GRIN
Aceta Diazol 250 Mg 30 Tabletas
Aceta Diazol 250 Mg 30 Tabletas
SKU:8400000026
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Sustancia activa: Acetazolamida 250mg
COMPOSICIÓN
Cada tableta contiene: Acetazolamida 250 mg, Excipiente cbp 1 tableta.
CONTRAINDICACIÓN
Hipersensibilidad a la Acetazolamida o a los demás componentes de la fórmula, insuficiencia hepática y renal grave, hipercloremia e hipocaliemia, embarazo (primer trimestre). Estados avanzados de hiponatremia. Fallo de las glándulas suprarrenales y acidosis hiperclorémlca. El tratamiento a largo plazo puede originar un cuadro de acidosis.
DÓSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Oral. Glaucoma: Adultos: 250 mg al día en tomas repartidas, disminuir la dosis en cuanto se restablezca el nivel tensional adecuado. Epilepsia: Adultos: 250-1,000 mg al día en dosis repartidas. Niños: 8-30 mg/kg en dosis diarias divididas, sin exceder 750 mg al día. Diurético: Adultos: 250 mg en una toma administrado un día sí y otro no.
HALLAZGO DE LABORATORIO CLÍNICO
La Acetazolamida disminuye el potasio y aumenta el ácido úrico en pruebas de sangre, suero o plasma y altera la prueba de proteínas en la orina. También puede haber una disminución de la formación de elementos celulares sanguíneos.
INDICACIÓN TERAPEÚTICA
Diurético para reducción de edemas asociados a insuficiencia cardiaca congestiva, edema de origen medicamentoso y cuadros de retención hidrosalina. Glaucoma crónico simple. Glaucoma secundario. Tratamiento preoperatorio de glaucoma agudo de ángulo estrecho para reducir la presión intraocular. Como coadyuvante en el tratamiento de epilepsia tipo pequeño mal.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN
Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use durante el embarazo y la lactancia. Reporte las sospechas de reacción adversa al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx
MANEJO DE SOBREDOSIFICACIÓN
Pueden producirse los efectos adversos comunes a las sulfonamidas como son reacciones anaflláctlcas, fiebre, rash (incluyendo eritema multiforme, reacción de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica), cristaluria, cálculo renal, depresión de la médula ósea, púrpura trombocitopénica, anemia hemolítica, leucopenia, pancltopenia y agranulocitosis. En el caso de descubrirse alguno de estos efectos el tratamiento debe ser discontinuado instaurándose una terapia apropiada.
PRESCRIPCIÓN Y ADVERTENCIAS
Deben observarse precauciones en pacientes con enfisema u obstrucción pulmonar en los que puede estar alterada la ventilación alveolar, dado que la Acetazolamida puede agravar o precipitar una acidosis. Deben tomarse precauciones especiales en los pacientes tratados concomitantemente con Aspirina y Acetazolamida, ya que se han observado casos de anorexia, taquiapnea, letargo, coma y muerte. No han sido establecidas la seguridad y efectividad de la Acetazolamida en niños.
PROPIEDAD FARMACEÚTICA
La Acetazolamida provoca disminución de la presión intraocular, efecto que es máximo de las 3 a las 5 horas de la ingestión del fármaco, dura 6 a 8 horas y se debe a la disminución de la producción del humor acuoso. La Acetazolamida posee acción anticonvulsivante en pacientes con epilepsia, posiblemente debido a la acidosis que produce. La acción diurética del fármaco se debe al efecto sobre la hidratación reversible del dióxido de carbono y la deshidratación del ácido carbónico en el riñón, el resultado es la pérdida renal de HCO3, ion que elimina agua, sodio y potasio. La Acetazolamida se absorbe por todas las vías fácilmente, incluyendo el tracto gastrointestinal cuando se administra por vía oral. La concentración plasmática máxima ocurre a las 2 horas de la ingestión y desaparece de 8 a 10 horas. El fármaco se excreta rápidamente por riñón en forma inalterada, el 80% en 8 a 10 horas y el resto dentro de las 24 h, realizándose la excreción por filtración glomerular y secreción tubular.
REACCIONES ADVERSAS
En terapia a corto plazo son poco comunes. Consisten en parestesias, sensación de hormigueo en extremidades, tinnitus y trastornos de la audición, anorexia, alteraciones del gusto y trastornos gastrointestinales como náusea, vómitos y diarrea; ocasionalmente, somnolencia o confusión transitoria, que revierte siempre al cesar el tratamiento.Puede producirse una acidosis matabólica y una alteración al balance electrolítico. También puede presentarse: miopía transitoria, melena, hematuria, glucosuria, insuficiencia hepática, parálisis fláccida o convulsiones, como efectos relacionados con el fármaco y, en raros casos, efectos secundarios típicos de sulfamidas como fiebre, discrasias sanguíneas, erupciones cutáneas, cristaluria o lesiones renales. Todas estas manifestaciones ceden al disminuir la dosis o suprimir el fármaco.
RESTRICCIÓN DE USO
La Acetazolamida administrada por vía oral ha mostrado ser teratogénica y embriotóxica en animales de laboratorio. Por lo tanto, el fármaco sólo se debe administrar durante el embarazo en caso de que los beneficios esperados superen claramente el riesgo potencial. No existen estudios adecuados y bien controlados de los efectos de la Acetazolamida durante el embarazo. Debido a que se han detectado niveles bajos del fármaco en la leche de mujeres lactantes a las que se les ha administrado Acetazolamida y a los efectos potenciales del fármaco, debe considerarse bien la interrupción de la lactancia o la discontinuación del tratamiento.
DESCRIPCIÓN
Aceta Diazol 250 Mg 30 Tabletas
BENEFICIOS
El uso de este producto debe ser recomendado única y exclusivamente por un médico Su venta requiere receta médica con diagnóstico que se mostrará al momento de la entrega La información de esta página es solo de referencia No te automediques por ningún motivo
Share
