Judith Moreno
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
¿Tienes una cuenta?
Inicia sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
$ 0.00 MXN
Envío a todo México.
Tiempo entrega de 1 a 3 días fuera de la CDMX.
SANOFI OTC
SKU:7501165011656
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
“De excelente calidad y precio”
“El precio es el mejor del mercado”
“Al principio no llegaba mi pedido y me contacté con la farmacia, me explicaron que fue debido a problemas con la empresa de reparto y rápidamente. En menos de 1 hora recibí el pedido ya que fueron empáticos cuando les expliqué que era necesaria la toma.”
“Muy satisfecha Mexapin Ampicilina 500 mg muy buena exelente”
“Excelente todo el servicio y muy buen precio 👍”
Buscapina Fem alivia los cólicos menstruales justo en la zona donde se produce el dolor durante el periodo a partir de los 15 minutos. Hioscina 20 mg / Ibuprofeno 400 mg, 10 tabletas
Cada TABLETA contiene: Butilbromuro de hioscina 20 mg. lbuprofeno 400 mg. Vehículo cbp 1 tableta.
HIOSCINA/IBUPROFENO está contraindicado en pacientes con: hipersensibilidad al lbuprofeno o al butilbromuro hioscina, úlcera gástrica o duodenal, historia de pólipos nasales, angioedema y broncospasmo inducido por el ácido acetilsalicílico y otros antiinflamatorios no esteroides, miastenia grave, megacolon y en mujeres lactando.
No se administre por más de 3-5 días.
No se han reportado a las dosis recomendadas.
Antiespasmódico-Analgésico.
Dolor espasmódico, i.e. cólico del tracto biliar y de tracto urogenital, dismenorrea primaria.
Síntomas:Una sobredosificación puede originar taquicardia, boca seca, fatiga, retención urinaria y trastornos visuales debido al butilbromuro de hioscina. Los síntomas que se pueden esperar con una sobredosificación de lbuprofeno son los que se indican bajo efectos secundarios. Además, pueden presentarse vértigo, nistagmo, cianosis, hemorragia, hipotensión, hipotermia y depresión respiratoria, coma y acidosis metabólica.
Tratamiento: En caso de sobredosificación se recomienda provocar el vómito y a continuación lavado gástrico, la administración de apomorfina, instilación de carbón activado y sulfato de magnesio (15%). Los síntomas de una sobredosificación de butilbromuro de hioscina pueden controlarse administrando parasimpáticomiméticos. En caso de retención urinaria, se aconseja un cateterismo vesical. A los pacientes con glaucoma debería administrarse localmente pilocarpina. Ya que el lbuprofeno es ácido y se elimina en la orina, es teóricamente benéfico administrar alcalinos e inducir una diuresis. La diuresis forzada puede potenciar la excreción de lbuprofeno a través de esta vía.
Durante el primer y el segundo trimestre, HIOSCINA/IBUPROFENO sólo debería usarse en situaciones excepcionales y bajo control médico. Deben observarse las precauciones habituales como para todos los fármacos que se toman durante el embarazo. Durante el tercer trimestre debería tenerse presente que lbuprofeno puede prolongar el parto, aumentando el riesgo de hemorragia. Debido a los efectos conocidos de los antiinflamatorios no esteroides sobre el sistema cardiovascular fetal (oclusión del conducto arterioso), debería evitarse el uso de HIOSCINA/IBUPROFENO durante el último periodo del embarazo.
Hasta el momento no se ha establecido la seguridad de HIOSCINA/IBUPROFENO durante la lactancia. De estudios llevados a cabo con lbuprofeno solo, se sabe que cantidades muy pequeñas pasan a la leche materna. Sin embargo, debido al carácter limitado de estos estudios y los posibles efectos colaterales de los fármacos inhibidores de las prostaglandinas en los recién nacidos, HIOSCINA/IBUPROFENO no está indicado durante la lactancia.