Judith Moreno
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
¿Tienes una cuenta?
Inicia sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
$ 0.00 MXN
DESCUENTO FIN DE SEMANA 10% OFF
Tiempo entrega de 1 a 3 días fuera de la CDMX.
MEDA PHARM
SKU:4019338609317
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
“De excelente calidad y precio”
“El precio es el mejor del mercado”
“Al principio no llegaba mi pedido y me contacté con la farmacia, me explicaron que fue debido a problemas con la empresa de reparto y rápidamente. En menos de 1 hora recibí el pedido ya que fueron empáticos cuando les expliqué que era necesaria la toma.”
“Muy satisfecha Mexapin Ampicilina 500 mg muy buena exelente”
“Excelente todo el servicio y muy buen precio 👍”
Mylreg 1.5 G Polvo 30 Sobress
Cada sobre contiene: Sulfato de Glucosamina Cristalina 1.884 g equivalente a 1.5 g de Sulfato de Glucosamina. Excipiente cbp 1 sobre.
Antecedentes de hipersensibilidad a la glucametacina, los salicilatos y otros antiinflamatorios no esteroides. Ulcera gastroduodenal activa. Lesiones gástricas recurrentes. Primer trimestre del embarazo. Lactancia. Niños menores de 14 años.
Dosis: Disolver el contenido de un sobre al día en un vaso con agua, tomar de preferencia en las comidas.Vía de administración: Oral. Para solución.
No se han demostrado con el uso del producto.
Alteraciones musculoesqueléticas, articulares, periarticulares y de tejidos blandos.
El ácido acetilsalicílico puede disminuir los niveles plasmáticos de glucametacina. El probenecid eleva los niveles de glucametacina, por lo que puede ser necesario reducir la dosis en el tratamiento conjunto. Puede reducir la acción antihipertensiva de los betabloqueantes, los diuréticos tiazídicos, la furosemida o el captopril. Posible aumento de los niveles sanguíneos de litio, en pacientes en tratamiento de mantenimiento con carbonato de litio. Puede desplazar a los hipoglucemiantes orales de su unión a las proteínas, lo que dará lugar a un aumento del efecto hipoglucemiante. Disminuye la excreción renal de metotrexato, con el consiguiente aumento de la concentración plasmática de éste.
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se administre a menores de 18 años. Atención fenilcetonúricos. Contiene aspartame. Contiene 54.4% de otros azúcares. Literatura exclusiva para profesionales de la salud.Reporte las sospechas de reacción adversa al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mxy al correo farmacovigilancia@medapharma.mxHecho en Irlanda por: Rottapharm Ltd.Damastown Industrial Park,Mulhunddart, Dublín 15, Irlanda.Para:Meda Pharma Manufacturing GmbHNeurather Ring 1, 51063 Köln, Alemania.Importador, Distribuidor y Representante Legal en México:MEDA PHARMA S. de R.L. de C.V.Rancho 4 Milpas Km 1, Módulo 10, Carretera Tepotzotlán-La Aurora MDC Fase II Sección "I" de Indio, Col. Ex Hacienda de San Miguel,C.P. 54715, Cuautitlán lzcalli, México, MéxicoReg. Núm. 126M2018, SSA IV
No se conocen casos de sobredosis accidental o intencionada. Con base en estudios de toxicidad aguda y crónica en animales, los síntomas de la toxicidad no es probable que se produzcan en dosis de hasta 200 veces la dosis terapéutica. Sin embargo, si se produce una sobredosis en el tratamiento debe ser sintomática, y se deben adoptar la medidas de soporte estándar según sea necesario, por ejemplo, actuar para restablecer el equilibrio hidroelectrolítico.
Deberá emplearse con precaución en los ancianos, la incidencia de reacciones adversas parece aumentar con la edad. Al inicio del tratamiento pueden aparecer cefaleas que desaparecen en su transcurso; de persistir deberá suspenderse la medicación. Por el riesgo de mareos, se advertirá al paciente para que tenga precaución en el manejo de vehículos o maquinarias. Se deberá controlar al paciente con alteraciones psiquiátricas, enfermedad de Parkinson o epilepsia, ya que puede agravar estos estados. Las alteraciones gastrointestinales se minimizan al ingerir la droga con las comidas o con antiácidos. Ante la aparición de sangrado intestinal se suspenderá el tratamiento. La glucametacina inhibe la agregación plaquetaria, por lo que este efecto deberá tenerse en cuenta en pacientes con alteración de la coagulación o en terapéuticas anticoagulantes. Debe ser usada con prudencia en pacientes con insuficiencia renal o retención sódica asociada con enfermedad hepática o insuficiencia cardíaca. Como con otros antiinflamatorios no hormonales debe esperarse una elevación de GOT y GPT, fosfatasa alcalina y otros parámetros de la función hepática. En tratamientos crónicos se deberá controlar en forma periódica el cuadro hemático y la función hepática.
Las reacciones neurológicas más comunes son cefaleas, mareos, depresión, vértigo y fatiga; con menor frecuencia: confusión mental, ansiedad, somnolencia, convulsiones, coma, neuropatía periférica, debilidad muscular y, rara vez, parestesias y empeoramiento de la epilepsia y el parkinsonismo. Síntomas gastrointestinales: náuseas, anorexia, vómitos, molestias epigástricas, constipación y diarrea. Pueden aparecer ulceraciones en esófago, estómago, duodeno o intestino delgado; hemorragia gastrointestinal. Muy rara vez se observó estomatitis, flatulencias o hemorragias de origen sigmoideo. Hepáticas: en raras ocasiones se observaron cuadros de hepatitis o ictericia relacionados con la administración de glucametacina. Cardiovasculares o renales: con poca frecuencia: edema, elevación de la presión arterial, taquicardia, dolor precordial, arritmia, hipotensión, insuficiencia cardíaca congestiva. Reacciones de hipersensibilidad, con signos de erupciones cutáneas, dermatitis exofoliativas, prurito, urticaria, trastornos respiratorios agudos, disnea. Hemáticas: leucopenia, petequias, púrpura, trombocitopenia. Otras reacciones: trastornos de la audición, proteinuria, nefritis intersticial, hiperglucemia, glucosuria, visión borrosa y dolor orbitario o periorbitario. Bronconstricción en asmáticos sensibles al ácido acetilsalicílico.
Embarazo: No hay datos suficientes sobre el uso de glucosamina en mujeres embarazadas. Se cuenta con estudios en animales, los cuales son insuficientes.MYLREG® no debe utilizarse durante el embarazo.Lactancia: No hay datos disponibles sobre la excreción de glucosamina en la leche humana. Por lo que el uso de glucosamina durante la lactancia no se recomienda ya que no hay datos sobre la seguridad para el recién nacido.
G Mylreg Glucosamina 1.5 Gr C/30 Sobres
