Judith Moreno
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
¿Tienes una cuenta?
Inicia sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
$ 0.00 MXN
Envío a todo México.
Tiempo entrega de 1 a 3 días fuera de la CDMX.
ALFASIGMA
SKU:8020030000032
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
“De excelente calidad y precio”
“El precio es el mejor del mercado”
“Al principio no llegaba mi pedido y me contacté con la farmacia, me explicaron que fue debido a problemas con la empresa de reparto y rápidamente. En menos de 1 hora recibí el pedido ya que fueron empáticos cuando les expliqué que era necesaria la toma.”
“Muy satisfecha Mexapin Ampicilina 500 mg muy buena exelente”
“Excelente todo el servicio y muy buen precio 👍”
Sustancia Activa: Mesalazina 1200mg
Cada comprimido contiene: Mesalazina 1,200 mg. Excipiente cbp 1 comprimido.
Hipersensibilidad al principio activo. Antecedentes de hipersensibilidad a los salicilatos (incluida la Mesalazina) o a cualquiera de los excipientes de ATEKA®. Disfunción renal grave (tasa de filtración glomerular
ATEKA® ha sido desarrollado para administrarse una vez al día por vía oral. Los comprimidos no se deben machacar ni masticar y deben ingerirse con alimentos. Adultos, ancianos incluidos (
Es poco frecuente (
ATEKA® está indicado en: Enfermedad Inflamatoria Crónica Intestinal. Para la remisión en colitis ulcerosa crónica inespecífica de leve a moderada. Para el mantenimiento de la remisión en la enfermedad de Crohn. En la enfermedad diverticular del colon.
No se han realizado estudios de interacciones entre ATEKA® y otros fármacos. Sin embargo, se han notificado casos de interacciones entre otros productos que contienen Mesalazina y otros fármacos. Se recomienda precaución con el uso concomitante de Mesalazina y agentes nefrotóxicos conocidos, incluidos los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y la azatioprina, ya que podrían aumentar el riesgo de reacciones adversas renales. La Mesalazina inhibe la tiopurina metiltransferasa. En pacientes que reciben azatioprina o 6 mercaptopurina, se recomienda precaución con el uso concurrente de Mesalazina, ya que puede aumentar la posibilidad de que se produzcan discrasias sanguíneas. La administración con anticoagulantes derivados de la cumarina, como la warfarina, podría resultar en una menor actividad anticoagulante. El tiempo de protrombina se debe controlar meticulosamente si esta combinación es esencial. Se recomienda administrar ATEKA® con alimentos.
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance los niños. Literatura exclusiva para médicos. Su uso durante el embarazo queda bajo la responsabilidad del médico.
ATEKA® es un aminosalicilato y los signos de toxicidad al salicilato incluyen acúfenos, vértigo, cefalea, confusión, somnolencia, edema pulmonar, deshidratación como resultado de sudoración, diarrea y vómitos, hipoglucemia, hiperventilación, desequilibrio hidro-electrolítico, desequilibrio ácido-base e hipertermia. El tratamiento convencional para la toxicidad al salicilato podría ser beneficioso en caso de sobredosis aguda. La hipoglucemia y el desequilibrio en los líquidos y electrólitos deben corregirse mediante la administración de un tratamiento adecuado. Debe mantenerse una función renal adecuada.
Las tres reacciones adversas a medicamentos notificadas con mayor frecuencia en el análisis de los datos de seguridad agrupados de los estudios clínicos de pacientes con colitis ulcerosa fueron cefalea, dolor abdominal y náuseas.
Embarazo: La experiencia limitada con la Mesalazina en mujeres embarazadas no indica un aumento de riesgo de malformaciones congénitas provocadas por el fármaco. La Mesalazina pasa a través de la barrera placentaria pero las concentraciones para el feto son mucho menores que las que se utilizan para el uso terapéutico en adultos. Estudios en animales no indican efectos dañinos de la Mesalazina durante el embarazo, el desarrollo embrional y fetal, el parto o el desarrollo posnatal. La Mesalazina se debe utilizar durante el embarazo sólo cuando está claramente indicado. Se debe tener cuidado cuando se utilizan dosis altas de Mesalazina. Lactancia: La Mesalazina se excreta en la leche materna en bajas concentraciones. La forma acetilada de la Mesalazina se excreta en la leche materna en mayores concentraciones. Se debe tener precaución si se usa Mesalazina durante el periodo de lactancia y debe usarse sólo si los beneficios superan los riesgos. Esporádicamente, se ha notificado diarrea aguda en lactantes. Fertilidad: Los datos sobre la Mesalazina no muestran un efecto prolongado sobre la fertilidad masculina.
Ateka 1200 Mg Caja C/16 Comprimidos
El uso de este producto debe ser recomendado única y exclusivamente por un médico Su venta requiere receta médica con diagnóstico que se mostrará al momento de la entrega La información de esta página es solo de referencia No te automediques por ningún motivo