MERCK BIO
Deflox 180 Mg Tutti Frutti 120 Ml
Deflox 180 Mg Tutti Frutti 120 Ml
SKU:7501298212371
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Deflox 180 Mg Tutti Frutti 120 Ml
COMPOSICIÓN
Cada 100 mL contienen: Diclofenaco ácido libre 180 mg Vehículo cbp 100 mL.
CONTRAINDICACIÓN
El uso de diclofenaco está contraindicado en pacientes con úlcera péptica activa o sospecha de ella, hemorragia o perforación gastrointestinal. Historial de sangrado gastrointestinal o perforación, relacionada con una terapia con AlNEs, úlcera péptica/hemorragia activa o historial de recurrencia (dos o más episodios de ulceración o sangrado). Hipersensibilidad al diclofenaco o a los excipientes y en pacientes cuyos episodios de urticaria, rinitis aguda o asma se relacionen con el antecedente de administración de otros agentes antiinflamatorios no esteroideos.
Insuficiencia hepática: Enfermedad renal crónica grado 5 (TFG
Contraindicado en el tercer trimestre del embarazo (ver sección Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia).
DÓSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
DEFLOX Suspensión infantil:
EDAD
DOSIS
De 3 a 6 años
5 mL 2 a 3 veces al día
De 7 a 9 años
10 mL 2 a 3 veces al día
De 10 a 12 años
15 mL 2 a 3 veces al día
Cada mililitro de la suspensión equivale a 1.8 mg de diclofenaco ácido libre. Es posible adaptar la dosis de forma individual, según el peso corporal de cada niño y de acuerdo con el esquema posológico recomendado para ellos. Agítese antes de usarse.
DEFLOX Gotas:
Niños mayores de 1 año de edad: 0.5 a 2.0 mg/kg/día en dos a tres dosis, según la gravedad de la afección. Cada gota equivale a 0.5 mg de diclofenaco potásico. Cada mililitro equivale a 30 gotas (15 mg de diclofenaco). Agítese antes de usarse.
HALLAZGO DE LABORATORIO CLÍNICO
Se han observado en casos aislados trombocitopenia, leucopenia, anemia hemolítica, anemia aplásica y agranulocitosis. Ocasionalmente puede presentarse elevación de las aminotransferasas.
INDICACIÓN TERAPEÚTICA
Antiinflamatorio no esteroideo con acción analgésica, indicado como adyuvante en procesos dolorosos o inflamatorios de las vías respiratorias superiores (oído, nariz o garganta, por ejemplo, faringoamigdalitis, otitis). En el tratamiento de condiciones inflamatorias postraumáticas, en el control del dolor e inflamación de las cirugías dentales y ortopédicas, en el dolor postoperatorio, en el control de los episodios de gota aguda, dismenorrea primaria y reumatismo osteoarticular.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN
Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use en el tercer trimestre del embarazo y la lactancia.Reporte las sospechas de reacción adversa al correo:farmacovigilancia@cofepris.gob.mxMERCK, S.A. de C.V.Calle 5 No. 7Fraccionamiento Industrial Alce Blanco, C.P. 53370, Naucalpan de Juárez, MéxicoReg. Núm. 266M2005, SSA IV
MANEJO DE SOBREDOSIFICACIÓN
No existe antídoto específico para los antiinflamatorios no esteroideos. El tratamiento de la sobredosificación deberá consistir en la instauración de las medidas de apoyo para las complicaciones como hipotensión, irritación gastrointestinal, hemorragias, convulsiones, etc.
Adicionalmente, pudiera ser de utilidad la inducción del vómito, el lavado gástrico, la aplicación de carbón activado e incluso deberá considerarse la hemodiálisis. No hay ningún cuadro clínico típico resultante de la sobredosificación de diclofenaco. La sobredosificación puede producir síntomas tales como vómito, hemorragia gastrointestinal, diarrea, mareos, zumbido de oídos o convulsiones. En caso de intoxicación significativa, podría ocurrir una insuficiencia renal aguda y daño hepático.
Medidas especiales, como la diuresis forzada, diálisis o hemoperfusión son poco probable que sean útiles para acelerar la eliminación de los AINEs, incluyendo el diclofenaco, debido a su alta tasa de unión a proteínas y metabolismo extensivo.
Las convulsiones frecuentes o prolongadas deben tratarse con diazepam por vía intravenosa.
RESTRICCIÓN DE USO
La inhibición de la síntesis de prostaglandinas puede afectar negativamente el embarazo y/o el desarrollo embrionario/fetal.Durante el primer y segundo trimestre del embarazo, no debe administrarse diclofenaco a no ser que sea claramente necesario. Si una mujer que intenta concebir, o durante el primer y segundo trimestre del embarazo, utiliza el diclofenaco, la dosis debe mantenerse baja y la duración de tratamiento lo más corto posible.Durante el tercer trimestre del embarazo, todos los inhibidores de la síntesis de prostaglandinas pueden exponer al feto a:? Toxicidad cardiopulmonar (con cierre prematuro del conducto arterioso e hipertensión pulmonar).? Disfunción renal, que puede progresar a insuficiencia renal con oligohidroamniosis en la madre y el recién nacido.Al final del embarazo, a:? Una posible prolongación del tiempo de hemorragia, un efecto antiagregante que puede ocurrir incluso a dosis muy bajas.Inhibición de las contracciones uterinas que dan como resultado un parto retardado o prolongado.Diclofenaco está contraindicado durante el tercer trimestre de embarazo.Lactancia: No debe administrase en mujeres durante el periodo de lactancia, ya que se secreta en cantidades pequeñas por la leche materna, para evitar efectos indeseables en el lactante.
DESCRIPCIÓN
Deflox Suspension 180 Mg Frasco C/120 Ml Pipeta Dosificadora
BENEFICIOS
El uso de este producto debe ser recomendado única y exclusivamente por un médico Su venta requiere receta médica con diagnóstico que se mostrará al momento de la entrega La información de esta página es solo de referencia No te automediques por ningún motivo
Share
