BAUSCH L
Ivexterm 6 Mg 2 Tabletas
Ivexterm 6 Mg 2 Tabletas
SKU:7501122969808
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Antiparasitario sistémico indicado para la sarna y tratamiento de pediculosis.
COMPOSICIÓN
Cada TABLETA contiene: Ivermectina 6.0 mg. Excipiente, c.b.p. 1 tableta.
CONTRAINDICACIÓN
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula y embarazo.
DÓSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Puede deglutirse o disolverse en no menos de una cuchara con agua. Se recomienda administrar junto con alimentos.
En el tratamiento de ectoparasitosis como pediculosis, escabiosis, así como en parasitosis causadas por nemátodos (Ascaris lumbricoides, Enterobius vermicularis, Trichuris trichiura, Strongyloides stercoralis, Onchocerca volvulus, Gnathostoma spinigerum y Larva migrans), se recomienda una dosis aproximada de 200 mcg/kg de peso, o bien, con base en la siguiente escala:
½ tableta por cada 20 kg de peso
Peso del paciente (kg)/Dosis por toma
15-20 -½ tableta (3 mg)
21-40-1 tableta (6 mg)
41-60-1½ tabletas (9 mg)
61-80-2 tabletas (12 mg)
81-100- 2½ tabletas (15 mg)
101-120-3 tabletas (18 mg)
En pediculosis y escabiasis, es necesario administrar una segunda dosis 7 días después de la primera, debido a que sólo actúa en el ciclo larvario o ninfa y adulto del parásito.
En pacientes inmunodeprimidos con estrongiloidiasis, si no se negativiza el coproparasitoscópico se recomienda repetir el tratamiento.
En el manejo del Gnatostomiasis se recomienda una vez al día por dos días.
En el tratamiento de trichuriasis se recomienda una vez al día por tres días.
En el manejo de la Larva migrans puede requerirse una segunda dosificación al día siguiente.
En tratamientos masivos contra Oncocercosis, pueden administrarse tratamientos cada 12 meses. En el tratamiento de pacientes individuales, puede administrarse a intervalos tan cortos como cada 3 meses.
HALLAZGO DE LABORATORIO CLÍNICO
No se han reportado a la fecha.
INDICACIÓN TERAPEÚTICA
Está indicado en el tratamiento sistémico de las ectoparasitosis como pediculosis (piojos), miasis cutáneas, tungiasis, demodecidosis y escabiosis (sarna). En las parasitosis intestinales y tisulares como ascariasis, enterobiasis (oxiuriasis), trichuriasis, estrongiloidasis y microfilariasis, (causadas por W. Bancrofti, Brugia malayi, Mansonella perstans u ozzardi y Streptocerca), oncocercosis, gnatostomiasis, larva migrans y ancilostomiasis.
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
Aunque ivermectina no penetra en SNC no se recomienda el tratamiento concurrente con medicamentos que tienen actividad potencializadora de GABA como barbitúricos, benzodiacepinas, oxibato sódico y ácido valproico.
La ivermectina puede interactuar con medicamentos que actúan con el transportador glicoproteína-P, puede ser inhibido, lo que permitiría la entrada de ivermectina al SNC, por amiodarona, lidocaína, quinidina, itraconazol, ketoconazol, diltiazem, felodipino, nicardipina, nitrendipino, nifedipino, verapamilo, hidrocortisona, progesterona, testosterona, eritromicina, RU486, tamoxifeno y terfenadina. Otros fármacos compiten con la ivermectina por la glicoproteína, lo que satura al transportador, como consecuencia los fármacos podrían penetrar al SNC, entre ellos están etopside, morfolina, paclitaxel, vinblastina, vindesina, dexametasona, estradiol, rapamicina, digoxina.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN
Su venta requiere receta médica. No se use en el embarazo y lactancia. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos.
MANEJO DE SOBREDOSIFICACIÓN
Se han administrado dosis únicas de hasta 120 mg (2,000 mcg/kg, 20 tabletas de 6 mg) o dosis hasta de 60 mg (1,091 mcg/kg, 10 tabletas de 6 mg) tres veces a la semana, sin datos de toxicidad en SNC. La sobredosis puede acompañarse de erupción cutánea, urticaria, edema, cefalea, obnubilación, astenia, náuseas, vómito y diarrea, ataxia, dolor abdominal, disnea, parestesias, ataxia y convulsiones.
Se recomienda incluir el vómito y/o aplicar lavado gástrico tan pronto como sea posible. Si las condiciones del paciente lo requieren, administrar líquidos, electrólitos parenterales y ventilador mecánico.
PRESCRIPCIÓN Y ADVERTENCIAS
La seguridad y eficacia en niños menores a 15 kg de peso no ha sido establecida, debido a que se teme que pueda atravesar la barrera hematoencefálica inmadura, ya que ésta se desarrolla por completo hasta los 2 años de edad aproximadamente, sin embargo, la glicoproteína-P, que es el transportador que impide el paso de ivermectina a través de ésta, se expresa desde etapas tempranas en el desarrollo fetal y continúa presente toda la vida del individuo, por lo que existe la posibilidad de que el medicamento no pase a SNC.
No se recomienda su uso en pacientes con alteración de la barrera hematoencefálica como meningitis y tripanosomiasis africana o desórdenes del sistema nervioso central que permita una mayor penetración del medicamento como alteración de la expresión o funcionamiento de la glicoproteína-p.
RESTRICCIÓN DE USO
No se recomienda su uso durante el embarazo, ya que los estudios en roedores (ratón, rata y conejo), a dosis muy elevadas, mostraron efectos en el desarrollo del paladar, sin embargo, en una exposición accidental al medicamento en 203 mujeres durante la gestación, se reportó que la incidencia de malformaciones congénitas fue similar a la observada en la población general.En cuanto a la lactancia, la ivermectina se excreta en bajas concentraciones en la leche materna, por lo que se recomienda suspender la lactancia, o esperar para administrar el tratamiento.
DESCRIPCIÓN
Ivexterm 6 Mg 2 Tabletas
BENEFICIOS
Ivermectina Pediculosis y otras escabiosis
Share
