Judith Moreno
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
¿Tienes una cuenta?
Inicia sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
$ 0.00 MXN
Envío a todo México.
Tiempo entrega de 1 a 3 días fuera de la CDMX.
PSICOFARMA
SKU:7501384541569
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
“De excelente calidad y precio”
“El precio es el mejor del mercado”
“Al principio no llegaba mi pedido y me contacté con la farmacia, me explicaron que fue debido a problemas con la empresa de reparto y rápidamente. En menos de 1 hora recibí el pedido ya que fueron empáticos cuando les expliqué que era necesaria la toma.”
“Muy satisfecha Mexapin Ampicilina 500 mg muy buena exelente”
“Excelente todo el servicio y muy buen precio 👍”
Limbik 2 Mg 20 Tabletas
Cada TABLETA contiene: Risperidona 2 mg. Excipiente c.b.p. 1 tableta.
Risperidona está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula. En pacientes en estado comatoso y con Parkinson, en pacientes que se encuentren tomando depresores del SNC y en casos de depresión grave por alcoholismo.
Niños: No se tiene experiencia en niños menores de 15 años de edad con esquizofrenia.
Adultos: Risperidona puede administrarse una o dos veces en 24 horas. Se debe iniciar con 2 mg al día y la dosis puede aumentarse al segundo día a 4 mg. Los pacientes por lo regular requieren dosis entre 4 y 6 mg en 24 horas. Las dosis mayores a 10 mg pueden presentar síntomas extrapiramidales y no han mostrado una mayor eficacia. No deberán administrarse dosis mayores a 16 mg por día puesto que no ha sido evaluada la seguridad.
En pacientes de la tercera edad, y en pacientes con insuficiencia renal y/o hepática: Se recomienda una dosis inicial de 0.5 mg una o dos veces al día, con incrementos de 0.5 mg dos veces al día hasta llegar de 1 a 2 mg en 24 horas repartida en dos tomas. Dicho esquema puede ajustarse de manera individual a cada paciente. Trastornos del comportamiento en pacientes con demencia: Iniciar con dosis de 0.25 mg en dos tomas ajustadas de manera individual, con incrementos de 0.25 mg dos veces al día. No más frecuentemente que al día siguiente.
Terapia adjunta en fase de manía del trastorno bipolar: Iniciar con dosis de 2 mg una vez al día, ajustando la dosis de manera individual con incrementos de 2 mg al día no más frecuentemente que al día siguiente. La mayor parte de los pacientes requieren una dosis entre 2 y 6 mg por día.
Las concentraciones séricas de prolactina pueden incrementarse, se han reportado algunos casos de disminución de plaquetas y/o neutrófilos y aumento en los niveles de enzimas hepáticas.
Risperidona es un antipsicótico que está indicado en el tratamiento de la esquizofrenia, en los episodios de psicosis, en las exacerbaciones esquizofrénicas agudas, en la esquizofrenia crónica, en caso de trastornos bipolares y cuadros psicóticos que cursen con alucinaciones, ilusiones, delirios, alteraciones del pensamiento, hostilidad y/o síntomas negativos, como en el caso de abandono emocional, social, aplanamiento afectivo, pobreza en el lenguaje, disminución de la expresión. Pueden disminuir los síntomas afectivos de sentimientos de culpa, depresión, etcétera.
La risperidona está indicada en el tratamiento de trastornos de conducta en pacientes con bajo coeficiente intelectual o retardo mental en los que el comportamiento es predominantemente destructivo. En pacientes con trastornos de conducta, con demencia y con síntomas de agresividad como violencia física, arranques verbales, vagabundeo o síntomas psicóticos.
Puesto que risperidona actúa directamente sobre el SNC, deberá usarse con precaución cuando se utilice en conjunto con otros fármacos de acción central. Risperidona puede antagonizar los efectos de los agonistas de la dopamina y de la levodopa.
Los antidepresivos tricíclicos, las fenotiazinas y los ß-bloqueadores pueden aumentar las concentraciones plasmáticas de risperidona, pero no la fracción antipsicótica, la fluoxetina también puede aumentar la concentración plasmática de risperidona, pero en menor proporción la fracción antipsicótica. Carbamazepina disminuye la actividad de la fracción antipsicótica de risperidona.
Su venta requiere receta médica. No se administre a menores de 15 años de edad. No se deje al alcance de los niños. No se use durante el embarazo y la lactancia. Literatura exclusiva para médicos.
Se han reportado sedación, somnolencia, taquicardia, hipotensión y síntomas extrapiramidales, y casos extraños de prolongación del segmento QT en situación de sobredosis.
Tratamiento: Establecer y mantener vía aérea permeable, con adecuada ventilación y oxigenación, hasta que el paciente se recupere.
Considerar lavado gástrico después de la intubación del paciente, si éste se encuentra inconsciente.
Administrar carbón activado y un laxante, monitoreo cardiaco para la detección de posibles arritmias.
Evitar colapso circulatorio e hipotensión con líquidos intravenosos y/o simpaticomiméticos.
En caso de presentarse síntomas extrapiramidales administrar anticolinérgicos.
Puesto que risperidona presenta actividad ?-bloqueadora, puede ocurrir hipotensión ortostática, sobre todo en el primer periodo de ajuste de la dosis.
La risperidona debe emplearse con precaución en pacientes con antecedentes de insuficiencia cardiaca, anormalidades en la conducción, infarto al miocardio, deshidratación e hipovolemia o en caso de enfermedades cerebrovasculares.
Los medicamentos antagonistas de los receptores dopaminérgicos se han asociado con la inducción de discinesia tardía, caracterizada por movimientos rítmicos involuntarios, predominantemente de la cara y/o lengua; se ha reportado que la presencia de síntomas extrapiramidales es un factor de riesgo para el desarrollo de discinesia tardía, por lo que si aparecen signos o síntomas de ésta deberá discontinuarse la medicación con risperidona.
En caso de presentarse síndrome neuroléptico maligno, el cual se caracteriza por rigidez muscular, hipertermia, inestabilidad autonómica, alteración de la conciencia y niveles de CPK elevados, deberán discontinuarse todos los fármacos antipsicóticos, incluyendo risperidona. Deberá tenerse especial cuidado en pacientes de la tercera edad, con demencia, en pacientes con insuficiencia renal o hepática, en pacientes con epilepsia.
La risperidona puede interferir con actividades en las que se requiera concentración, por lo que debe advertírseles de no manejar ni utilizar maquinaria pesada.
La seguridad de risperidona no ha sido establecida durante el embarazo. Y no debe utilizarse durante la lactancia.
Limbik 2 Mg Caja C/20 Tabletas