SIEGFRIED
Naxen 500 Mg 45 Tabletas
Naxen 500 Mg 45 Tabletas
SKU:7501300407085
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Sustancia activa: Naproxeno 500mg
COMPOSICIÓN
Cada TABLETA contiene: Naproxeno 500 mg. Excipiente, c.b.p. 1 tableta.
CONTRAINDICACIÓN
El naproxeno está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a las fórmulas que contienen naproxeno y naproxeno sódico. Tampoco deberá administrarse en personas con hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico o a otros antiinflamatorios no esteroideos.
El naproxeno no deberá usarse durante el embarazo ni en pacientes con sangrado gastrointestinal.
DÓSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
La vía de administración es oral.
La dosis inicial en adultos con artritis reumatoide, osteoartritis o espondilitis anquilosante es de 1000 mg repartidos en 2 a 3 dosis al día. La dosis de mantenimiento es de 500 mg a 1000 mg al día repartidos en 2 a 3 dosis.
En los tratamientos a largo plazo es conveniente realizar ajustes en la dosis de acuerdo a la respuesta de cada caso en particular, puesto que con frecuencia dosis menores son suficientes. En las etapas agudas de los padecimientos reumáticos pueden llegar a usarse dosis de hasta 1500 mg al día durante periodos cortos.
– Como antiinflamatorio y para la dismenorrea se recomienda: Una toma inicial de 500 mg y continuar con 250 mg cada 6 a 8 horas.
– Para el alivio de los síntomas de la gota: Iniciar con 750 mg y continuar con 250 mg cada 6 a 8 horas hasta que haya cedido el ataque.
HALLAZGO DE LABORATORIO CLÍNICO
El naproxeno puede interferir con algunas pruebas urinarias como la del ácido 5-hidroxiindolacético (5-HIAA) y los 17 cetoesteroides en orina cuando se utiliza m-dinitrobenceno como reactivo y aunque estos valores no se alteran cuando se utiliza la prueba de Porter-Silber, se deberá suspender la terapia con naproxeno por lo menos 72 horas antes de la prueba de función suprarrenal.
INDICACIÓN TERAPEÚTICA
El naproxeno es un antiinflamatorio no esteroideo con acciones analgésicas y antirreumáticas. Además, está indicado en dismenorrea primaria y para los ataques de gota.
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
El uso concomitante de naproxeno y la hidantoína pueden requerir ajuste de la dosis debido a la elevada unión a proteínas del primero. Se ha llegado a reportar que el litio puede aumentar su concentración sérica debido a inhibición de la eliminación renal de éste por el naproxeno.
El naproxeno al igual que el resto de los antiinflamatorios no esteroideos pueden reducir la capacidad antihipertensiva del propanolol y otros betabloqueadores.
El uso de naproxeno en forma simultánea con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina puede asociarse con un riesgo mayor de insuficiencia renal. El probenecid prolonga la vida media sanguínea del naproxeno.
La administración conjunta de metotrexato y naproxeno puede reducir la secreción tubular del metotrexato con lo cual puede aumentarse su toxicidad.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se administre durante el embarazo y la lactancia, ni en niños menores de 12 años. Literatura exclusiva para médicos.
MANEJO DE SOBREDOSIFICACIÓN
La sobredosis por naproxeno puede manifestarse por pirosis, dolor epigástrico, náuseas, vómito y somnolencia pudiendo presentarse además convulsiones. El tratamiento requiere terapia de sostén y lavado gástrico si la ingesta ha sido reciente. El carbón activado puede disminuir de manera importante la absorción de naproxeno.
PRESCRIPCIÓN Y ADVERTENCIAS
Resulta recomendable no utilizar el naproxeno en pacientes que cursen con úlcera péptica activa y administrarlo con precaución en aquellos con antecedentes de enfermedad gastrointestinal crónica. En general las dosis mayores y los regímenes prolongados se asocian con una mayor incidencia de reacciones adversas. La población geriátrica en general tiende a ser más susceptible al naproxeno en cuanto a la aparición de efectos gastrointestinales. Se han llegado a reportar elevaciones de algunas de las transaminasas hepáticas con el uso de naproxeno. Los pacientes con insuficiencia renal deberán ser observados con precaución debido a que la eliminación del naproxeno se realiza por filtración glomerular. De tal forma que no deberá administrarse naproxeno en pacientes con una depuración de creatinina menor a 20 ml/minuto. Por consiguiente, cuando se use este medicamento en pacientes con insuficiencia renal, las dosis deberán ser menores y se hará bajo observación estrecha de los límites de filtración glomerular.
REACCIONES ADVERSAS
Las reacciones secundarias que aparecen con mayor frecuencia son: dolor epigástrico, distensión abdominal, pirosis, náuseas, cefalea, vértigo, edema periférico, tinnitus y disnea.
Con menor frecuencia se presentan estomatitis ulcerativa, sed, palpitaciones, sudoración aumentada, disminución o pérdida del apetito y diarrea.
También se han descrito aunque en raras ocasiones: reacciones anafilácticas, anemia aplásica y hemolítica, colitis, alopecia, meningitis aséptica, hematuria, neumonitis eosinofílica, necrólisis epidérmica tóxica, eritema multiforme, sangrado o perforación gástrica, síndrome nefrótico, insuficiencia renal, fotosensibilidad cutánea, erupción cutánea, síndrome de Stevens-Johnson, vasculitis, trombocitopenia, trastornos visuales, convulsiones, palpitaciones, alteraciones del sueño e hipercalemia.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: A la fecha no se han reportado efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis ni sobre la fertilidad con el uso de naproxeno.
RESTRICCIÓN DE USO
No se administre durante el embarazo y la lactancia.
DESCRIPCIÓN
Naxen 500 Mg Tabletas 45
BENEFICIOS
El uso de este producto debe ser recomendado única y exclusivamente por un médico Su venta requiere receta médica con diagnóstico que se mostrará al momento de la entrega La información de esta página es solo de referencia No te automediques por ningún motivo
Share
