Judith Moreno
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
¿Tienes una cuenta?
Inicia sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
$ 0.00 MXN
DESCUENTO FIN DE SEMANA 10% OFF
Tiempo entrega de 1 a 3 días fuera de la CDMX.
ASPEN LABS
SKU:7502253073167
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
“De excelente calidad y precio”
“El precio es el mejor del mercado”
“Al principio no llegaba mi pedido y me contacté con la farmacia, me explicaron que fue debido a problemas con la empresa de reparto y rápidamente. En menos de 1 hora recibí el pedido ya que fueron empáticos cuando les expliqué que era necesaria la toma.”
“Muy satisfecha Mexapin Ampicilina 500 mg muy buena exelente”
“Excelente todo el servicio y muy buen precio 👍”
Alkeran 2 Mg 25 Tabletas
Cada TABLETA contiene: Melfalán 2 mg. Excipiente cbp 1 tableta.
Hipersensibilidad previa al Melfalán, embarazo y lactancia.
Vigilancia de biometría hemática, ya que puede presentarse leucopenia, trombocitopenia y aplasia medular.
Los valores de las biometrías hemáticas deben continuar descendiendo después de suprimir el tratamiento, de manera que al primer signo de una disminución anormal de la cuenta leucocitaria o plaquetaria, el tratamiento deberá suspenderse temporalmente.
ALKERAN® está indicado en el tratamiento del mieloma múltiple y el adenocarcinoma ovárico avanzado; ALKERAN® tabletas también puede emplearse en el tratamiento del carcinoma de mama, ya sea administrado solo o en combinación con otros agentes quimioterapéuticos, tiene un importante efecto terapéutico en una proporción de pacientes con carcinoma avanzado de mama. Se indica también en algunos casos de policitemia vera.
Como se mencionó anteriormente, no se recomiendan las vacunas con organismos vivos en huéspedes inmunocomprometidos.
El ácido nalidíxico asociado a dosis altas de Melfalán intravenoso ha causado muerte en niños, debidas a enterocolitis hemorrágica.
Se ha reportado insuficiencia renal en pacientes sometidos a trasplante de médula ósea que fueron condicionados con altas dosis de Melfalán intravenoso y quienes subsecuentemente recibieron ciclosporina para prevenir la enfermedad injerto contra huésped.
Los efectos gastrointestinales, incluyendo náusea, vómito y diarrea, son los signos más probables de la sobredosificación oral aguda.
El principal efecto tóxico es aplasia medular con leucopenia, trombocitopenia y anemia.
Si es necesario se deben practicar medidas generales de soporte, si fuera necesaria la transfusión sanguínea y plaquetaria, junto con agentes antiinfecciosos y el uso de factores de crecimiento hematológico.
No existe antídoto específico. El cuadro hematológico debe monitorearse estrechamente durante cuando menos cuatro semanas después de la sobredosis, hasta que haya evidencia de recuperación.
ALKERAN® es un agente citotóxico activo que sólo debe emplearse bajo la dirección de médicos experimentados en la administración de este tipo de agentes.
El manejo de las formulaciones de ALKERAN® debe seguir los lineamientos para el manejo de medicamentos citotóxicos.
Siempre y cuando la cobertura externa de la tableta esté intacta, no hay riesgo en el manejo de ALKERAN® tabletas. Las tabletas no se deben fraccionar.
La inmunización con organismos vivos tiene el potencial de causar infecciones en los huéspedes comprometidos. En consecuencia, este tipo de inmunizaciones no son recomendables.
Vigilancia: Debido a que ALKERAN® es un potente agente mielosupresor, es esencial la monitorización con biometrías hemáticas, para evitar mielosupresión excesiva y el riesgo de aplasia irreversible de la médula ósea.
Las cuentas hemáticas pueden continuar descendiendo después del terminar un tratamiento con Melfalán, así que a los primeros indicios de una caída anormal de leucocitos o plaquetas, el tratamiento debe suspenderse temporalmente.
ALKERAN® debe emplearse con precaución en pacientes que recientemente han sido sometidos a radio o quimioterapia, por un posible aumento en la mielotoxicidad.
Insuficiencia renal: El aclaramiento renal de ALKERAN® puede reducirse en pacientes con daño renal, quienes también pueden tener supresión urémica de la médula ósea. Puede ser necesaria la reducción de la dosis y los pacientes deben vigilarse estrechamente.
Embarazo: Como para todos los tratamientos citotóxicos, deben tomarse las precauciones anticonceptivas adecuadas cuando uno de los miembros de la pareja esté en tratamiento con ALKERAN®.
El uso del Melfalán en mujeres embarazadas, debe evitarse hasta donde sea posible, particularmente en el primer trimestre del embarazo. Cualquier riesgo potencial al feto debe ser balanceado con el beneficio esperado para la madre.
Lactancia: Las madres que reciben ALKERAN® no deben lactar a sus hijos.
Alkeran 2 Mg Frasco C/25 Tabletas
