobredosificación se sugiere efectuar lavado gástrico. Al discontinuar el medicamento desaparecen prácticamente todos los síntomas; mientras tanto, se dará terapia de sostén.
La toxicidad crónica puede tardar varias semanas en resolverse.
Las vitaminas A y D se almacenan en el hígado y se excretan por las heces, y debido a que su metabolismo es muy lento, la sobredosis puede producir efectos tóxicos, por lo que no debe administrarse a diario ni en dosis altas, o de manera prolongada y en daño hepático.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: En personas hipersensibles a alguno de los componentes de la fórmula puede presentarse anafilaxia. Por la administración oral de vitaminas A y D pueden presentarse, aunque de manera esporádica, erupción cutánea, náuseas, vómito, anorexia y cefalea.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: La deficiencia de vitamina A puede aumentar la susceptibilidad del tejido epitelial a carcinogénesis, y en animales ha sido demostrado que dosis altas de retinoides previenen el cáncer experimental.
En animales que han recibido sobredosis de vitamina A se han presentado malformaciones del sistema nervioso central, a nivel de ojos, paladar y tracto genitourinario. Por tanto, no se recomiendan dosis superiores a las indicadas en el embarazo por la posibilidad de efectos similares en el feto humano.
El uso de dosis excesivas de vitamina D durante el embarazo es potencialmente teratogénico. Pueden ocasionar en el recién nacido daños vasculares, estenosis aórtica supravalvular, daños vasculares y la supresión de la función paratiroidea, con tétanos hipocalcémico.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: No se recomienda.
Pisavit Rdx Solución Oral 3 Ampolleta De 3 Ml