TENORIO
Atorlip Atorvastatina 20 Mg 10 Tabletas Genérico Mavi
Atorlip Atorvastatina 20 Mg 10 Tabletas Genérico Mavi
SKU:785120754810
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Atorlip Atorvastatina 20 Mg 10 Tabletas Genérico Mavi
COMPOSICIÓN
Cada TABLETA contiene: Atorvastatina cálcica equivalente a 20 mg de Atorvastatina. Excipiente c.b.p. 1 tableta.
CONTRAINDICACIÓN
Atorvastatina se contraindica en personas con antecedentes de hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Asimismo, en pacientes con enfermedad hepática activa o en quienes presentan de forma inexplicable elevación persistente de las enzimas hepáticas. Este medicamento está contraindicado durante la lactancia y en mujeres que están embarazadas o tienen alto riesgo de quedar embarazadas.
HALLAZGO DE LABORATORIO CLÍNICO
ALTERACIONES DE PRUEBAS DE LABORATORIO: Puede ocurrir elevación transitoria y leve de las transaminasas séricas y de la CPK. Si la concentración de transaminasas hepáticas se eleva tres veces más de los niveles normales o si la CPK se incrementa importantemente, se debe interrumpir el tratamiento (véase Precauciones generales).
INDICACIÓN TERAPEÚTICA
Hipocolesterolemiante oral.Atorvastatina está indicada como tratamiento de las siguientes patologías como adyuvante de la dieta:? Profilaxis primaria de trastornos del sistema cardiovascular, en pacientes con múltiples factores de riesgo para enfermedad coronaria cardiaca (hipertensión, diabetes, nivel de HDL-C bajo, o con historia familiar de enfermedad coronaria temprana).? Profilaxis secundaria de trastornos del sistema cardiovascular.? Hipercolesterolemia familiar-homocigoto.? Hiperlipoproteinemia familiar tipo 3.? Hipercolesterolemia primaria (heterocigoto familiar y no familiar) y dislipidemia mixta (Fredrickson tipos IIa y IIb).? Hipertrigliceridemia.
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
La consecuencia más grave de las interacciones farmacológicas con atorvastatina es el desarrollo de miopatía y rabdomiólisis al administrarse simultáneamente con medicamentos que incrementan la concentración sérica de atorvastatina.
Interacción
medicamentos
Interacción
medicamentos
Medicamentos que pueden incrementar la Cmáx. y/o ABC de atorvastatina
Inhibidores del citocromo P450 3A4 (por ejemplo, eritromicina, itraconazol, jugo de uva, jugo de toronja). Inhibidores de la glucuronidación (por ej., gemfibrozilo), inhibidores de la glicoproteína P (por ej., Ciclosporina), inhibidores de las proteasas.
Medicamentos que pueden reducir la Cmáx. y/o ABC de atorvastatina
Antiácidos que contienen aluminio/magnesioª, colestipolb.
Medicamentos cuya Cmáx. y/o ABC puede incrementarse con la atorvastatina
Digoxinac, anticonceptivos orales (por ej., noretisterona, etinil estradiol).
a) No hay alteración del efecto de disminución del colesterol LDL por parte de la atorvastatina.
b) El efecto de disminución del LDL fue mayor durante la coadministración de ambos medicamentos que con cualquiera de ellos por separado.
c) Las concentraciones plasmáticas de digoxina se afectaron por la atorvastatina a 80 mg, pero no a 10 mg diarios.
ABC = área bajo la curva concentración plasmática-tiempo; Cmáx. = concentración asmática pico; LDL = lipoproteínas de baja densidad.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se use en el embarazo y la lactancia. La presentación en frasco contiene un desecante no ingerible, que deberá conservarse dentro del envase.Reporte las sospechas de reacción adversa a los correos:farmacovigilancia@cofepris.gob.mx yfarmacovigilancia@penipot.com.mxDistribuido por:ANTIBIÓTICOS DE MÉXICO, S. A. de C. V.Las Flores No. 56, Col. La candelaria,C.P. 04380, Deleg. Coyoacán.CDMX, México.Hecho en México por:Laboratorios Pisa, S. A. de C. V.Av. Miguel Ángel de Quevedo No. 555, Col. Romero de Terreros, C.P. 04310, Deleg. Coyoacán, CDMX, México.Reg. Núm. 020M2013 SSA IV
MANEJO DE SOBREDOSIFICACIÓN
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: La sobredosis con estatinas podría manifestarse por la acentuación de los efectos adversos. Se ha reportado diarrea, hipercaliemia, neuropatía periférica, mialgias, falla renal aguda, rabdomiólisis, elevación de las enzimas hepáticas, hepatitis, cambios de comportamiento y depresión del SNC. No existe antídoto específico. El manejo debe encaminarse a medidas de apoyo y tratamiento sintomático como: Descontaminación con carbón activado, hidratación para mantener el volumen urinario a 2 ml/kg/h o más. Se debe monitorizar al paciente realizando mediciones de la función renal, hepática, potasio sérico y balance hídrico.
PRESCRIPCIÓN Y ADVERTENCIAS
La dosis de atorvastatina debe individualizarse para cada paciente de acuerdo a los niveles de colesterol y a la respuesta clínica. En pacientes de 65 años o mayores el riesgo de rabdomiólisis y miopatía está incrementado.La atorvastina puede provocar miopatías y rabdomiólisis, por lo que debe administrarse con precaución en pacientes que toman fármacos que incrementan la concentración de la estatina y en pacientes con hipotiroidismo descompensado. El tratamiento con atorvastatina debe suspenderse cuando las concentraciones de creatinfosfocinasa (CPK) se incrementen marcadamente o ante la presencia de miositis severa.La atorvastatina no debe administrarse en pacientes que ingieran grandes cantidades de alcohol, que tengan historia de enfermedad hepática activa o valores elevados, persistentes e inexplicables de las transaminasas. Se recomienda realizar determinaciones periódicas de las pruebas de perfil hepático debiendo interrumpir el tratamiento si la concentración de transaminasas hepáticas se incrementa (3 veces más por encima de los niveles normales).Las estatinas en general deben de emplearse con precaución en pacientes con insuficiencia renal grave por el incremento en el riesgo de miopatía.Se considera que la atorvastatina no es segura en pacientes con porfiria, ya que muestra actividad porfirogénica en animales. La atorvastatina debe evitarse durante el embarazo.
RESTRICCIÓN DE USO
PRECAUCIONES O Las estatinas están generalmente contraindicadas durante el embarazo, ya que existe la posibilidad de que se vea afectada la síntesis de esteroles en el feto. Los estudios en animales o seres humanos han demostrado anomalías fetales o hay evidencia de riesgo fetal basado en la experiencia humana, o ambos, y el riesgo del uso de la droga en mujeres embarazadas supera claramente cualquier posible beneficio.No hay información sobre el uso de atorvastatina durante la lactancia. Por lo tanto, se debe valorar interrumpir la lactancia o el medicamento tomando en cuenta riesgos potenciales contra beneficios.
DESCRIPCIÓN
G Atorvastatina 20 Mg Caja C/10 Tabletas
Share
