Judith Moreno
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
¿Tienes una cuenta?
Inicia sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
$ 0.00 MXN
Envío a todo México.
Tiempo entrega de 1 a 3 días fuera de la CDMX.
ITALMEX
SKU:7501124723170
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
“De excelente calidad y precio”
“El precio es el mejor del mercado”
“Al principio no llegaba mi pedido y me contacté con la farmacia, me explicaron que fue debido a problemas con la empresa de reparto y rápidamente. En menos de 1 hora recibí el pedido ya que fueron empáticos cuando les expliqué que era necesaria la toma.”
“Muy satisfecha Mexapin Ampicilina 500 mg muy buena exelente”
“Excelente todo el servicio y muy buen precio 👍”
Dilarmine 1/2 Mg 25 Tabletas
Cada TABLETA contiene: Acetato de parametasona 2 y 6 mg Excipiente, c.b.p. 1 tableta.
Hipersensibilidad a la fórmula, infecciones sistémicas micóticas, hepatitis viral no complicada, insuficiencia hepática fulminante, queratitis por herpes simple y vacunaciones con productos vivos.
Oral.
El acetato de parametasona es 2.5 veces más potente que la prednisolona. 2 mg de parametasona = 5 mg de prednisona = 5 mg de prednisolona = 4 mg de acetato de triamcinolona = 4 mg de metilprednisona = 0.75 mg de dexametasona = 0.6 mg de betametasona = 25 mg de cortisona.
Formulación oral:
Dosis diaria inicial: 2 a 24 mg. Se pueden requerir dosis mayores. La dosis deberá ser reducida gradualmente en pequeños decrementos a un nivel mínimo capaz de controlar la enfermedad. Se deberá descontinuar lentamente. Después de suspender la terapia o por debajo de 2 mg al día, la exposición a un estrés puede requerir un incremento en la dosis.
Uso pediátrico:
Dosis inicial: 0.2 a 0.8 mg/kg/día o 5-24 mg/m2/día. La dosis se deberá reducir al mínimo o descontinuar después de cuatro semanas.
Uso en geriatría: Debido a que la eliminación del medicamento puede estar reducida en pacientes de edad avanzada y al riesgo potencial de reacciones adversas sobre el metabolismo óseo y de los carbohidratos, puede ser necesaria una reducción en la dosis.
No se debe iniciar una terapia con corticosteroides hasta que no se haya establecido un diagnóstico, ya que de otra manera los síntomas pueden ser enmascarados. También deberá tenerse cuidado con la interpretación de las pruebas de función tiroidea, ya que éstas se pueden ver modificadas por el uso de esteroides.
La fenitoína, los barbitúricos, la efedrina y la rifampicina disminuyen los niveles sanguíneos de los corticosteroides. La combinación con diuréticos que provocan pérdida de potasio puede inducir hipopotasemia, por lo que se restringirá la ingesta de sodio y se aumentará la de potasio. La vida media de la hidrocortisona puede ser reducida por los corticosteroides. Los pacientes asmáticos tratados con corticosteroides pueden requerir dosis mayores de hidrocortisona para un ataque agudo. La troleandomicina y la eritromicina pueden reducir la depuración de los esteroides. Cuando se administran estrógenos puede requerirse una reducción en la dosificación de esteroides e incrementarse otra vez cuando se suspenden los estrógenos. Los corticosteroides tienen un efecto hiperglucémico y, por lo tanto, pueden aumentar los requerimientos de los medicamentos hipoglucemiantes. La administración de corticosteroides está asociada con una mayor depuración de anticoagulantes, por lo tanto, estas drogas pueden requerir un ajuste de su dosis cuando se inicia o se suspende una terapia a base de esteroides.
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos.NOVOPHARM, S.A. de C.V.Hecho en México por:Pharmacia & Upjohn, S.A. de C.V.Calzada de Tlalpan Núm. 2962Col. Espartaco, Deleg. CoyoacánC.P. 04870, D.F., MéxicoPara:Innovare R&D, S.A. de C.V.Calle Islote No. 96, Col. Ampliación Las ÁguilasC.P. 01759, D.F., MéxicoReg. Núm. 55794, SSA IV® Marca registrada
Reducir la dosis o suspenderla lentamente y vigilar los electrólitos.
El uso excesivo de parametasona puede provocar las siguientes reacciones adversas: Retención de sodio, hipertensión arterial, pérdida de potasio, debilidad muscular, osteoporosis, distensión abdominal, pancreatitis, petequias, equimosis, eritema facial, aumento de la presión intracraneal, desarrollo del estado cushingoide, supresión de crecimiento en niños, irregularidades menstruales, glaucoma, catarata subcapsular, insomnio, irritabilidad, nerviosismo, euforia, hirsutismo.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Se ha reportado que el tratamiento con corticosteroides está asociado con algunas formas de defectos congénitos y con retraso en el crecimiento del producto, pero la causalidad de tales efectos en la mujer embarazada no ha sido establecida. Pueden presentarse signos de hipoadrenalismo en niños de madres tratadas con corticosteroides.
No existen estudios bien controlados con parametasona en mujeres embarazadas. Se ha reportado que el tratamiento con corticosteroides está asociado con algunas formas de defectos congénitos y con retraso en el crecimiento del producto, pero la causalidad de tales efectos en la mujer embarazada no ha sido establecida. Pueden presentarse signos de hipoadrenalismo en niños de madres tratadas con corticosteroides. Las madres no deberán amamantar durante el tratamiento con parametasona.
Dilarmine 1/2 Mg Caja C/25 Tabletas
El uso de este producto debe ser recomendado única y exclusivamente por un médico Su venta requiere receta médica con diagnóstico que se mostrará al momento de la entrega La información de esta página es solo de referencia No te automediques por ningún motivo
