AMSA
Gentamicina 160 Mg 5 Ampolletas 2 Ml Genérico Amsa
Gentamicina 160 Mg 5 Ampolletas 2 Ml Genérico Amsa
SKU:7501349026094
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Gentamicina 160 Mg 5 Ampolletas 2 Ml Genérico Amsa
COMPOSICIÓN
La AMPOLLETA contiene: Sulfato de gentamicina equivalente a 160 mg de gentamicina. Vehículo c.b.p. 2 ml.
CONTRAINDICACIÓN
Antecedentes de hipersensibilidad a la gentamicina o reacciones tóxicas presentadas con cualquier otro aminoglucósido.
DÓSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
La administración de la gentamicina puede ser IV o IM, procurando emplear la vía IV únicamente en los casos más graves. Las dosis administradas son las mismas para ambas vías. La vía intravenosa puede ser por infusión en un periodo de hasta 2 horas.
La dosis para el adulto con función renal normal es de: 3.5-5 mg/kg/día en 3 dosis. Las dosis pueden aumentarse o disminuirse de acuerdo a la severidad del padecimiento y de acuerdo a la función renal, la cual deberá determinarse antes de iniciar el tratamiento.
Pacientes con insuficiencia renal: Se deberá modificar la forma de administración de la Gentamicina. Una forma de realizar estos ajustes es la de aumentar el intervalo entre las dosis usuales. Puesto que la creatinina sérica se correlaciona directamente con la vida media en plasma de la Gentamicina, este examen de laboratorio puede ser un buen auxiliar para ajustar el intervalo entre la dosis. Prematuros: 2.5 mg/kg/día administrar cada 18 horas. Neonatos: 2.5 mg/kg/día, administrar cada 8 horas. Niños: De 2 a 2.5 mg, administrar cada 8 horas.
Se recomienda que el tratamiento sea de 7 a 10 días.
HALLAZGO DE LABORATORIO CLÍNICO
La gentamicina puede causar alteraciones temporales de las siguientes determinaciones: TGP, TGO, DHL, fosfatasa alcalina, nitrógeno ureico sanguíneo, bilirrubina sérica, calcio, sodio, potasio y magnesio sérico. El nivel sérico de la creatinina también puede elevarse.
INDICACIÓN TERAPEÚTICA
La Gentamicina se indica en los siguientes padecimientos:
1. Infecciones gastrointestinales.
2. Infecciones genitourinarias e infecciones renales.
3. Septicemia.
4. Peritonitis o infecciones pélvicas.
5. Infecciones intraabdominales.
6. Infecciones de la piel, tejidos blandos y óseas.
7. Infecciones oculares.
8. Heridas y quemaduras infectadas.
9. Infecciones de huesos y articulaciones.
En estos padecimientos deberá existir la sospecha o la certeza de que el germen causal es una bacteria gram negativa como Pseudomona aeruginosa, E. coli, Proteus, Klebsiella, Enterobacter, Serratia, Citrobacter, Staphylococcus (coagulasa-positiva o coagulasa-negativa) o Neisseria gonorrhoeae.
La gentamicina ha sido utilizada eficazmente cuando se asocia con carbenicilina para infecciones graves causadas por Pseudomona aeruginosa.
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
El uso de los medicamentos que a continuación se enlistan pueden aumentar la probabilidad de aparición de ototoxicidad y nefrotoxicidad o bien interferir con la acción terapéutica de la Gentamicina cuando se emplean concomitantemente.
Capreomicina, anfotericina B parental, ácido acetilsalicílico, bacitracina, bumetanida, cefalotina, ciplatina, cisplatino, ciclosporina, ácido etacrínico, furosemida, paromomicina, estreptozocina, vancomicina, bloqueadores neuromusculares, anestésicos, hidrocarburos halogenados por inhalación, antihistamínicos, meclozina, etionamida, antimiasténicos, indometacina, malatión, metixoflurano, polimixinas parentales y analgésicos narcóticos.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. El uso de este medicamento puede provocar alteraciones del equilibrio, sordera y/o lesiones renales. Literatura exclusiva para médicos. No se administre si la solución no es transparente, si contiene partículas en suspensión o sedimentos. Si no se administra todo el producto deséchese el sobrante.
MANEJO DE SOBREDOSIFICACIÓN
La pérdida de audición, el vértigo, la ataxia, náusea, vómito y el deterioro renal en un paciente con terapia de Gentamicina hace pensar en un diagnóstico de toxicidad, de la misma manera la parálisis muscular y la depresión respiratoria son indicadores de toxicidad.
La sobredosis se manifestará por ototoxicidad, nefrotoxicidad, debilidad muscular, depresión o parálisis respiratoria.
Al no existir un antídoto específico, el tratamiento es sintomático y de soporte. Se deberá mantener la función respiratoria y renal. Para revertir el bloqueo neuromuscular se puede utilizar anticolinesterásicos o sales de calcio.
La diálisis peritoneal o la hemodiálisis ayudan a eliminar la gentamicina.
PRESCRIPCIÓN Y ADVERTENCIAS
Los pacientes tratados con aminoglucósidos deberán estar bajo observación médica estrecha debido a la toxicidad potencial asociada con su uso. Se recomienda la vigilancia de las funciones renales y del octavo par craneal, especialmente en pacientes con insuficiencia renal previa. Asimismo, se recomienda realizar determinaciones séricas del nitrógeno ureico, creatinina sérica o depuración de la creatinina, así como también un uroanálisis.
Siempre que sea posible se deberá determinar la concentración sérica de la Gentamicina para evitar niveles superiores a 12 ?g/mL.
Se recomienda igualmente evitar el uso concomitante de algunas cefalosporinas y otros aminoglucósidos, así como el de otros fármacos nefrotóxicos.
Se ha demostrado reacciones de hipersensibilidad cruzada entre los aminoglucósidos. Los pacientes deben estar bien hidratados durante el tratamiento.
REACCIONES ADVERSAS
Nefrotoxicidad: Ésta se reporta con mayor frecuencia en individuos con daño renal previo, cuando se emplean dosis demasiado altas, durante periodos prolongados o en pacientes ancianos.
Neurotoxicidad: Se han reportado lesiones del octavo par craneal, especialmente en pacientes con daño renal. Los síntomas incluyen vértigo, tinnitus y disminución o pérdida de la agudeza auditiva.
Otras alternativas incluyen la neuropatía periférica, encefalopatía, contracturas musculares, convulsiones y un síndrome similar a miastenia gravis, púrpura, náuseas, vómitos, hipotensión y trastornos visuales.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: A la fecha no existen reportes que señalen efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis ni sobre la fertilidad debido al uso de gentamicina.
RESTRICCIÓN DE USO
Se sabe que todos los aminoglucósidos atraviesan la barrera placentaria y se excretan en la leche materna, sin embargo se desconoce a la fecha acerca de la seguridad del uso de Gentamicina en el embarazo y la lactancia.
DESCRIPCIÓN
G Gentamicina 160 Mg 2 Ml C/5 Ampolletas
Share
