COM BIOMEP
Ocrix Glibenclamida 5 Mg 50 Tabletas Genérico Com Biomep
Ocrix Glibenclamida 5 Mg 50 Tabletas Genérico Com Biomep
SKU:7501573910428
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Ocrix Glibenclamida 5 Mg 50 Tabletas Genérico Com Biomep
COMPOSICIÓN
Cada TABLETA contiene: Clorhidrato de metformina 500 mg. Glibenclamida 2.5 mg. Excipiente, c.b.p. 1 tableta.
CONTRAINDICACIÓN
Hipersensibilidad a la glibenclamida y la metformina, diabetes gestacional, diabetes insulinodependiente, cetoacidosis, coma y precoma diabético, niveles séricos de creatinina superior a 12 mg/L; propensión a la acidosis láctica; alteraciones severas en el funcionamiento hepático y renal, pacientes diabéticos susceptibles de producir alteraciones de la función renal o hepática; afecciones cardiovasculares graves (insuficiencia cardiaca, choque cardiogénico, choque séptico, alteración de la circulación arterial periférica); alcoholismo crónico, régimen hipocalórico, estado prolongado de ayuno; hemorragia aguda grave, gangrena, embarazo, dos días antes o después a una intervención quirúrgica, o realización de una urografía excretora y enfermedades distróficas graves.
DÓSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
La dosis diaria y la forma de administración será recomendada por su médico tratante, dependiente del estado metabólico del paciente.
La dosis de GLIBENCLAMIDA/METFORMINA será de 2 tabletas al día durante la comida principal, sin pasar de 2 g de metformina al día, posteriormente esta dosis diaria podrá ser disminuida a criterio del médico. La dosis inicial de GLIBENCLAMIDA/METFORMINA 5 mg será de 1 tableta al día y ajustar de acuerdo al control metabólico del paciente a criterio del médico tratante, sin sobrepasar 4 tabletas al día.
HALLAZGO DE LABORATORIO CLÍNICO
La glibenclamida puede ocasionar elevación de las enzimas hepáticas. En casos aislados puede haber malabsorción de vitamina B12 que puede llevar al desarrollo de anemia megaloblástica. Disminuye los parámetros de triglicéridos, colesterol total y LDL. Puede modificar las HDL. Excepcionalmente puede haber incremento en los niveles séricos de lactato, en pacientes predispuestos.
INDICACIÓN TERAPEÚTICA
Diabetes mellitus no insulinodependiente (diabetes mellitus II), no cetoacidósica.
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
La acción hipoglucemiante de las sulfonilureas puede ser aumentada por el dicumarol y sus derivados, IMAO, sulfamidas, fenilbutazona, probenecid, feniramidol y salicilatos, así como por miconazol oral, sulfinpirazona, perhexilina y por ingestión de alcohol en grandes cantidades; en cambio, puede ser disminuida por adrenalina, corticosteroides, anticonceptivos orales y diuréticos tiazídicos, y barbitúricos. También se debe tener mucha precaución al administrar simultáneamente ß-bloqueadores. La metformina potencia el efecto de los anticoagulantes y de los fibrinolíticos. Inhibe la absorción de la vitamina B12.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN
Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Léase instructivo.
MANEJO DE SOBREDOSIFICACIÓN
Los síntomas de sobredosificación son: irritación gastrointestinal, hipoglucemia. Según la gravedad del caso, se debe administrar glucosa por vía oral o por vía I.V., y hospitalizar al paciente; acidosis metabólica, hipovolemia, acidosis láctica, convulsiones, depresión respiratoria, oliguria y anuria. Las medidas para corregir esta ingesta accidental requieren de lavado gástrico.
En comparación con las sulfonilureas, la sobredosis de biguanidas no causa hipoglucemia. Sin embargo, la hipoglucemia se puede presentar, si se están administrando otros hipoglucemiantes concomitantemente o se ha ingerido alcohol.
Los síntomas de intoxicación son similares a las reacciones adversas.
Se debe tener en mente el riesgo de acidosis láctica. El diagnóstico debe ser confirmado mediante determinaciones séricas de lactato y metformina. Cuando la metformina está implicada como causa de acidosis láctica, los niveles plasmáticos de metformina deben estar
Si se sospecha intoxicación con metformina, el paciente debe ser referido a un hospital para manejo intensivo de soporte por el riesgo de acidosis láctica.
En caso de intoxicación la terapia con hemodiálisis es la manera más efectiva de eliminar lactato y metformina. Medidas sintomáticas deben ser llevadas a cabo para estabilizar la circulación, corregir la acidosis y la hipoxia.
PRESCRIPCIÓN Y ADVERTENCIAS
Existen varios informes relacionados con el uso de biguanidas como un factor que puede propiciar la aparición de acidosis láctica, trastorno metabólico potencialmente fatal, caracterizado por elevación de los niveles de lactato, aumento de la relación lactato-piruvato y una disminución del pH sanguíneo. Aunque estos informes en su mayoría se refieren al uso terapéutico de otras biguanidas, el hecho de que GLIBENCLAMIDA/METFORMINA esté hecho a base de metformina (una biguanida), hace necesario tomar en cuenta las siguientes precauciones para su uso: no utilizarlo en pacientes con alteraciones capaces de aumentar el riesgo de acidosis láctica como: insuficiencia cardiaca, renal y hepática; enfermedades vasculares isquémicas, insuficiencia respiratoria, infarto agudo del miocardio y otras enfermedades caracterizadas por hipoxemia.
En caso de presentar síntomas como dolor abdominal, vómito, hiperventilación, náuseas y malestar general, esta situación deberá notificarse inmediatamente a su médico.
REACCIONES ADVERSAS
La glibenclamida, como toda sulfonilurea, disminuye los niveles sanguíneos de glucosa y puede provocar hipoglucemia (en ocasiones prolongada y severa). Esto sucede cuando hay una desproporción entre la posología, la dieta, el ejercicio físico y otros factores que influyen sobre el metabolismo. Principalmente al inicio del tratamiento con glibenclamida, puede haber cambios en la refracción ocular debidos a la normalización de la glucosa en sangre.
Reacciones de hipersensibilidad cutánea, posibles reacciones de alergia cruzada a sulfonamidas y derivados sulfamídicos, disminución de la tolerancia al alcohol. Raramente alteraciones del sistema hematopoyético (disminución de la cifra de plaquetas, eritrocitos y leucocitos) y anemia hemolítica (rara), que en principio son reversibles a la suspensión de la glibenclamida.
La glibenclamida y la metformina pueden ocasionar intolerancia gastrointestinal como náuseas, anorexia, gastralgia, vómito y diarrea. La metformina en casos raros puede llevar a acidosis láctica, en pacientes con factores predisponentes como insuficiencia renal y colapso circulatorio.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Estudios encaminados a la búsqueda de este tipo de alteraciones en animales como ratas, conejos, perros y monos, no mostraron ninguna alteración de este tipo.
RESTRICCIÓN DE USO
OCRIX* no debe ser administrada durante el embarazo; en caso necesario deberá sustituirse por insulina. Las pacientes que planeen embarazarse deberán comunicarlo a su médico recomendándose la sustitución por insulina en dichas pacientes.Para prevenir su posible ingestión a través de la leche materna, no debe administrarse OCRIX* a mujeres que se encuentren lactando; de juzgarse necesario deberá sustituirse por insulina o suspender la lactancia.
DESCRIPCIÓN
G Glibenclamida 5 Mg Caja C/50 Tabletas
Share
