Judith Moreno
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
¿Tienes una cuenta?
Inicia sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
$ 0.00 MXN
DESCUENTO FIN DE SEMANA 10% OFF
Tiempo entrega de 1 a 3 días fuera de la CDMX.
NOVART FAR
SKU:7501094916817
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
“De excelente calidad y precio”
“El precio es el mejor del mercado”
“Al principio no llegaba mi pedido y me contacté con la farmacia, me explicaron que fue debido a problemas con la empresa de reparto y rápidamente. En menos de 1 hora recibí el pedido ya que fueron empáticos cuando les expliqué que era necesaria la toma.”
“Muy satisfecha Mexapin Ampicilina 500 mg muy buena exelente”
“Excelente todo el servicio y muy buen precio 👍”
Femara 2.5 Mg 30 Grageas
Cada GRAGEA contiene: Letrozol 2.5 mg Excipiente, c.b.p. 1 gragea.
Hipersensibilidad a la sustancia activa o a cualquiera de los excipientes. Estado endocrino premenopáusico, embarazo y lactancia (véase Restricciones de uso durante el embarazo y lactancia y Precauciones en relación con efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y sobre la fertilidad).
Dosis:
Adultos y pacientes de edad avanzada: La dosis recomendada de FEMARA® es de 2.5 mg una vez al día. En la indicación de adyuvante y adyuvante extendido el tratamiento con FEMARA® debe proseguir durante 5 años o hasta que se produzca la recidiva tumoral, en el caso de que ésta ocurra antes. En las pacientes con enfermedad metastásica, el tratamiento con FEMARA® debe continuar hasta que la progresión del tumor sea evidente. No es necesario realizar ajustes posológicos en pacientes de edad avanzada.
Niños: No aplicable.
Pacientes con insuficiencia hepática o renal: No es necesario efectuar ajustes posológicos en pacientes con insuficiencia hepática o renal (depuración o clearance de creatinina
Vía de administración: Oral.
Véase Precauciones generales.
• Tratamiento adyuvante en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama temprano con receptores hormonales positivos.• Tratamiento adyuvante extendido en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama temprano que han recibido un tratamiento adyuvante estándar previo con base en tamoxifeno.• Tratamiento de primera línea en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama avanzado hormonodependiente.• Tratamiento del cáncer de mama avanzado en mujeres en estado posmenopáusico natural o artificial que han recibido tratamiento previo con antiestrógenos.• Tratamiento prequirúrgico en mujeres posmenopáusicas afectas de cáncer de mama localizado con receptores hormonales positivos, a fin de facilitar la futura cirugía conservadora de la mama en mujeres que originalmente no habían sido consideradas aptas para este tipo de cirugía. El tratamiento posquirúrgico ulterior debe ser congruente con las normas asistenciales.
Los estudios de interacción clínica con cimetidina y warfarina indicaron que la coadministración de FEMARA® con estos medicamentos no resultaron en interacciones medicamentosas clínicamente significativas.
La revisión de la base de datos de estudios clínicos no mostró evidencia de otras interacciones clínicamente relevantes con otros medicamentos comúnmente prescritos.
Hasta la fecha no hay experiencia clínica del uso de FEMARA® con otros antineoplásicos.
El letrozol inhibe in vitro las isoenzimas 2A6 del citocromo P-450 y moderadamente la 2C19. La enzima CYP2A6 no desempeña una función importante en el metabolismo del fármaco. En los experimentos in vitro, el letrozol no inhibió considerablemente el metabolismo del diazepam (un sustrato de la CYP2C19) en concentraciones que eran unas 100 veces superiores a las concentraciones plasmáticas del estado estacionario. Así pues, es poco probable que ocurran interacciones de importancia clínica con la CYP2C19. No obstante, se ejercerá cautela a la hora de administrar conjuntamente fármacos cuya biotransformación dependa principalmente de estas isoenzimas y cuyos márgenes terapéuticos sean estrechos.
Su venta requiere receta médica. Este medicamento deberá ser administrado únicamente por médicos especialistas en oncología, con experiencia en quimioterapia antineoplásica. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos.Para mayor información comuníquese al Centro de Atención a Clientes de Novartis Farmacéutica S.A. de C.V., Calzada de Tlalpan Núm. 1779 Col, San Diego Churubusco. Coyoacán, C.P. 04120, tel.: 5420-8685, en el interior de la República 01 800 718-5459.Hecho en Suiza por:Novartis Pharma Stein, AGDistribuido por:NOVARTIS FARMACÉUTICA, S. A. de C. V.Reg. Núm. 521M98, SSA IVBPI: 11.Abr.2007NPI: 21.Sep. 2007T.N. 2006-PSB/GLC-0035-S y T.N. 2006-PSB/GLC-0048-S (addendum)
Se han reportado casos aislados de sobredosis con FEMARA®. Se desconocen tratamientos específicos en caso de sobredosificación con FEMARA®, el tratamiento deberá ser sintomático y de apoyo.
Insuficiencia renal: FEMARA® no ha sido investigado en pacientes con depuración de creatinina
Insuficiencia hepática: En pacientes con disfunción hepática severa (calificación C de Child-Pugh), la exposición sistémica y la vida media terminal fueron de aproximadamente el doble en comparación a voluntarias sanas. Por tanto, dichas pacientes deben ser supervisadas muy de cerca (véase Propiedades farmacocinéticas).
Efectos sobre el hueso: La osteoporosis y/o fracturas de hueso han sido reportadas con el uso de FEMARA®. Por tanto, se recomienda monitorear el estado total del hueso durante el tratamiento (véase Reacciones secundarias y adversas).
Efecto sobre la habilidad para manejar y utilizar maquinaria: Debe tenerse precaución en el uso de manejar o usar maquinaria ya que se ha observado fatiga y mareos con el uso de FEMARA® así como somnolencia en casos poco comunes.
FEMARA® está contraindicado durante el embarazo y la lactancia (véase Contraindicaciones y Precauciones en relación con efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y sobre la fertilidad).Mujeres con alto potencial de quedar embarazadas: Los médicos deben discutir la necesidad de la anticoncepción con mujeres que tienen alto potencial de quedar embarazadas, incluyendo mujeres premenopáusicas o que recientemente entraron a la posmenopausia hasta que su estado posmenopáusico se establezca totalmente (véase Precauciones en relación con efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis y sobre la fertilidad).Lactancia: FEMARA® está contraindicado durante la lactancia (véase Contraindicaciones).
Femara 25 Mg Caja C/30 Tabletas
