CONCORDIA
Lysomucil 2 % Frambuesa Solución 120 Ml
Lysomucil 2 % Frambuesa Solución 120 Ml
SKU:7502209710122
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Indicado para todos los procesos donde existan secreciones mucosas, dificultad de exprectorar, bronquitis agguda, enfisema, bronconeumonía, sinusitis, rinofaringitis.
COMPOSICIÓN
Cada 100 mL contienen: Acetilcisteína 2 g. Vehículo c.b.p. 100 mL.
CONTRAINDICACIÓN
Hipersensibilidad a la sustancia activa o a cualquiera de los excipientes.
DÓSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Oral.Cada cucharadita de 5 mL equivale a 100 mg de acetilcisteína.Adultos: 400 a 600 mg al día en 1 a 3 administraciones dependiendo de la condición clínica equivalente a 2 cucharaditas 3 veces al día por 5-10 días.Niños:
HALLAZGO DE LABORATORIO CLÍNICO
La acetilcisteína pudiera causar interferencia con el método de ensayo colorimétrico para medir salicilato. La acetilcisteína pudiera interferir con la prueba de acetona en orina.
INDICACIÓN TERAPEÚTICA
Agente mucolítico para el tratamiento de condiciones respiratorias agudas y crónicas asociadas con la producción excesiva de mucosa.LYSOMUCIL® está indicado en todos los procesos donde existan secreciones mucosas y mucopurulentas (incremento de la secreción de moco y dificultad para su expectoración): bronquitis aguda y crónica, enfisema, bronconeumonías y neumonías, abscesos pulmonares, bronquiectasias, atelectasias, bronquiolitis, muscoviscidosis, sinusitis, rinofaringitis, laringotraqueítis. Profilaxis y tratamiento de las complicaciones obstructivas e infecciosas por traqueostomía, preparación para broncoscopias, broncografías y broncoaspiraciones. Sobredosis de paracetamol.
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
Se han realizados estudios de interacción solamente con adultos.No se debe administrar medicamentos antitusivos y la acetilcisteína concomitantemente dado que la reacción en el reflejo de tos pudiera causar la acumulación de secreciones bronquiales. El carbón activado pudiera reducir el efecto de la acetilcisteína.No se recomienda la disolución de formulaciones de la acetilcisteína concomitantemente con otras drogas.Hasta ahora, los reportes de la inactivación de antibióticos causada por la acetilcisteína solamente están relacionados a Ias pruebas in vitro donde las sustancias relevantes se mezcIaron directamente. Sin embargo, en caso de requerir otras drogas o antibióticos orales, se recomienda administrarlos con una separación de 2 horas de la administración de la acetilcisteína.Se ha mostrado que la administración concurrente de nitroglicerina y de acetilcisteína causa una hipotensión significativa y mejora la dilatación de la arteria temporal. En caso de requerir terapia concurrente de nitroglicerina y de acetilcisteína, se debe monitorear a los pacientes para hipotensión, que pudiera ser severa, y advertir a los pacientes sobre la posibilidad de dolor de cabeza.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se use durante el embarazo y la lactancia.Hecho en Colombia por:Servicio Técnico Gonher Farmacéutica Ltda.(Planta I) Calle 4A Bis. No. 19A-11/59,Bogotá D.C., Colombia.Bajo licencia de:Zambon Colombia S. A.Calle 124 No. 45-15Bogotá D.C., ColombiaImportado y distribuido por:LABORATORIOS CONCORDIA, S.A. de C.V.Av. Lago de Guadalupe s/n, Lote 2,Km 27.5, bodega B-4,Col. San pedro Barrientos, C.P. 54010,Tlalnepantla de Baz, México, México.Reg. Núm. 129M2012, SSA IV
MANEJO DE SOBREDOSIFICACIÓN
Hasta la fecha no hay reportes de casos de sobredosis para formas farmacéuticas orales de acetilcisteína. Voluntarios sanos recibieron 11.6 g de acetilcisteína diario durante 3 meses sin efectos no deseados serios. Se toleraron dosis orales de hasta 500 mg de acetilcisteína/kg de peso corporal sin síntomas de intoxicación.Síntomas: La sobredosis puede causar síntomas gastrointestinales, como náusea, vómito y diarrea.Tratamiento: No hay un antídoto específico para la acetilcisteína y el tratamiento es sintomático.
PRESCRIPCIÓN Y ADVERTENCIAS
Pacientes sufriendo de asma bronquial deben monitorearse de cerca durante la terapia. En caso de un espasmo bronquial, suspender la acetilcisteína inmediatamente e iniciar el tratamiento apropiado.
- Se recomienda tomar precauciones al usar el producto para pacientes con úlcera péptica o antecedentes de úlcera péptica, particularmente en caso de la administración concomitante de otros medicamentos con conocidos efectos irritantes en la mucosa gástrica.
- La administración de acetilcisteína, principalmente al iniciar el tratamiento, pudiera causar que la secreción bronquial sea más fluida y que el volumen se incrementara. Si el paciente no puede expectorar eficazmente, se debe realizar el drenaje postural y la aspiración bronquial.
- Un leve olor a azufre no indica alteraciones en el producto, sino corresponde a la naturaleza específica del ingrediente activo.
RESTRICCIÓN DE USO
Existen datos clínicos limitados relacionados a mujeres expuestas a la acetilcisteína durante el embarazo. Los estudios en animales no sugieren efectos dañinos directos o indirectos durante el embarazo, el desarrollo del embrión/feto, nacimiento o desarrollo postnatal.Lactancia: No hay información disponible sobre la excreción en la leche materna.Sólo administrar el producto durante el embarazo o lactancia después de calcular los beneficios/riesgos.
DESCRIPCIÓN
Lysomucil Frambuesa Solucion 2% Ml Frasco C/120 Ml
BENEFICIOS
Acetilcisteína Indicado para todos los procesos donde existan secreciones mucosas, dificultad de expectorar, bronquitis agguda, enfisema, bronconeumonía, sinusitis, rinofaringitis.
Share
