AMSA
Clindamicina 600 Mg Solución Inyectable Ampolleta 4 Ml Genérico Amsa
Clindamicina 600 Mg Solución Inyectable Ampolleta 4 Ml Genérico Amsa
SKU:7501349021860
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Clindamicina 600 Mg Solución Inyectable Ampolleta 4 Ml Genérico Amsa
COMPOSICIÓN
Cada AMPOLLETA contiene: Fosfato de clindamicina equivalente a 600 mg de clindamicina. Vehículo c.b.p. 4 ml.
CONTRAINDICACIÓN
La clindamicina se contraindica cuando existen antecedentes de hipersensibilidad a la Clindamicina o lincomicina. Cuando se presenta deterioro severo de la función renal hepática se requiere de un ajuste de la dosis, dado que el tiempo de vida media se prolonga en estos casos.
DÓSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Va a depender del tipo de infección, la severidad de la misma, del tipo de paciente y de la susceptibilidad del agente causal. Se puede administrar por vía intramuscular o intravenosa.
Para infusión IV diluir cada 300 mg en 50 ml de dextrosa al 5% solución salina o solución Ringer lactato y administrar no más rápido de 30 ml/minuto. No administrar más de 1.2 g durante 1 hora.
En la aplicación de dosis única por vía IM, no exceder de 600 mg.
Adultos y adolescentes:
Administración IM o IV: De 300 a 600 mg cada 6 a 8 horas, o 900 mg cada 8 horas.
Límites prescritos para adultos: 2.7 g diariamente.
Niños Neonatos: 15 a 20 mg/kg/día cada 6 u 8 horas.
De un mes a un año: 20 a 40 mg/kg/día cada 6 horas u 8 horas. No deberá inyectarse por vía IV de manera directa sin diluir.
HALLAZGO DE LABORATORIO CLÍNICO
Los resultados de las siguientes pruebas pueden verse incrementados:
Alanina aminotransferasa sérica.
Fosfatasa alcalina sérica.
Aspartato aminotransferasa sérica.
INDICACIÓN TERAPEÚTICA
Clindamicina está indicada para el tratamiento de:
• Infecciones estafilocócicas: La clindamicina es eficaz en infecciones estafilocócicas graves, como osteomielitis, artritis séptica y endocarditis.
• Infecciones estreptocócicas y neumocócicas: La clindamicina se ha empleado con buenos resultados en infecciones faríngeas y cutáneas por Streptococcus pyogenes, neumonía neumocócica, infecciones supurativas crónicas de oído, meningitis y en endocarditis neumocócicas y en endocarditis por Streptococcus viridans.
• Infecciones dentales como: Absceso periodontal y periodontitis.
• Infecciones de vías respiratorias superiores como: Amigdalitis, faringitis, sinusitis y otitis media.
• Infecciones de vías respiratorias inferiores como: Neumonía, bronquitis, empiema y absceso pulmonar.
• Infecciones de la pelvis y el tracto genital como: Abscesos tubo-ováricos no gonocócicos, infecciones vaginales postquirúrgicas causadas por bacterias anaerobias susceptibles.
• Cuando la clindamicina se asocia a algún antibiótico aminoglucósido como la Gentamicina y la tobramicina es eficaz en la prevención de la peritonitis o abscesos intraabdominales posteriores a la perforación intestinal y contaminación bacteriana.
INTERACCIÓN MEDICAMENTOSA
La clindamicina es compatible durante 24 horas con dextrosa al 5% en agua y soluciones inyectables de cloruro de sodio combinadas con antibióticos como cefotaxima sódica, sulfato de gentamicina, cefazolina sódica, amikacina, ceftazidima sódica. Sin embargo, la duración y compatibilidad de las combinaciones de los medicamentos variará de acuerdo a la dosis, concentraciones, etc., que se verá reflejado en la estabilidad de éstos.
Clindamicina al parecer es físicamente incompatible por competitividad del sitio de acción (se antagoniza) con antibióticos como ampicilina, cloramfenicol, eritromicina y algunos otros compuestos como gluconato de calcio, sulfato de magnesio, difenilhidantoína. Cuando se usan agentes bloqueadores neuromusculares y clindamicina se deberá monitorear cuidadosamente dado que el bloqueo neuromuscular puede ser aumentado resultando en debilidad del músculo-esquelético y depresión o parálisis respiratoria. El tratamiento con agentes anticolinérgicos o sales de calcio puede ayudar a revertir el bloqueo. El uso de cloranfenicol o eritromicinas concomitantemente con clindamicina pueden desplazar a la clindamicina o prevenir su unión a las subunidades ribosomales 50s bacterianas y así antagonizar el efecto de la clindamicina.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN
No se administre durante el embarazo ni la lactancia. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Este antibiótico es de uso delicado. ANTIBIÓTICO. El uso incorrecto de este producto puede causar resistencia bacteriana.
Reporte las sospechas de reacción adversa a los correos:
farmacovigilancia@cofepris.gob.mx y
farmacovigilancia@penipot.com.mx
Distribuido por:
ANTIBIÓTICOS DE MÉXICO, S. A. de C. V.
Las Flores No. 56, Col. La candelaria,
Del. Coyoacán C.P. 04380, CDMX, México.
Hecho en México por:
Laboratorios Pisa, S. A. de C. V.
Calle 7, No. 1308, Col. Zona Industrial
C.P. 44940, Guadalajara, Jalisco, México.
Reg. Núm. 356M2003 SSA IV
MANEJO DE SOBREDOSIFICACIÓN
No existen reportes de intoxicación aguda con clindamicina. En el caso de ocurrir una ingesta accidental se sugiere inducir el vómito y dar tratamiento sintomático y de sostén.
PRESCRIPCIÓN Y ADVERTENCIAS
Los pacientes hipersensibles a lincomicina pueden ser hipersensibles también a la clindamicina.
La inyección de clindamicina contiene alcohol bencílico, el cual ha sido asociado con el síndrome fetal denominado "Síndrome de Gasping" en niños menores de un mes de edad, por lo que su administración en niños debe ser usada con precaución; debe valorarse el riesgo frente al beneficio potencial, por lo que su uso queda bajo responsabilidad del médico. No existe información disponible acerca de los efectos de la clindamicina en pacientes geriátricos. Sin embargo, es posible que se presenten colitis y diarrea al asociarse con antibióticos. Clindamicina es deficientemente tolerada por pacientes con SIDA, a pesar del uso de dosis relativamente bajas de clindamicina (300 mg dos veces al día); se reportan efectos adversos que necesitan la suspensión del medicamento temporal o permanentemente y las reacciones adversas más frecuentes fueron la diarrea y la erupción cutánea.
*Nota Aclaratoria: En pacientes que estén utilizando concomitantemente clindamicina con una suspensión de caolín-pectina se debe tomar en cuenta que la suspensión no tiene ningún efecto sobre la extensión de la absorción de clindamicina, pero reduce notablemente la velocidad de absorción de ésta.
REACCIONES ADVERSAS
Genitourinario: Cervicitis o vaginitis, crecimiento de Candida albicans, irritación vulvar.
Hematológico: Leucopenia transitoria, eosinofilia, trombocitopenia.
Piel: Rash maculopapular, urticaria, prurito, irritación.
Otros: Anafilaxia, ictericia, colitis pseudomembranosa, hipersensibilidad y trombocitopenia.
Con la administración intramuscular se ha observado irritación, dolor y formación de abscesos en el lugar de la administración. Con la administración intravenosa se ha llegado a reportar tromboflebitis.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Actualmente no existe evidencia en estudios realizados en animales que demuestren efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis o sobre la fertilidad.
RESTRICCIÓN DE USO
No se cuenta con estudios bien documentados al respecto; sin embargo, se ha observado que la clindamicina atraviesa la placenta y puede concentrarse en el hígado fetal, además de excretarse en la leche materna, por lo que su uso durante el embarazo y la lactancia es responsabilidad del médico.
Teniendo especial cuidado en el hecho que el alcohol bencílico contenido en clindamicina se ha asociado con el síndrome fetal conocido como "Síndrome de Gasping", en niños menores de un mes de edad debe valorarse el riesgo frente al beneficio potencial por lo que su uso queda bajo responsabilidad del médico.
DESCRIPCIÓN
G Clindamicina 600 Mg C/4 Ampolletas (A)
Share
