EUROFARMA
Keflex 500 Mg 21 Tabletas
Keflex 500 Mg 21 Tabletas
SKU:7891317027506
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Keflex 500 Mg 21 Tabletas
COMPOSICIÓN
Las tabletas contienen 500 mg de cefalexina.
CONTRAINDICACIÓN
La cefalexina está contraindicada en los pacientes con antecedentes de alergia al grupo de antibióticos cefalosporínicos.
DÓSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
La cefalexina se administra por vía oral.
En las infecciones por estreptococo beta-hemolítico se debe administrar una dosis terapéutica de cefalexina por lo menos durante 10 días.
Adultos: La dosis para adultos varía de 1 a 4 g diarios en dosis fraccionadas de 2 a 4 al día. En infecciones de la piel y tejidos blandos, faringitis estreptocócica y cistitis no complicada se puede administrar una dosis de 500 mg cada 12 horas. En infecciones más graves o en aquellas causadas por microorganismos menos susceptibles, pueden requerirse dosis mayores. Cuando se requiera administrar dosis diarias mayores de 4 g de cefalexina, se debe considerar la administración de alguna de las cefalosporinas inyectables en dosis apropiadas.
Niños: La dosis habitual recomendada para niños es de 25 a 50 mg/kg de peso al día en dosis fraccionadas. La dosis total diaria puede ser fraccionada y administrada cada 12 horas en faringitis estreptocócica y en infecciones de piel y tejidos blandos. En las infecciones graves, la dosis puede ser aumentada al doble. En el tratamiento de la otitis media, los estudios clínicos han demostrado que es necesario administrar una dosis de 75 a 100 mg/kg de peso al día en 4 dosis fraccionadas.
HALLAZGO DE LABORATORIO CLÍNICO
Se ha informado de pruebas de Coombs directas positivas durante el tratamiento con antibióticos betalactámicos. Puede existir una reacción de glucosuria falsa-positiva con las soluciones de Benedict y Fehling y con las tabletas de sulfato de cobre.
INDICACIÓN TERAPEÚTICA
La cefalexina está indicada para el tratamiento de las siguientes infecciones causadas por cepas susceptibles de los microorganismos designados:
Infecciones del aparato respiratorio.
Sinusitis bacteriana.
Otitis media.
Infecciones de la piel y tejidos blandos.
Infecciones de los huesos y articulaciones.
Infecciones del aparato genitourinario, incluso prostatitis aguda.
Infecciones dentales.
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
Como sucede con otros antibióticos betalactámicos, la excreción renal de cefalexina es inhibida por el probenecid.
En sujetos sanos a los que se administró una dosis única de 500 mg de cefalexina y metformina, la Cmax. plasmática de metformina y el AUC aumentaron 34% y 24% en promedio, respectivamente, y la depuración renal de metformina disminuyó en un promedio de 14%. No hay información disponible acerca de la interacción entre cefalexina y metformina después de la administración de dosis múltiples.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN
Su venta requiere receta médica. Literatura exclusiva para médicos.
Fabricado por:
ELI LILLY Y COMPAÑÍA DE MÉXICO, S. A. de C. V.
Calzada de Tlalpan 2024, C.P. 04200 México, D. F.
Regs. Núms. 72726, 74187, 72727 y 83119, SSA IV
123300415C0459, 123300415C0457, 123300415D0343, 083300RR010190
* Marca registrada
MANEJO DE SOBREDOSIFICACIÓN
Signos y síntomas: Los síntomas de sobredosis oral pueden incluir náusea, vómito, malestar epigástrico, diarrea y hematuria.
Tratamiento: Se recomiendan medidas generales de soporte. La absorción de los medicamentos desde el aparato gastrointestinal puede disminuirse con la administración de carbón activado. No se ha establecido el beneficio de la diuresis forzada, la diálisis peritoneal, la hemodiálisis o la hemoperfusión con carbón activado para la sobredosis de cefalexina.
PRESCRIPCIÓN Y ADVERTENCIAS
Antes de instituir el tratamiento con cefalexina, se debe determinar si el paciente ha experimentado previamente reacciones de hipersensibilidad a las cefalosporinas y penicilinas. La cefalexina debe administrarse con precaución en pacientes alérgicos a la penicilina. Existe cierta evidencia clínica y de laboratorio de alergia cruzada parcial entre las penicilinas y las cefalosporinas. Algunos pacientes han experimentado reacciones graves (incluso anafilaxia) a ambos tipos de medicamentos.
Ha habido informes de colitis pseudomembranosa con casi todos los antibióticos de amplio espectro. Es importante considerar su diagnóstico en los pacientes que desarrollan diarrea en asociación con el uso de antibióticos.
El uso prolongado de la cefalexina puede dar lugar al sobrecrecimiento de microorganismos no susceptibles. Si durante el tratamiento se presenta una sobreinfección, deben tomarse las medidas apropiadas.
La cefalexina debe administrarse con cautela a los pacientes con insuficiencia renal severa. Se deben efectuar análisis clínicos y de laboratorio cuidadosos, ya que la dosis diaria apropiada podría ser más baja que la dosis habitualmente recomendada.
REACCIONES ADVERSAS
Generales: Anafilaxis, fatiga.
Gastrointestinales: Colitis pseudomembranosa, náusea, vómito, diarrea, dispepsia, dolor abdominal, hepatitis transitoria, ictericia, alteraciones en las pruebas de función hepática.
Hemáticas y sistema linfoide: Eosinofilia, neutropenia, trombocitopenia, anemia hemolítica.
Sistema nervioso: Mareo, cefalea, alucinaciones.
Piel y anexos: Reacciones alérgicas, erupción cutánea, urticaria, edema angioneurótico, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica.
Sistema genitourinario: Prurito genital y anal, moniliasis genital, vaginitis, nefritis intersticial.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: La fertilidad y la reproducción en ratas y ratones no se afectó por dosis orales de cefalexina de 250 a 500 mg/kg.
RESTRICCIÓN DE USO
Uso durante el embarazo: Los estudios en animales no han mostrado evidencia de daño al feto debido a cefalexina. Sin embargo, no existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Debido a que los estudios de reproducción en animales no siempre predicen la respuesta en humanos, la cefalexina sólo debe ser utilizada en mujeres embarazadas si es estrictamente necesario.
Madres que amamantan: La cefalexina se excreta en la leche materna. Después de una dosis de 500 mg; el medicamento alcanzó una concentración máxima de 4 mcg/ml y después disminuyó gradualmente hasta que desapareció 8 horas después de su administración. Cuando se administra cefalexina a una mujer que amamanta, esto debe hacerse con precaución.
DESCRIPCIÓN
Keflex 500 Mg Caja C/21 Tabletas (A)
BENEFICIOS
El uso de este producto debe ser recomendado única y exclusivamente por un médico Su venta requiere receta médica con diagnóstico que se mostrará al momento de la entrega La información de esta página es solo de referencia No te automediques por ningún motivo
Share
