Ir directamente a la información del producto
1 de 1

TECHSPHERE

Dolaren 50/200 Mg 30 Tabletas

Dolaren 50/200 Mg 30 Tabletas

SKU:7501070900380

Precio habitual $ 786.31
Precio habitual $ 846.02 Precio de oferta $ 786.31
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Sustancia activa: Diclofenaco 50mg / Carisoprodol 200mg



COMPOSICIÓN

Cada tableta contiene: diclofenaco sódico 50 mg; carisoprodol 200 mg. Excipiente cbp 1 tableta.



CONTRAINDICACIÓN

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula o compuestos relacionados con el diclofenaco meprobamato. En pacientes con porfiria aguda intermitente, quienes han presentado asma, urticaria u otras reacciones de tipo alérgico con el uso de ácido acetilsalicílico u otros AINEs y en pacientes con sangrado de tubo digestivo activo.



DÓSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Vía de administración: oral. Se recomienda ajustar la dosis de acuerdo a las necesidades del paciente. La dosis máxima diaria recomendada es de 4 tabletas al día. En procesos agudos, se recomienda 2 tabletas cada 12 horas o 1 tableta cada 8 horas. La dosis de mantenimiento es de 1 tableta cada 8 horas o cada 12 horas.



HALLAZGO DE LABORATORIO CLÍNICO

Se ha reportado elevación de las enzimas hepáticas con el uso de AINEs. Estas alteraciones en las pruebas de laboratorio pueden permanecer sin cambio, progresar o ser transitorias durante el tratamiento. Se recomienda realizar pruebas de función hepática en pacientes bajo tratamiento crónico con DOLAREN® Tabletas. Si las pruebas de función hepática siguen anormales o empeoran, si aparecen signos o síntomas clínicos de insuficiencia hepática, se debe suspender el tratamiento. Casos de anemia se han reportado en pacientes tratados con AINEs. La anemia puede ser secundaria a retención de líquidos, sangrado gastrointestinal o efecto en la eritropoyesis. En los pacientes tratados crónicamente con DOLAREN® Tabletas, se recomienda realizar periódicamente estudios de biometría hemática completa. Se han reportado casos aislados de trombocitopenia, leucopenia, anemia hemolítica, anemia aplásica, agranulocitosis. Como otros antiinflamatorios no esteroideos, se puede presentar inhibición temporal de la agregación plaquetaria. Los pacientes con trastornos de la hemostasis deberán ser controlados cuidadosamente.



INDICACIÓN TERAPEÚTICA

DOLAREN® Tabletas es un antiinflamatorio, analgésico y antirreumático con actividad miorrelajante sostenida y buena tolerancia. Indicado en padecimientos musculoesqueléticos que cursen con inflamación, dolor y espasmo muscular como distensión muscular, luxaciones, esguinces; en traumatismos, cirugía ortopédica, procesos dolorosos no reumáticos; tratamiento agudo y crónico de los signos y síntomas de la artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artrosis, espondiloartrosis reumática extraarticular, osteoartritis, síndrome doloroso de la columna vertebral, ataque agudo de gota, y dismenorrea primaria.



INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA

No se recomienda el uso concomitante con ácido acetilsalicílico u otros AINEs, ya que se incrementa el riesgo de reacciones adversas. El tratamiento con AINEs se debe suspender 24 horas antes de administrar metotrexato para evitar que se eleve la concentración plasmática del citostático y se produzcan los efectos tóxicos del mismo. El diclofenaco, como otros AINEs, inhibe las síntesis de las prostaglandinas renales, lo que incrementa la toxicidad de ciertos medicamentos como la nefrotoxicidad por ciclosporina. Se ha reportado que el diclofenaco disminuye los efectos antihipertensivos de los inhibidores de la ECA. También, el diclofenaco reduce el efecto natriurético de la furosemida y las tiazidas, por lo que se recomienda vigilar la función renal y asegurar el efecto diurético. El tratamiento concomitante con diuréticos ahorradores de potasio aumenta las concentraciones séricas de estos medicamentos séricos, por lo que es necesario vigilar los niveles del potasio. La administración concomitante de diclofenaco y litio o digoxina produce un aumento en los niveles plasmáticos de los últimos agentes y el riesgo de toxicidad. El uso concomitante del diclofenaco con anticoagulantes orales incrementa el riesgo de sangrado gastrointestinal, por lo que se recomienda vigilancia estrecha de estos pacientes. El carisoprodol potencializa los efectos del alcohol etílico, de los depresores del SNC y de los medicamentos psicotrópicas.



LEYENDAS DE PROTECCIÓN

Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use en el embarazo y la lactancia ni en menores de 12 años.



MANEJO DE SOBREDOSIFICACIÓN

No se conoce un cuadro clínico típico después de la sobredosificación con diclofenaco. Generalmente, se presentan síntomas como letargia, somnolencia, vómito y dolor epigástrico. Aunque su incidencia es baja, se puede presentar sangrado gastrointestinal, hipertensión, insuficiencia renal, depresión respiratoria y coma. La sobredosis de carisoprodol produce depresión del sistema nervioso central y, en casos graves, coma; rara vez se ha reportado choque, depresión respiratoria, convulsiones o muerte. Los siguientes signos y síntomas se han asociado con la sobredosis de carisoprodol: nistagmos vertical y horizontal, visión borrosa, midriasis, taquicardia e hipotensión leves, euforia, rigidez y/o incoordinación muscular, confusión, cefalea, alucinaciones y reacciones distónicas. No existe un antídoto específico. En caso de sobredosificación, se recomienda el lavado gástrico (usualmente dentro de la primera hora de la ingestión) y el uso de carbono activado para impedir la absorción del fármaco. La diuresis forzada teóricamente es útil, ya que los fármacos se eliminan por la orina. Aplicar medidas de apoyo y sintomáticas para la hipotensión arterial, insuficiencia renal, convulsiones, irritación gastrointestinal y depresión respiratoria. El carisoprodol se elimina con diálisis, mientras que el diclofenaco, por su unión a proteínas plasmáticas, no se dializa.



RESTRICCIÓN DE USO

No se use durante el embarazo y lactancia. Se debe evitar el uso de AINEs al final del embarazo por el riesgo de cierre prematuro del conducto arterioso. El carisoprodol se elimina en la leche materna en concentraciones dos a cuatro veces la concentración plasmática materna.



DESCRIPCIÓN

Dolaren 50/200 Mg Caja C/30 Tabletas



BENEFICIOS

El uso de este producto debe ser recomendado única y exclusivamente por un médico Su venta requiere receta médica con diagnóstico que se mostrará al momento de la entrega La información de esta página es solo de referencia No te automediques por ningún motivo



Ver todos los detalles