Ir directamente a la información del producto
1 de 1

BAYER FARM

Actron 400 400 Mg 10 Cápsulas

Actron 400 400 Mg 10 Cápsulas

SKU:7501318652293

Precio habitual $ 158.65
Precio habitual $ 165.00 Precio de oferta $ 158.65
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Actron 400 400 Mg 10 Cápsulas



COMPOSICIÓN

Cada cápsula de ACTRON® contiene: ibuprofeno: 400 mg. Excipiente c.b.p. 1 cápsula.



CONTRAINDICACIÓN

ACTRON® cápsulas está contraindicado en los siguientes casos: hipersensibilidad conocida al ibuprofeno o a sustancias del mismo grupo farmacológico así como a cualquiera de los componentes de la fórmula. Ulcera péptica activa. Ultimo trimestre del embarazo.



DÓSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Vía de administración: oral. Ingerir la cápsula acompañada de suficiente líquido. La dosis recomendada es: adultos y niños mayores de 12 años: dolor e inflamación: En función de la intensidad del dolor, ACTRON® cápsulas de 200, 400 y 600 mg se utiliza cada 4, 6 u 8 horas sin sobrepasar la dosis máxima diaria de 3,2 g. En dismenorrea primaria: la terapia con ACTRON® puede iniciarse 2 a 3 días previos al inicio de la menstruación. La dosis en adulto es de 200 a 400 mg cada 4-6 horas y de 600 mg cada 6 a 8 hs según la intensidad del dolor. Niños: ACTRON® 200 mg puede utilizarse en niños de la siguiente manera: niños entre 20 y 29 kg: ACTRON® cápsulas de 200 mg cada 8 hs (correspondiendo a 600 mg dosis diaria). Niños entre 30 y 43 kg: ACTRON® 200 mg puede administrarse hasta cada 6 hs (correspondiendo a 600-800 mg dosis diaria). ACTRON® 200 mg cápsulas no se debe administrar a niños menores de 6 años. ACTRON® 400 mg cápsulas no se debe administrar a niños menores de 12 años. No se recomienda la administración conjunta de Ibuprofeno con AAS ya que puede interferir con los efectos benéficos cardiovasculares de ésta última.



HALLAZGO DE LABORATORIO CLÍNICO

El Ibuprofeno puede interferir con la inhibición de la agregación plaquetaria (efecto del ácido acetilsalicílico), especialmente si se toma antes o durante las dos horas después de haber tomado ácido acetilsalicílico. Raramente puede ocasionar alteraciones en las determinaciones de deshidrogenasa láctica, fosfatasa alcalina, transaminasa sérica, urea y creatinina.



INDICACIÓN TERAPEÚTICA

Antiinflamatorio no esteroideo con acción analgésica. ACTRON® cápsulas está indicado en el tratamiento del dolor de diversa etiología: cefalea (tensional), migraña, odontalgia, odinodisfagia, dismenorrea primaria, dolor muscular, lumbalgia, dolor por traumatismo, padecimientos de los tejidos blandos como por ejemplo esguinces y distensiones, padecimientos reumatológicos u osteoarticulares, así como en dolor perioperatorio, resfriado común o influenza y para el alivio de la fiebre.



INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA

Litio: la administración simultánea de ACTRON® y productos que contienen litio pueden incrementar la concentración sérica de este último. AINEs: la administración simultánea de ACTRON® con otros AINEs puede incrementar el riesgo de úlcera péptica y sangrado gastrointestinal. Anticoagulantes, por ejemplo cumarina, heparina: la administración simultánea de ACTRON® y anticoagulantes incrementa el riesgo de sangrado por inhibición de la función plaquetaria, lo cual puede dañar la mucosa gastroduodenal. Ciclosporina: puede aumentar la nefrotoxicidad de ciclosporina. Metotrexate: la coadministración de ACTRON® con metotrexate puede elevar la concentración sérica de éste e incrementar la toxicidad de esta sustancia. Diuréticos y antihipertensivos, por ejemplo inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA): puede disminuir el efecto antihipertensivo. Diuréticos ahorradores de potasio: la administración conjunta de ACTRON con diuréticos ahorradores de potasio puede provocar hipercalemia. Glucocorticoide sistémico y alcohol: puede aumentar el riesgo de daño a la mucosa gastrointestinal y causar sangrado prolongado debido a los efectos aditivos. Acido acetilsalicílico: el Ibuprofeno interfiere con el efecto de la inhibición de la agregación plaquetaria del ácido acetilsalicílico si se toma antes o hasta dos horas después de este.



LEYENDAS DE PROTECCIÓN

Manténgase fuera del alcance de los niños. Su venta requiere receta médica, literatura exclusiva para médicos. No debe usarse después de su fecha de caducidad. Consérvese a temperatura ambiente a no más de 25°C y en lugar seco.



MANEJO DE SOBREDOSIFICACIÓN

Sintomatología: los síntomas de sobredosis pueden incluir desórdenes del sistema nervioso central tales como cefalea, vértigo, confusión, pérdida del estado de alerta, dolor abdominal, náusea, vómito, hipotensión, depresión respiratoria y cianosis. Manejo en caso de emergencia: no existe un antídoto específico. La sobredosis o intoxicación deben ser tratadas sintomáticamente.



PRESCRIPCIÓN Y ADVERTENCIAS

Lupus eritematoso sistémico (LES) o enfermedad mixta del tejido conectivo. Antecedente de enfermedad ácido péptica o enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn). Hipertensión arterial y/o insuficiencia cardíaca. Enfermedad renal, (creatinina sérica mayor de 8 mg/dl, o depuración de creatinina menor de 15 ml/min). Insuficiencia hepática severa. (Child-Pugh C). Hipersensibilidad a antiinflamatorios o antirreumáticos. Ibuprofeno puede provocar broncoespasmo e inducir crisis de asma u otras reacciones de hipersensibilidad. Se consideran factores de riesgo para provocar estos efectos: asma bronquial, fiebre del heno, pólipos nasales o enfermedades respiratorias crónicas. Esto también aplica a pacientes con reacciones alérgicas (erupción cutánea, prurito, urticaria) a otras sustancias. El riesgo de sangrado gastrointestinal se puede ver incrementado por la administración de Ibuprofeno durante períodos prolongados así como por su administración en pacientes adultos por arriba de los 60 años de edad. No altera la capacidad para conducir o manejar máquinas.



RESTRICCIÓN DE USO

Embarazo: no se cuenta con información suficiente sobre la seguridad de administración de ACTRON® durante el embarazo. Ya que los efectos de inhibición de la síntesis de prostaglandinas en el embarazo no han sido establecidos, el uso de Ibuprofeno durante los primeros seis meses del embarazo es permisible únicamente después de una estricta consideración del riesgo-beneficio. El Ibuprofeno está contraindicado en el último trimestre del embarazo. Lo anterior se debe al mecanismo de acción sobre la inhibición del trabajo de parto, cierre prematuro del conducto arterioso, incremento de la tendencia hemorrágica de la madre y el niño y un aumento de la retención de líquidos para la madre. Lactancia: el Ibuprofeno pasa en pequeñas cantidades a la leche materna pero el riesgo de afectar al lactante es poco probable a dosis terapéuticas. En caso de que se indique un tratamiento a largo plazo a dosis más altas, se debería considerar la interrupción de lactancia.



DESCRIPCIÓN

Actron 400 Mg Caja C/ 10 Capsulas



Ver todos los detalles