Ir directamente a la información del producto
1 de 3

ALTERNAVIDA

Nixelaf-C Cefalexina 500 Mg 20 Cápsulas Genérico Bruluagsa

Nixelaf-C Cefalexina 500 Mg 20 Cápsulas Genérico Bruluagsa

SKU:7502208891891

Precio habitual $ 81.36
Precio habitual $ 132.00 Precio de oferta $ 81.36
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Nixelaf-C Cefalexina 500 Mg 20 Cápsulas Genérico Bruluagsa



COMPOSICIÓN

Cada CÁPSULA de 500 mg contiene: Cefalexina Monohidratada equivalente a 500 mg de Cefalexina. Excipiente cbp 1 Cápsula.



CONTRAINDICACIÓN

Hipersensibilidad a las penicilinas y cefalosporinas, y/o a los ingredientes de la fórmula. Infecciones graves generales que precisan de una terapia parenteral con cefalosporinas no deben tratarse oralmente en la fase aguda.



INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA

Debido a que las cefalosporinas como NIXEFAL-C sólo actúan sobre microorganismos proliferantes no deben combinarse con antibióticos bacteriostáticos.

La administración simultánea de cefalexina y probenecid provoca concentraciones séricas más altas y prolongadas de la primera, debido a que la velocidad de depuración por el riñón se ve reducida.

El tratamiento concomitante de cefalosporinas, en altas dosis y medicamentos nefrotóxicos como aminoglucósidos o diuréticos potentes, pueden producir efectos adversos sobre la función renal. Combinar cefalosporinas y anticoagulantes orales puede prolongar el tiempo de protrombina. No se conocen incompatibilidades con cefalosporinas orales.



LEYENDAS DE PROTECCIÓN

Léase instructivo. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. En caso de embarazo o lactancia, consulte a su médico. ANTIBIÓTICO. El uso incorrecto de este producto puede causar resistencia bacteriana.

Reporte las sospechas de reacción adversa al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

BRULUAGSA, S.A. de C.V.

Ingeniero Salvador Sánchez Colín No. 10043,

Atlacomulco, C.P. 50458,

Atlacomulco, México, México.

Reg. Núm. 286M2001 SSA IV



MANEJO DE SOBREDOSIFICACIÓN

Síntomas: En caso de diarreas graves y duraderas, es posible que exista una colitis pseudomembranosa producida por antibióticos (diarreas sanguinolentas, mucosas acuosas, dolor abdominal sordo difuso hasta cólico, fiebre, ocasionalmente tenesmos) que pondría en peligro la vida.

Al manifestarse reacciones de hipersensibilidad, en particular una reacción anafiláctica, hay que suspender la terapia tratando al paciente con los medios usuales en tales casos, como adrenalina, antihistamínicos y corticosteroides.

Tratamiento: Suspender inmediatamente la administración de NIXELAF-C* en caso de presentarse los síntomas anteriores, iniciando una terapia adecuada (p. ej., vancomicina oral 4 veces 250 mg) correspondiente al agente comprobado.

Están contraindicados preparados inhibidores de la peristalsis.

Los niveles de cefalexina pueden reducirse por medio de diálisis peritoneal o hemodiálisis.



PRESCRIPCIÓN Y ADVERTENCIAS

Existe la posibilidad de que ocurran reacciones cruzadas en los pacientes alérgicos a las penicilinas. El uso prolongado de la cefalexina puede originar sobre-infecciones por causa de microorganismos no susceptibles, como Candida, Enterococcus, Clostridium difficile, etc., lo que requiere la interrupción del tratamiento.

Durante una terapia prolongada con este tipo de fármacos, es recomendable realizar estudios periódicos de la función renal, hepática y biometría hemática.

La colitis pseudomembranosa se asocia al empleo de antibióticos de amplio espectro, por lo que la diarrea severa en estos pacientes puede ser considerada como una posibilidad diagnóstica. Como otros antibióticos de excreción renal, cuando esta función es insuficiente, la dosis de NIXELAF-C* debe ser ajustada (vea Dosis y vía de administración).



RESTRICCIÓN DE USO

Como en todas las ocasiones que se administran medicamentos a las pacientes embarazadas, se aconseja cautela en el primer trimestre del embarazo. La cefalosporina se considera como un medicamento clase B de la clasificación de la FDA (es decir sin riesgo fetal, ya que no se han demostrado efectos teratogénicos, embriotóxicos o mutágenos), por lo que su empleo en el segundo o tercer trimestre del embarazo es seguro. Se ha demostrado que la cefalexina es excretada en la leche materna, por lo tanto, se recomienda que las madres que la reciban, no alimenten al seno materno a sus hijos.



DESCRIPCIÓN

Cefalexina 500 Mg Cap 20 Genérico



Ver todos los detalles