Ir directamente a la información del producto
1 de 4

TENORIO

Veratrin Betametasona/Indometacina 0.75/25/215 Mg 20 Cápsulas Genérico Maver

Veratrin Betametasona/Indometacina 0.75/25/215 Mg 20 Cápsulas Genérico Maver

SKU:7502009746420

Precio habitual $ 103.12
Precio habitual $ 288.00 Precio de oferta $ 103.12
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Veratrin Betametasona/Indometacina 0.75/25/215 Mg 20 Cápsulas Genérico Maver



COMPOSICIÓN

Cada CÁPSULA contiene: lndometacina 25 mg. Metocarbamol 215 mg. Betametasona 0.75 mg. Excipiente cbp 1 cápsula.



CONTRAINDICACIÓN

lndometacina/Betametasona/Metocarbamol está contraindicado en enfermos con infecciones micóticas sistémicas o infecciosas, en pacientes diabéticos o con hipertensión arterial, en sujetos con úlcera péptica o con insuficiencia renal. En pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al metocarbamol, betametasona o salicilatos, o a cualquier otro componente de la fórmula.



DÓSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Oral. En casos severos de artritis reumatoide y otros trastornos reumáticos se recomienda una dosis diaria inicial de una cápsula cada 8 horas durante un periodo de 7 días; la dosis deberá disminuirse gradualmente y por semana, administrando una cápsula cada 12 horas durante 7 días; reducir la dosis de nuevo a una cápsula cada 24 horas por otra semana y la cuarta semana de tratamiento reducir la dosificación hasta dejar una dosis de mantenimiento de una cápsula cada tercer día por una semana hasta ser retirada manteniendo la respuesta clínica adecuada con un control estricto del paciente sin efectos colaterales. Las dosis son variables y pueden individualizarse con base a la enfermedad específica, su gravedad y la respuesta del paciente.

Es recomendable que en cuanto se observe una respuesta favorable se determine la dosis de mantenimiento adecuada, disminuyendo poco a poco la dosis inicial en pequeños decrementos a intervalos adecuados hasta que se determine la dosis más baja capaz de mantener una respuesta clínica adecuada.



HALLAZGO DE LABORATORIO CLÍNICO

La indometacina puede provocar aumentos limítrofes de una o más pruebas de funcionamiento hepático.

El metacarbamol puede provocar interferencia de color en ciertas pruebas de selección de ácido 5-hidroxiindolacético y ácido vainililmandélico. Los corticosteroides pueden alterar los resultados de la prueba de nitroazul de tetrazolio para infecciones bacterianas y producir falso resultados negativos.



INDICACIÓN TERAPEÚTICA

En casos agudos y exacerbaciones de pacientes con artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, osteoartritis. Alivio del dolor y la inflamación de artritis gotosa aguda, bursitis aguda y subaguda, tendinitis, sinovitis.



INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA

El uso concomitante de fenobarbital, rifampicina, difenilhidantoína o efedrina pueden incrementar el metabolismo de los corticosteroides disminuyendo su acción terapéutica. Las enfermedades tratadas concomitantemente con un corticosteroide y un estrógeno deberán observarse por el posible incremento de los efectos del corticosteroide.

No se recomienda el uso de otros antiinflamatorios no esteroideos concomitantemente con lndometacina/Betametasona/Metocarbamol ni el uso de anticoagulantes.

El empleo simultáneo con ácido acetilsalicílico puede potencializar los efectos colaterales.

Con la administración de Probenecid aumenta la concentración plasmática de la indometacina. Los efectos antihipertensivos de los diuréticos tiazídicos pueden verse disminuidos por la presencia de la indometacina, así como de los bloqueadores beta-adrenérgicos y los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina. Por la presencia del metocarbamol, los pacientes deben ser advertidos por los efectos combinados del uso del producto con alcohol y otros depresores del SNC, así como para el uso de vehículos y maquinaria.



LEYENDAS DE PROTECCIÓN

Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Este medicamento puede producir somnolencia y afectar el estado de alerta, por lo que no deberá conducir vehículos automotores ni maquinaria pesada durante su uso. No se use durante el embarazo o lactancia. Literatura exclusiva para médicos. Este medicamento contiene Azul No. 1 que puede producir reacciones alérgicas.



MANEJO DE SOBREDOSIFICACIÓN

La sobredosificación puede provocar náuseas, vómitos, cefalea intensa, mareo, confusión mental, desorientación o letargo. El tratamiento es sintomático y de sostén. Si la ingestión es reciente se debe vaciar el estómago lo más pronto posible o practicar un lavado gástrico.

Según el estado del paciente, puede ser necesario someterlo a estrecha observación médica y cuidados generales. Puede ser útil administrar antiácidos.



PRESCRIPCIÓN Y ADVERTENCIAS

Puede requerirse hacer ajustes en la dosis en procesos de remisión o exacerbación de la enfermedad, dependiendo de la respuesta individual del enfermo al tratamiento.

Después de la suspensión de la corticoterapia de larga duración o dosis elevadas, se recomienda la observación estrecha del enfermo hasta por un año. El uso prolongado de corticoides puede causar cataratas subcapsulares posteriores y glaucoma con posible lesión de los nervios ópticos.

Las dosis normales y altas de corticosteroides pueden elevar la presión arterial, aumentar la retención de sal y agua, y la excreción de potasio. Es menos probable que estos efectos ocurran con los derivados sintéticos, como la betametasona, excepto cuando se usan a dosis elevadas.

Debe reducirse la posología gradualmente, el retiro demasiado rápido puede inducir insuficiencia corticosuprarrenal secundaria, la que puede reducirse al mínimo mediante una disminución gradual de la posología.

Cuando se administre la indometacina se debe tener precaución en los pacientes con úlcera péptica, dolor epigástrico o dispepsia, así como en pacientes con problemas de coagulación. Debe evitarse el uso de alcohol y otros depresores del SNC, ya que el metocarbamol tiene un efecto depresor del SNC.



RESTRICCIÓN DE USO

Para el uso de lndometacina/Betametasona/Metocarbamol durante el embarazo y la lactancia se requiere valorar los beneficios del fármaco contra los riesgos potenciales a la madre y el embrión o feto.

Los efectos conocidos de la indometacina sobre el feto humano durante el tercer trimestre del embarazo incluyen constricción del conducto arterioso antes del nacimiento, insuficiencia tricuspídea e hipertensión pulmonar, persistencia del conducto arterioso después del nacimiento, disfunción plaquetaria y sangrado.

Lactancia: No se recomienda usar lndometacina/Betametasona/Metocarbamol en madres lactando. La indometacina se excreta en la leche materna, así como el metocarbamol y la betametasona. Los corticosteroides atraviesan la placenta.

Estudios en animales han demostrado que los corticosteroides aumentan la incidencia de paladar hendido, insuficiencia placentaria, abortos espontáneos y retraso en el crecimiento intrauterino.



DESCRIPCIÓN

G Betametasona/Indo/Meto .75/25/215 Mg Caja C/20 Capsulas



Ver todos los detalles