Ir directamente a la información del producto
1 de 1

MEDIKAVA

Fasiclor Cefaclor 500 Mg 15 Cápsulas Genérico Maver

Fasiclor Cefaclor 500 Mg 15 Cápsulas Genérico Maver

SKU:7502009741425

Precio habitual $ 198.73
Precio habitual $ 493.66 Precio de oferta $ 198.73
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Fasiclor Cefaclor 500 Mg 15 Cápsulas Genérico Maver



COMPOSICIÓN

Cada CÁPSULA contiene: Cefaclor monohidratado equivalente a 500 mg de cefaclor. Vehículo, c.b.p. 1 cápsula.



CONTRAINDICACIÓN

Hipersensibilidad a las cefalosporinas.



DÓSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Adultos: La dosis recomendada para adultos es de 250 mg cada 8 horas. Para infecciones más severas (como neumonía) o aquellas causadas por organismos menos sensibles, la dosis se debe duplicar (500 mg cada 8 horas). La dosis total diaria no debe exceder 4 g/día por 28 días.

Para sinusitis se recomienda una dosis de 500 mg cada 8 horas por 10 días.

En el tratamiento de la uretritis gonocócica aguda en hombres y mujeres, se administra una dosis única de 3 g, en combinación con 1 g de probenecid.

Lactantes menores: La seguridad y eficacia de cefaclor en menores de un mes de edad no se ha establecido.

Tratamiento opcional de 2 veces al día: Para el tratamiento de la otitis media y faringitis, la dosis total diaria puede ser fraccionada y administrada cada 12 horas.

Insuficiencia renal: Por lo general, no se requiere ajuste de la dosis en presencia de insuficiencia renal moderada o severa.

En el tratamiento de las infecciones por estrepto-cocos beta-hemolíticos, se debe administrar una dosis terapéutica de cefaclor por lo menos durante 10 días



HALLAZGO DE LABORATORIO CLÍNICO

Se han reportado resultados positivos de la prueba directa de Coombs durante el tratamiento con cefaclor. Se pueden ver alteradas las pruebas de funcionamiento hepático y funcionamiento renal.

Puede ocurrir una reacción falsa-positiva de glucosuria con las pruebas en las que se usan las soluciones de Benedict, Fehling o con tabletas para prueba de sulfato de cobre. Como sucede con otros antibióticos betalactámicos, la excreción renal de cefaclor se inhibe por el probenecid.



INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA

Existen reportes raros de aumento en el efecto anticoagulante con la administración concomitante de cefaclor y anticoagulantes orales. El probenecid prolonga significativamente la vida media de cefaclor ya que disminuye su excreción renal.



LEYENDAS DE PROTECCIÓN

No se deje al alcance de los niños. Su venta

requiere receta médica. La administración

de este medicamento durante el embarazo

queda bajo responsabilidad del médico.

Literatura exclusiva para médicos. Este

medicamento contiene el colorante azul No. 1,

el cual puede producir reacciones alérgicas.



MANEJO DE SOBREDOSIFICACIÓN

Náuseas, vómito, malestar epigástrico y diarrea. La sobredosis de cefalosporinas puede causar convulsiones.

El manejo general consiste en terapia de apoyo. Se puede disminuir la absorción con la administración de carbón activado en lugar de o en adición al lavado gástrico. A menos que se haya ingerido 5 veces la dosis normal.



PRESCRIPCIÓN Y ADVERTENCIAS

El cefaclor debe administrarse con cautela a los pacientes con marcada insuficiencia renal. Debido a que la vida media de cefaclor en la anuria es de 2.3 a 2.8 horas, no suele ser necesario hacer ajuste de dosis en los enfermos con insuficiencia renal moderada o severa. La experiencia clínica con cefaclor en estas condiciones es limitada; por tanto, se debe hacer una observación clínica cuidadosa y los estudios de laboratorio necesarios.



Advertencia: Antes de instituir el tratamiento con cefaclor, es preciso hacer un interrogatorio minucioso para determinar si el paciente ha tenido reacciones previas de hipersensibilidad a cefalosporinas, penicilinas u otros medicamentos.



En caso de que este producto se vaya a administrar en pacientes sensibles a la penicilina, es preciso proceder con cautela ya que se ha documentado claramente hipersensibilidad cruzada, incluyendo anafilaxia, entre antibióticos betalactámicos.



PROPIEDAD FARMACEÚTICA

Cefaclor es bien absorbido después de su administración por vía oral en ayuno. La absorción total no cambia en presencia de alimentos; sin embargo, el nivel sérico máximo se reduce a la mitad y se retarda. Entre 30 y 60 minutos después de haber administrado dosis de 250 mg, 500 mg y 1 g a pacientes en ayunas, se obtuvieron concentraciones séricas máximas promedio de aproximadamente 7, 13 y 23 mg/L, respectivamente. La vida media en suero en individuos normales es de aproximadamente 1 hora (0.6 a 0.9).



En los enfermos con disminución de la función renal, la vida media de cefaclor en suero se prolonga ligeramente. En los individuos con supresión de la función renal, la vida media biológica de la molécula intacta es de 2.3 a 2.8 horas. La hemodiálisis acorta la vida media del medicamento en 25% a 30%. El cefaclor se une en 25% a las proteínas plasmáticas. El medicamento es excretado rápidamente por los riñones; aproximadamente el 85% es excretado inalterado en la orina dentro de las 8 horas, siendo la mayor parte excretada en las 2 primeras horas. Durante este periodo de 8 horas, las concentraciones urinarias máximas después de administrar dosis de 250 mg, 500 mg y 1 g, fueron aproximadamente 600, 900 y 1,900 mg/L, respectivamente.



RESTRICCIÓN DE USO

La seguridad de cefaclor durante el embarazo no se ha establecido, la evaluación de estudios experimentales en animales no indica efectos dañinos directos o indirectos en lo que respecta al desarrollo del embrión o feto, el curso de la gestación y el desarrollo peri y posnatal. cefaclor debe ser utilizado durante el embarazo sólo si es estrictamente necesario, valorando el riesgo/beneficio y bajo responsabilidad del médico tratante.

Madres que amamantan: No se han realizado estudios con cefaclor en mujeres que amamantan; sin embargo, cefaclor se excreta en la leche materna después de la administración de dosis únicas de 500 mg. La concentración promedio fue de 0.18, 0.20, 0.21 y 0.16 µg/ml a las 2, 3, 4 y 5 horas, respectivamente. A la hora se identificaron huellas del medicamento. Se desconoce cuál sea el efecto en los niños lactantes. Se debe ser cauteloso al administrar cefaclor a una mujer que está amamantando.



DESCRIPCIÓN

G Cefaclor 500 Mg Caja C/15 Capsulas



Ver todos los detalles