Judith Moreno
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
¿Tienes una cuenta?
Inicia sesión para finalizar tus compras con mayor rapidez.
$ 0.00 MXN
Envío a todo México.
Tiempo entrega de 1 a 3 días fuera de la CDMX.
ALPHARMA
SKU:7503004908875
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
“Excelente servicio y magnífica farmacia”
“De excelente calidad y precio”
“El precio es el mejor del mercado”
“Al principio no llegaba mi pedido y me contacté con la farmacia, me explicaron que fue debido a problemas con la empresa de reparto y rápidamente. En menos de 1 hora recibí el pedido ya que fueron empáticos cuando les expliqué que era necesaria la toma.”
“Muy satisfecha Mexapin Ampicilina 500 mg muy buena exelente”
“Excelente todo el servicio y muy buen precio 👍”
Acarbosa 50 Mg 30 Tabletas Genérico Alpharma
Cada TABLETA contiene: Acarbosa 50 mg. Excipiente, c.b.p. 1 tableta.
La acarbosa está contraindicada en aquellas personas con hipersensibilidad a la fórmula, así como en personas que cursen con cetoacidosis diabética o con periodos de ayuno prolongado. Asimismo, acarbosa no debe utilizarse en pacientes con alteraciones crónicas que condicionen cuadros de mala absorción, mala digestión, obstrucción intestinal o colitis ulcerativa.
Se recomienda administrar a una dosis de 50 mg con cada comida, con incrementos de 50 mg/día cada 4-6 semanas sin exceder de 300 mg/día hasta alcanzar los niveles de glucosa deseados.
Puede presentarse elevación de las transaminasas sin acompañarse de sintomatología con dosis arriba de 600 mg/día, por lo que es recomendable realizar un monitoreo de dichas enzimas de forma periódica.
Está indicado como monoterapia o en combinación con otros hipoglucemiantes orales, en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, cuando no se consigue un buen control de la glucosa solamente con dieta y ejercicio. También está indicado como tratamiento coadyuvante a la insulina, la dieta y el ejercicio en los pacientes con diabetes tipo 1.
La acarbosa por sí sola no se relaciona con cuadros de hipoglicemia, pero cuando se utiliza en combinación con otros hipoglucemiantes, como las sulfonilureas o la insulina puede potenciar el efecto de éstos, por lo que en algunas ocasiones es necesario un ajuste de dosis. Los preparados de enzimas digestivas, antiácidos y absorbentes intestinales pueden disminuir el efecto de la acarbosa.
Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use en el embarazo y la lactancia.
Reporte las sospechas de reacciones adversas a los correos: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx y
farmacovigilancia@penipot.com.mx
Distribuido por:
ANTIBIÓTICOS DE MÉXICO, S. A. de C. V.
Las Flores No. 56, Col. La Candelaria,
C.P. 04380, Delegación Coyoacán, CDMX, México.
Hecho en México por:
Laboratorios Pisa, S. A. de C. V.
Av. Miguel Ángel de Quevedo No. 555,
Col. Romero de Terreros, C.P. 04310,
Deleg. Coyoacán, CDMX, México.
Reg. Núm. 547M2002 SSA IV
Las manifestaciones clínicas ocasionadas por una sobredosis o ingesta accidental son principalmente gastrointestinales. Se debe suspender el medicamento y dar tratamiento sintomático de sostén.
Se recomienda evitar la ingesta de carbohidratos durante las siguientes 8 horas.
Debe utilizarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal grave o crónica.
La acarbosa es un medicamento que reduce la absorción de almidón, dextrina y disacáridos a nivel intestinal al inhibir el efecto de la alfa-glucosidasa, enzima que se localiza en la parte exterior de las microvellosidades del borde en cepillo de las células epiteliales del intestino, cuya función es desdoblar los oligosacáridos en azúcares simples. La inhibición de esta enzima provoca que la absorción de los carbohidratos se torne lenta, ocasionando una reducción de las hiperglicemias postprandiales.La acarbosa es un medicamento que se absorbe poco (0,7 a 2%). El metabolismo se lleva a cabo en el intestino por medio de las bacterias y las enzimas digestivas. Se elimina principalmente a través de las heces (51%) y sólo 2% por la vía renal.
Los principales efectos secundarios se relacionan con la presencia de oligosacáridos en intestino grueso, lo que ocasiona mala absorción, distensión abdominal, meteorismo, flatulencia e incluso diarrea. Se ha reportado en algunas ocasiones cuadros de anemia secundaria a la disminución en la absorción de hierro a nivel intestinal.
Pueden presentarse casos raros de urticaria, eritema y exantemas cutáneos, hipoglicemia al usarse conjuntamente con hipoglicemiantes orales y/o insulina.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Hasta la fecha no existen estudios que relacionen el uso de acarbosa con efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis o con alteraciones de la fertilidad.
No existen estudios que apoyen la utilización de acarbosa en mujeres embarazadas por lo que no se recomienda su uso. Se ha demostrado en estudios en animales que se excreta por leche materna, por lo que no se recomienda su uso.
Acarbosa 50 Mg 30 Tabletas Genérico