AMSA
Dexametasona 8 Mg Solución Inyectable 2 Ml Genérico Amsa
Dexametasona 8 Mg Solución Inyectable 2 Ml Genérico Amsa
SKU:7501349027329
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Dexametasona 8 Mg Solución Inyectable 2 Ml Genérico Amsa
COMPOSICIÓN
Cada AMPOLLETA o frasco ÁMPULA contiene: Fosfato sódico de dexametasona equivalente a 8 mg de fosfato de dexametasona. Vehículo cbp 2 ml.
CONTRAINDICACIÓN
Se contraindica en pacientes con hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. También se contraindica en micosis sistémicas, tuberculosis activa, hipertensión arterial severa, procesos virales sistémicos severos, infecciones activas y en la diabetes mellitus. La dexametasona no debe ser aplicada en articulaciones inestables.
DÓSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
La dosis varía de acuerdo al estado clínico; sin embargo, las dosis más usuales son las siguientes:
Uso sistémico: 0.2 a 32 mg cada 6 a 24 horas. Vía intramuscular o vía intravenosa.
Uso local: 2 a 8 mg cada 3-21 días, vía intraarticular, intralesional, intradérmica.
La duración de la terapia varía de acuerdo al origen del padecimiento, a la respuesta del paciente y de acuerdo al criterio médico.
HALLAZGO DE LABORATORIO CLÍNICO
Al igual que otros corticosteroides de la dexametasona, puede provocar falsos negativos en la prueba de nitroazul de tetrazolio para infecciones bacterianas.
La administración prolongada de la dexametasona y de otros glucocorticoides, puede provocar alteraciones en la cuenta de leucocitos en sangre circulante con neutrofilia y eosinopenia.
INDICACIÓN TERAPEÚTICA
"Corticoide sistémico".
Dexametasona puede ser utilizado para uso sistémico en:
Alergología: Asma bronquial, alergias medicamentosas y alimentarias, urticaria, rinitis y conjuntivitis alérgicas, y en reacciones de hipersensibilidad.
Dermatología: Dermatitis por contacto, dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, pénfigo, psoriasis.
Endocrinología: Tiroiditis y en algunos casos de insuficiencia adrenal.
Gastroenterología: Colitis ulcerosa, enteritis regional.
Hematología: Anemias y trombocitopenias autoinmunes, leucemias y linfomas.
Neumología: Broncoaspiración, sarcoidosis, síndrome de Loeffler.
Neurología: Edema cerebral postraumático, edema causado por tumores cerebrales.
Oftalmología: Conjuntivitis alérgica, neuritis óptica, iridociclitis.
Reumatología: Artritis reumatoide, gotosa, postraumática, osteoartritis, sinovitis, bursitis, espondilitis anquilosante, lupus eritematoso sistémico.
Dexametasona puede ser utilizado por vía INTRAARTICULAR en la sinovitis de la osteoartritis reumatoide, gota, bursitis y en la epicondilitis.
Dexametasona puede utilizarse vía INTRALESIONAL en lesiones queloides, inflamatorias, infiltrados hipertróficos de liquen plano, lupus discoide, alopecia areata.
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
La difenilhidantoína (fenitoína), el fenobarbital, la efedrina y la rifampicina pueden incrementar la excreción de los corticosteroides. Por lo tanto, las pruebas de supresión con dexametasona pudieran verse alteradas con el uso de estos medicamentos. La dexametasona puede alterar la respuesta a los anticoagulantes cumarínicos.
La dexametasona puede interactuar con los siguientes medicamentos: paracetamol, alcohol, anfotericina B, inhibidores de la anhidrasa carbónica, andrógenos, heparina, antidepresivos tricíclicos, estreptoquinasa, uroquinasa, hipoglucemiantes orales, estrógenos, glucósidos digitálicos, diuréticos, ácido fólico, inmunosupresores, isoniacida, mexiletina, bloqueadores musculares no despolarizantes, potasio, salicilatos, estreptozocina, troleandomicina y con vacunas con virus vivos.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN
El empleo de este medicamento durante el embarazo y la lactancia queda bajo la responsabilidad del médico. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos.
MANEJO DE SOBREDOSIFICACIÓN
Los síntomas de sobredosificación parenteral aguda son escasez e incluyen náuseas y vómito. No existe un antídoto específico. El tratamiento es de sostén y sintomático.
PRESCRIPCIÓN Y ADVERTENCIAS
La supresión súbita de un tratamiento con corticosteroides puede producir una insuficiencia adrenocortical secundaria. Esta suspensión puede ocasionar un síndrome por supresión caracterizado por fiebre, mialgias, artralgias y malestar general, aun cuando no existan signos de insuficiencia suprarrenal. Las dosis elevadas de corticosteroides pueden producir y aun ocultar los signos de una irritación peritoneal debidos a una perforación gastrointestinal.
Los corticosteroides pueden encubrir algunos signos de infección y durante su empleo pueden aparecer nuevas infecciones.
La inyección intraarticular puede dar lugar a efectos secundarios, tanto locales como sistémicos.
Las inyecciones intraarticulares frecuentes pueden dañar los tejidos articulares.
Los corticosteroides se deben emplear con precaución en pacientes con herpes simple ocular por el riesgo de que ocurra perforación corneal.
El uso prolongado de corticosteroides puede precipitar la aparición de cataratas subcapsulares posteriores y glaucoma con posible lesión de los nervios ópticos y puede favorecer el establecimiento de infecciones oculares secundarias por hongos o virus.
RESTRICCIÓN DE USO
Se administra con gran precaución en mujeres embarazadas dado que el uso por periodos prolongados puede causar hipoadrenalismo en el producto.
Los corticosteroides pueden aparecer en la leche materna y disminuir el ritmo de crecimiento, y reducir la producción endógena de corticosteroides, por lo cual las madres que reciban dexametasona deberán evitar la lactancia.
DESCRIPCIÓN
Dexametasona 8 Mg Solución Inyectable 2 Ml Amsa Genérico
Share

