SANOFI PASTEUR
Lasilacton 50/20 Mg 16 Cápsulas
Lasilacton 50/20 Mg 16 Cápsulas
SKU:7501165000179
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Sustancia activa: Furosemida 20mg / Espironolactona 50mg
COMPOSICIÓN
Cada cápsula contiene: espironolactona 50 mg, furosemida 20 mg. Excipiente cbp 1 cápsula.
CONTRAINDICACIÓN
LASILACTON® no debe ser empleado en pacientes con: hipersensibilidad a espironolactona, a la furosemida o a las sulfonamidas o derivados de la sulfonamida o a cualquiera de los excipientes contenidos en la formulación. Trastornos de la función renal (creatinina en suero de 1,8 a 2 mg/100 ml, índice de depuración de creatinina menor a 30 ml/min). En pacientes con insuficiencia renal o anuria. En pacientes con insuficiencia hepática acompañada de trastornos en la conciencia (por ejemplo, coma hepático o precoma). En pacientes con hiperkaliemia. En pacientes con hiperkaliemia grave. Sin embargo, si la hiperkaliemia se desarrolla durante el tratamiento, normalmente se puede corregir sin interrumpir la administración de LASILACTON®. En pacientes con hiponatremia grave. En caso de hipovolemia o deshidratación, con o sin hipotensión. Durante el embarazo. En mujeres que se encuentran en período de lactancia.
DÓSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Dosis mínima: 50 mg de espironolactona y 20 mg de furosemida. Dosis máxima: 200 mg de espironolactona y 80 mg de furosemida. La dosificación en adultos tiene generalmente como base los siguientes lineamientos: los primeros tres a seis días se administrará una cápsula de LASILACTON® hasta cuatro veces al día, según la indicación y la gravedad del caso. Para proseguir el tratamiento, basta una cápsula tres veces al día como dosis de sostén. Dicha dosis podrá administrarse diariamente, o cada segundo o tercer día, según lo requiera el caso. Por lo general, el tratamiento puede ser continuado con una dosis diaria de 1 a 3 cápsulas o menos. Puede administrarse una dosis menor de mantenimiento administrando una sola dosis cada dos o tres días. La duración de la administración será determinada por el médico, de conformidad con los requisitos del paciente. Administración: las cápsulas deben ingerirse enteras. De preferencia deben tomarse en el desayuno y/o el almuerzo con una cantidad generosa de líquidos (aproximadamente un vaso). No se recomienda una dosis vespertina, en especial cuando se inicia el tratamiento, debido al aumento esperado en la producción de orina en la noche. En pacientes con insuficiencia renal, practicar controles frecuentes del nivel de potasio en suero. No deberá practicarse una terapia prolongada a base de LASILACTON® sin controlar periódicamente los niveles de potasio, sodio y sustancias nitrogenadas de excreción urinaria obligatoria.
HALLAZGO DE LABORATORIO CLÍNICO
La espironolactona y su metabolito canrenona pueden interferir con pruebas diagnósticas, por ejemplo: digoxina-RIA.
INDICACIÓN TERAPEÚTICA
Ascitis en pacientes con trastornos del hígado (por ejemplo, cirrosis hepática). Edema y congestión de los pulmones debido a insuficiencia cardíaca. Edema en pacientes con síndrome nefrótico. En los casos donde los anteriores van acompañados de alteraciones en el balance de electrólitos debido a hiperaldosteronismo, y se ha probado que la terapia diurética previa es inadecuada.
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
La absorción de espironolactona aumenta marcadamente si LASILACTON® se ingiere junto con los alimentos. No se recomiendan las siguientes asociaciones: inhibidores de la ECA (aumento recíproco de efecto, hiperkaliemia), antidiabéticos (la furosemida disminuye su efecto), hipotensores (aumento recíproco del efecto). La espironolactona disminuye el efecto de la carbenoxolona. Asociado a glucocorticoides y en caso de abuso de laxantes, LASILACTON® puede provocar carencia de potasio. En presencia de hipokaliemia, puede aumentar el efecto de los glucósidos cardioactivos. Las sustancias economizadoras de potasio (amilorida, triamtireno), y el cloruro de potasio pueden causar hiperkaliemia. La furosemida aumenta el efecto de los relajantes musculares del tipo curare y del litio. La furosemida aumenta el efecto nefrotóxico de los antibióticos nefrotóxicos y el efecto ototóxico de los antibióticos aminoglucósidos (kanamicina, gentamicina, tobramicina). Los antiinflamatorios no esteroides como la indometacina y el ácido acetilsalicílico disminuyen el efecto de la furosemida y espironolactona; y en una hipovolemia preexistente, puede presentarse disfunción renal. Aminas presoras: disminución del efecto de la amina. La furosemida aumenta el efecto de los salicilatos y la teofilina.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN
Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use en el embarazo ni en la lactancia.
MANEJO DE SOBREDOSIFICACIÓN
El cuadro clínico en sobredosis aguda o crónica se determina principalmente a través del alcance de la pérdida de electrolitos y líquidos, y sus consecuencias, tales como hipovolemia y deshidratación, hemoconcentración y arritmias cardíacas (por ejemplo bloqueo AV y fibrilación ventricular). Dichas alteraciones pueden manifestarse, por ejemplo, como hipotensión grave (avanzando a conmoción), insuficiencia renal aguda, trombosis, estados de delirio, parálisis fláccida, apatía y confusión. No se conocen antídotos específicos para la espironolactona ni para la furosemida. Si se acaba de ingerir, se puede intentar limitar la absorción sistémica adicional de los ingredientes activos a través de medidas para desintoxicación primaria (por ejemplo, lavado gástrico), o aquellos diseñados para reducir la absorción (por ejemplo, carbón activado). Manejo: deben corregirse las alteraciones en el balance de electrolitos y de líquidos. Esta acción correctiva, así como su prevención, y el tratamiento de complicaciones graves resultantes de dicha alteración (por ejemplo, hiperkaliemia) y de otros efectos en el cuerpo, peden necesitar un monitoreo médico intenso general y específico, acompañados de medidas terapéuticas (por ejemplo, promover la eliminación de potasio). Es necesario garantizar la emisión de orina en pacientes con trastornos de la micción.
RESTRICCIÓN DE USO
No se administre durante el embarazo. Cuando se requiera administrar LASILACTON® a las madres durante el período de lactancia, se procederá al destete.
DESCRIPCIÓN
Lasilacton 20/50 Mg Caja C/16 Capsulas
BENEFICIOS
El uso de este producto debe ser recomendado única y exclusivamente por un médico Su venta requiere receta médica con diagnóstico que se mostrará al momento de la entrega La información de esta página es solo de referencia No te automediques por ningún motivo
Share
